Sondeos: C’s no toca techo y crece a costa de PP y PSOE

El mes de marzo ayudó a afianzar tendencias registradas durante los meses anteriores, a las que se suman poco a poco incluso las empresas demoscópicas más conservadoras a la hora de plantear un cambio en las preferencias del electorado en relación al sistema tradicional de partidos políticos.

Con el cierre del mes se consolida el éxito de Ciudadanos, que se asienta como primera partido parlamentario en intención de voto gracias a las caídas que siguen registrando PP y PSOE, que en estos momentos estarían en disposición de competir por  ser la segunda fuerza. Y todo ello mientras el PP se prepara para una campaña permanente y parece buscar sus esencias más conservadoras para asegurar a una base electoral que se podría estar planteando dar su confianza a C’s, que tiene a su favor poder apuntarse el tanto de las medidas aprobadas por el Gobierno para contentar a su electorado natural (pensionistas).

El PSOE, que no lidera ni una de las protestas sociales en marcha, sigue adormilado en torno al 21% de intención de voto, un resultado que no es nefasto en comparación con lo que le está ocurriendo al PP pero sí en términos de relevo en el poder. Hasta el momento, el desgaste de los populares se traducía en una subida de los socialistas. Si los datos de los sondeos se plasman en las urnas, estaremos ante la primera ocasión en la que se rompe esta regla y en la que, además, el electorado optaría por otra fuerza conservadora, por lo que se alargaría el ciclo ideológico hasta igualar, prácticamente, los años de dominio de Felipe González en La Moncloa.

Por su parte, Unidos Podemos frena su desgaste respecto a los meses anteriores y se consolida en torno al 16.5%, a la espera de que den resultados sus campañas de movilización ante el inicio del ciclo electoral. Una movilización que les hará falta para taparl por ejemplo, los problemas internos que no dejan de surgir en los distintos territorios. Estos días se habla de lo que ocurre en En Marea, pero el problema se extiende a otros lugares, con el ojo puesto en las opciones de Iñigo Errejón en Madrid.

Los sondeos publicados a lo largo del mes de marzo muestran a C’s como la primera opción con un 26.1% de los votos de media según los estudios que hemos analizado en este blog durante estas semanas. El partido de Albert Rivera sigue sin tocar techo electoral y avanza 13.1 puntos respecto a su último resultado en las urnas, en junio de 2016, y +1.9 puntos en comparación con los estudios demoscópicos publicados a lo largo del mes de febrero, con empresas que le sitúan entre el 28.5% (IMOP) y el 29.6% de los apoyos (Simple Lógica).

Se consumarían así seis meses exitososo desde el punto de vista electoral para un partido político que, recordemos, el verano pasado pugnaba por mantener un apoyo similar al conseguido el 26J. Con estos datos, C’s mejoraría incluso las estimaciones de voto que recibió en su momento Podemos, formación que la mayoría de estudios contemplaba compitiendo por ser primera fuerza política pero no por consolidar ese lugar, que es el escenario que manejan casi todos los estudios.

El buen resultado de C’s se asienta en dos variables que estarían confluyendo de manera simultánea: Por un lado, el desplome sin paliativos del PP, que no frena su caída en intención de voto; y por otro lado la caída más matizada del PSOE, que se aleja cada vez más del porcentaje de voto conseguido el 26J, el más bajo desde la restauración democrática con permiso del resultado de las elecciones del 20D de 2015.

El PP se mueve en torno al 23.35% de intención de voto, -1.55 puntos respecto a los sondeos de hace un mes y -9.65 puntos respecto al resultado conseguido en las urnas. En este punto, conviene tener en cuenta la diferencia en la estimación de voto que siguen ejerciendo NC-Report y Celeste-Tel frente al resto de estudios demoscópicos. Sus proyecciones respecto al PP (pero también al PSOE) corrigen los promedios que se situarían más cerca del 20% en ambos casos si elimináramos sus proyecciones (26.6% y 27.9% para el PP y 24.3% y 24% para el PSOE).

En cualquier caso, estamos viendo que incluso estas empresas se suman a la tendencia de crecimiento de C’s, aunque todavía con proyecciones de voto más conservadoras (23.5% y 22.1%) respecto a los datos de Metroscopia o Simple Lógica. Como recogieron NC-Report o Celeste-Tel, el PP sufre una fuga de votos directa a C’s (en torno al 30% de su electorado), y afronta un problema de conexión con su propia base electoral, tal y como recogió el estudio de My Word.

El intento de asegurar el núcleo duro de su electorado, que podría estar peligrando en estos momentos, explicaría la exhibición de tradicionalismo que hemos visto esta Semana Santa, con la presencia masiva de ministros y cargos del PP en las procesiones a las que han acudido, por cierto, en calidad de altos cargos. También las medidas directas para contentar a los pensionistas, un colectivo que sigue movilizado.

C’s también emerge como alternativa frente al PSOE, que se movería en torno al 21.4% de media, -1.1 puntos respecto al mes anterior, con estudios, como el de Metroscopia, que le sitúa ya por debajo del 20% en intención de voto. Como apuntábamos anteriormente, éste es un problema más serio del que parece a priori, puesto que minan las opciones de los socialistas como alternativa frente al PP, algo que no había ocurrido desde la restauración democrática.

Por último, hay que hablar de Unidos Podemos, que se mueve en torno al 16.75% de intención de voto, un resultado idéntico al 16.7% de media del mes de febrero. Resalta, en este contexto, que la formación morada no sea la gran beneficiada de las movilizaciones registradas durante el mes de marzo (particularmente la huelga feminista y la de los pensionistas) y que sea un partido con una fuerte dispersión de su electorado, con porcentajes nada desdeñables de votantes que en el caso de nuevas elecciones optarían por la abstención, por el PSOE o incluso por C’s.

CODA. Curiosidades demoscópicas. Añadimos el promedio de las encuestas sin la estimación del politólogo Juan José Domínguez y el que obtenemos cuando incluimos sus datos de intención de voto. A pesar de los efectos distorsionadores de NC-Report y Celeste-Tel, vemos que es el que más se acerca con sus datos al promedio del resto de estudios publicados a lo largo del mes de marzo.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Rajoy, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sondeos: C’s no toca techo y crece a costa de PP y PSOE

  1. Pingback: C’s aumenta su distancia respecto a PP y PSOE, que siguen cayendo | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.