Ciudadanos sigue aprovechando la sangría de votos abierta a su izquierda y a su derecha para seguir avanzando en el objetivo de ser la primera formación política en porcentaje de voto. Hasta el momento, su principal caladero de votos había sido el PP, que ya comienza a asumir que tiene un problema serio en el partido de Albert Rivera, tal y como se ha manifestado en la última reunión de la Ejecutiva Nacional.
Sin embargo, desde hace meses, C’s se nutre también del PSOE, que confirma su estancamiento a la espera de pulsar en los sondeos sus últimas decisiones estratégicas, desde el acompañamiento a golpe de tuit de los pensionistas a la decisión de votar con el PP y C’s para no replantear la Ley de Amnistía con la que se pretendió poner punto y final a los crímenes del franquismo.
En este contexto hay que interpretar los datos del sondeo mensual de Simple Lógica, realizado a partir de 1076 entrevistas recogidas entre los días 1 y 7 de marzo, antes del giro argumentativo de Génova ante la pujanza de la movilización feminista. De acuerdo con sus datos, el PP ya sería tercera fuerza parlamentaria en votos con un 20% de intención de voto, -2.2 puntos respecto al sondeo de Simple Lógica del mes de febrero, lo que le situaría a casi 10 puntos de distancia respecto a C’s, que sigue sin tocar máximos.
La formación morada obtendría el 29.6% de los apoyos, +0.9 puntos respecto al mes anterior y nada menos que +16.6 puntos si lo comparamos con sus resultados en las urnas en las últimas elecciones generales. Este resultado confirmaría, por lo tanto, la división en el bloque del centroderecha en términos similares al que sufrió el centroderecha en 2014 con la cristalización de Podemos.
El PSOE, con el 21% de los apoyos, sería segunda fuerza parlamentaria pero sigue perdiendo apoyo: se habría dejado -0.4 puntos respecto al sondeo anterior y -1.7 puntos si lo comparamos con su representación actual, a poco más de 4 puntos de distancia de UP. El partido de Pablo Iglesias se movería en torno al 17.3% de los votos, -3.8 puntos respecto a sus resultados el 26J aunque suma 0.3 puntos en un mes.
En voto directo, el 38.8% del electorado no declara el sentido de su voto, se muestra indeciso u optaría por la abstención y el voto nulo. Entre los que sí lo harían, el PP figura como última opción, con un 9.9% de voto decidido que explica perfectamente la situación por la que atraviesa el partido en estos momentos, a la espera de lo que ocurra con Cristina Cifuentes en Madrid en lo que parece el enésimo episodio de «fuego amigo» entre el viejo y el nuevo partido. El 10.4% optaría por UP, el 12.1% por el PSOE y el 19.55 por C’s, convertido en el partido de moda de la temporada.
Si miramos la fidelidad de voto, observamos cómo C’s conserva al 73.7% de sus votantes de las elecciones de 2016 y recibe un 30% de votos del PP y un 10% del PSOE. En el caso del PP, su porcentaje de fidelización ya se sitúa claramente por debajo del 50% (46.4%) mientras que el PSOE conserva al 58.6% de su electorado (con un 6.6% que hoy votaría por UP). El partido de Iglesias mantiene al 62.1% de sus votantes, con un 3.3% que hoy daría su confianza al PSOE.
En términos de liderazgo, se repite la misma tendencia de los últimos meses. Albert Rivera es aprobado por el 42.6% de los votantes, un dato que prácticamente duplica el que obteinen Mariano Rajoy o Pedro Sánchez. Ambos se sitúan en el 24.2% y en el 24.5% respectivamente, con márgenes parecidos de suspensos (71.9% y 70.2% en el caso de Sánchez).
En UP, Garzón es el segundo líder nacional con mejor dato de aprobación (26.3% aunque suspende para el 64.2%, +12.8 puntos respecto a Rivera). Pablo Iglesias, de nuevo, cierra la tabla con una aprobación del 16.9% mientras que es suspendido por 8 de cada 10 votantes.
Si se observa el factor recuerdo de voto, se materializa una situación curiosa de la que ya alertamos hace un mes: El electorado del PP da mejor nota a Rivera (71.4%) que a Rajoy (68.3%), lo que supone la confirmación de la amenaza para Génova. El presidente del Gobierno recibe un 68.3% de aprobación entre los suyos y del 24.2% entre los votantes de C’s. En el caso de Sánchez, el 63.6% del electorado socialista aprueba su liderazgo (y el 22.1% de los de C’s).
Como ocurre desde hace meses, Rivera es el líder mejor valorado entre los suyos (81.6%) pero también tiene muy buenos datos entre los votatnes del PP (71.4%) y del PSOE (44.1%). En la pugna entre Iglesias y Garzón, el líder vuelve a salir perdiendo: Iglesias consigue una aprobación del 52.1% entre los suyos frente al 59.4% de Garzón, al tiempo que el líder de IU también logra mejor dato entre los votantes del PSOE (35.8% frente al 20.6% que obtiene Iglesias).
Pingback: La detención de Puigdemont agita todavía más el avispero catalán | La última en llegar
Pingback: Sondeos: C’s no toca techo y crece a costa de PP y PSOE | La última en llegar
Pingback: Simple Lógica: PP y PSOE se resienten en pleno ‘escándalo Cifuentes’ | La última en llegar