La investidura de Angela Merkel por parte del Bundestag por 364 votos a favor (35 menos de lo que sumarían el SPD, la CDU y el CSU) ha calmado las aguas demoscópicas a la espera de que arranque una legislatura en la que la ultraderecha, con 92 escaños, será la primera fuerza de oposición a la nueva gran coalición. Merkel, que afronta su cuarto mandato consecutivo, lidera una legislatura en la que, previsiblemente, irá dejando las riendas de su liderazgo al frente de la CDU poco a poco, mientras se espera que se multipliquen las desautorizaciones internas en su partido.
Los sondeos sobre intención de voto publicados a lo largo de estas semanas aportan cierta estabilidad, con correcciones respecto a los protagonistas de las últimas elecciones generales. Así, la CDU/CSU conseguiría el 32.7% de los votos de media, un resultado casi idéntico al que la lista de Merkel obtuvo en la surnas y apenas 0.3 puntos menos que los resultados de los sondeos que analizamos en este blog en la semana en la que las bases del SPD reafirmaron el sí a la gran coalición.
Los socialdemócratas, que durante estas semanas cayeron incluso al 15% de intención de voto, se recuperan levemente y estarían en el 17.9% de media, +0.7 puntos respecto a los últimos datos analizados en este blog aunque todavía -2.6 puntos respecto a su representación actual. Conviene resaltar una recuperación mayor que recogen estudios como los de Infratest o el FGW, que le sitúan en torno al 19% de intención de voto.
AfD, que es la principal fuerza de oposición parlamentaria en estos momentos, pierde apoyo respecto a las semanas anteriores y estaría en el 13.8% de media (+1.2 puntos respecto a las elecciones de septiembre); habría perdido 0.4 puntos desde que el SDP hizo pública la decisión de entrar en el Ejecutivo de Merkel por tercera vez en cuatro mandatos.
Los Verdes, con el 11.6% de media, se deja 0.3 puntos respecto a la oleada de sondeos anterior aunque sigue muy por encima del 8.9% conseguido hace medio año. Algo similar ocurre con Die Linke, que ganaría medio punto respecto a la oleada anterior y +1.3 puntos respecto a las elecciones, y los LIberales, que se asientan en torno al 9.1% de media, +0.2 puntos en comparación con los sondeos anteriores pero todavía -1.6 puntos por debajo de sus últiimos resultados en las urnas.
CODA. Berlín también fue noticia por la liberación de Carles Puigdemont, detenido en Alemania y que permanecía en prisión a la espera de su extradición. El jueves, y a pesar de la opinión de la Fiscalía germana, el tribunal decidió ponerle en libertad al no ver delito de rebelión, que es la causa esgrimida por España para solicitar su extradición. En este punto, se pone en duda todo el caso basado precisamente en el delito de rebelión en España, que es lo que mantiene en prisión provisional a los Jordis, a Oriol Junqueras y al resto de ex consellers de la Generalitat. La ministra de Justicia alemana también señaló que será difícil demostrar que Puigdemont cometió cometió malversación de fondos públicos, por lo que, si Madrid no lo demuestra, quedará en libertad en las próximas semanas.
La decisión de la Audiencia Territorial del estado federado de Schleswig-Holstein provocó estupor en el Gobierno de España y en el propio Tribunal Supremo. El juez Llarena confirmó que trasladará su malestar al Tribunal de Justicia Europeo por lo que considera un ataque en la línea de flotación del principio de cooperación judicial europea, mientras vuelve a confirmarse la simpatía que la causa independentista genera fuera de nuestras fronteras.
Según los sondeos publicados, no existía una mayoría abrumadora de ciudadanos partidario de devolver al ex presidente de la Generalitat a España, lo que reafirma nuestra crítica del trabjao que Asuntos Exteriores lleva realizando por mejorar nuestra imagen en el extranjero. Tras la decisión de la Audiencia Territorial del estado federado de Schleswig-Holstein, es posible que estas opiniones no mejoren, sobre todo si tenemos en cuenta que muchos ciudadanos españoles se volcaron en las redes para pedir un boicot a Alemania en todos los sentidos por lo que consideran un afrenta a España. Con declaraciones absolutamente impresentables en medios de comunicación en la órbita neocon o, sencillamente, en la ultraderecha.
Pingback: El SPD vuelve a perder terreno en favor de Los Verdes | La última en llegar