Por octavo lunes consecutivo, miles de pensionistas volvieron a concentrarse en Bilbao para recordar al Gobierno y al PP que siguen siendo un problema de primer orden, a lo que no ayudan las declaraciones sobre la imposibilidad de revalorizar las pensiones a través del IPC o las referencias a la vivienda en propiedad que, según el gobernador del Banco de España, contrarresta la ideal del empobrecimiento de los pensionistas.
En este escenario de riesgo de primer orden para los intereses electorales del PP, PanelConfidencial, sondeo trimestral elaborado para El Confidencial por IMOP Insights , vuelve a situar a C’s como primera fuerza política si hoy hubiera elecciones. Con un trabajo de campo realizado a partir de 1.402 entrevistas recogidas entre los días 22 y 27 de febrero, el sondeo es una llamada de atención a los intereses de Génova en tanto estimació de voto pero también respecto a esos datos que ayudan a ajustar la cocina: Fidelidad de voto y lo que podríamos denominar ambiente de país.
C’s, con el 28.5% de intención de voto, sería la primera fuerza en el Congreso si hoy hubiera elecciones, lo que significa una subida de nada menos 15.5 puntos respecto a sus resultados en las elecciones generales de 2016. Este dato, que se aproxima al de Simple Lógica, supondría la constatación de una división en el centroderecha similar al que en su momento sufrió el PSOE respecto a Podemos (con el matiz de la presencia de IU) y certificaría un multipartidismo de facto que, en este caso, podría beneficiar a C’s si éste logra penetrar en territorios de control del bipartidismo clásico.
PP y PSOE empatarían en el 21.4% de intención de voto, con el PSOE situado una décima por delante (21.5%). Estos porcentajes de voto tienen una lectura única: El bipartidismo tradicional no sería alternativa política en este punto de la legislatura, aunque cada formación llega en situación diferente. En el caso de los populares, podría ser tercera fuerza (casi seguro que segunda y quizás primera, en función de lo que apuntábamos antes sobre la penetración de c’s en la España interior) tras perder 11.6 puntos en menos de dos años. Un escenario que está poniendo muy nerviosos a distintos barones del PP, que reclaman que tanto Génova como Moncloa reaccionen.
En el caso de los socialistas, pierden 1.2 puntos respecto a su representación del 26J, pero se confirma que hoy no sería alternativa política al PP. Ese cetro se lo ha arrebatado C’s, certificándose un giro a la derecha de la ciudadanía: PP y C’s sumarían el 49.9% del electorado frente al 38.5% de UP y PSOE.
En el caso de Unidos Podemos, el sondeo plantea una estimación de voto del 17%, -4.2 puntos respecto a las elecciones generales, en los niveles que plantearon en febrero otros estudios demoscópicos. Parece, por lo tanto, que el partido de Pablo Iglesias habría tocado suelo electoral, aunque todavía no habría comenzado a recuperar apoyo aprovechando la caída del PSOE. Como hemos apuntado en otros post, parece que las pérdidas de apoyo al PSOE son absorbidas por C’s, que estaría mordiendo indistintamente a su izquierda y derecha.
De acuerdo con los datos aportados, C’s es la formación que mantiene mayor fidelidad de voto, con un 86.5% que volvería a votar por sus siglas si hoy hubiera elecciones; su principal fuga de votos se produce hacia el PP (5.4%) y el PSOE (1.7%), aunque lo compensa con las riadas de votos que recibe de ambos partidos. En el caso de los populares, sólo mantienen el 55.3% de su electorado, con un 38.8% (3 millones de votos) que hoy votaría por la lista de Albert Rivera.
En el caso del PSOE, conserva al 73.7% de sus votantes y registra una fuga de votos de 12.9% (650.000 papeletas), sólo compensado por los apoyos que obtiene de Unidos Podemos. La formación morada conserva a 7 de cada 10 votantes y cede a los socialistas 390.000 votos (el 11.4% de su representación).
IMOP Insights plantea claramente una disputa entre PP y C’s por el corazón del votante, lo que debería llevar a una reflexión muy profunda en la izquierda sobre lo que ha estado haciendo en esta legislatura. Ya centrados en la batalla partidista, el sondeo recoge cómo hay un estado de opinión que ya no señala al PP como el partido más capaz para resolver los problemas del país, sino que se fija en C’s y su líder, Albert Rivera, a pesar de las meteduras de pata de la semana pasada o de las menciones a reformas laborales que precarizarán aun más a los trabajadores.
Así, se ve a C’s como el partido mejor situado para afrontar problemas como la corrupción (64.9%), el conflicto catalán (59.7%), las pensiones (54.5%), la sanidad y la educación (52.65%) o la precariedad laboral (54.5%).
En ese sentido, una mayoría abrumadora ve a Rivera y a C’s como mejores opciones frente a Mariano Rajoy y el PP. Así, el 83.9% cita a C’s como el partido que mejor le representa (el 84% señala a Rivera), el 84.80% apunta que la formación morada le ofrece mayor confianza y el 63.7% señala a C’s como el partido más capacitado para gobernar (el 66.7% señala a Rivera).
CODA. Por falta de tiempo no podemos analizar más datos que recoge el sondeo, como el tipo medio de elector de cada partido. Se puede consultar en el enlace, pero, a grandes rasgos, se extrae que los jubilados tienen mayor tendencia a apoyar a PP y PSOE (tal y como hemos visto en los sondeos que aportan datos según esa variable) y que los jóvenes y trabajadores están más dispuestos a dar su confianza a Unidos Podemos y, sobre todo, a C’s.
Pingback: IMOP Insights: C’s toca techo y ya no se beneficia de la caída del PP | La última en llegar