Sociómetrica: C’s se impulsa gracias a las caídas de PP y PSOE

En este punto de la legislatura, había pocos estudios demoscópicos que todavía no situaran a C’s como primera fuerza en el caso de elecciones generales. Era el caso de Sociométrica, la empresa de cabecera de El Español, que ha corregido ya esa tendencia y que sitúa a C’s como primera fuerza, tras haber sobrepasado también al PSOE. Según sus datos, C’s sería primera fuerza en votos y en escaños, en un Congreso en el que PP y C’s sumarían al 49.3% del electorado y 194 escaños.

Con un 27.4% de los apoyos, el partido de Albert Rivera sería primera fuerza con 107 diputados. Supone un avance de 3.5 puntos en comparación con la estimación realizada el pasado mes de enero, y sumaría casi 30 diputados más que entonces. Un escenario que explica por qué C’s está formando a sus candidatos para prepararse para gobernar, por no hablar de su necesidad de encontrar cuadros medios para hacer frente al poder territorial que, presumiblemente, comenzará a ganar a partir de mayo de 2019.

El PP, con el 21.9% de intención de voto, sería segunda fuerza tras dejarse 2.2 puntos desde comienzos de año, -11.1 puntos  si comparamos su dato actual con el resultado conseguido en las elecciones del 26J. Los populares perderían nada menos que 50 escaños en menos de dos años, un escenario que le asemeja al desplome de la UCD en las elecciones de 1982 y del PSOE en las de 2011.

Con un supuesto de participación del 72%, el centroizquierda sumaría el 35.6% de la representación y 125 diputados, la misma cifra que, por cierto, consiguió en solitario el PSOE en las generales de 2000. Esta circunstancia explica el cambio en el sistema de partidos que hemos vivido en los últimos años, con dos partidos en retroceso que compiten por ser la tercera fuerza parlamentaria. El PSOE se haría con el 19.4% de los votos, un resultado muy parecido al que le otorga Metroscopia, que se traduciría en 78 diputados. Los socialistas se dejan 3.1 puntos respecto a la estimación de Sociométrica anterior y pasarían de 85 a 78 diputados.

La buena noticia para UP es que parece que ha frenado su desplome en las urnas. Sociométrica le otorga un 16.2% de intención de voto, casi -5 puntos respecto a las elecciones del 26J, pero un resultado casi idéntico a la oleada anterior. El partido de Pablo Iglesias se quedaría en 47 diputados, a la espera de que la campaña de movilización que arrancó la semana pasada se traslade al electorado en términos de ilusión.

Sociométrica elabora estos datos a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 19 y 29 de marzo, en pleno escándalo por el máster de Cristina Cifuentes.

CODA. Según la proyección de Jaime Miquel y Asociados para Público, a partir de los datos de otros sondeos, C’s sería la primera fuerza con el 26.4% de intención de voto y 97 escaños, nueve más de los que lograría el PP, que bajaría al 22.4% de la representación (88 diputados). En la izquierda, la distancia vuelve a acortarse entre PSOE y UP, que sería cuarta opción con un 18.1% de estimación (-3 puntos respecto a las elecciones del 26J), mientras que el PSOE se movería en torno al 20.4% de apoyo, pudiendo perder hasta 8 diputados.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.