Celeste-Tel plantea un triple empate a menos de un punto

En el contexto actual, con la abrumadora mayoría de estudios demoscópicos asumiendo un escenario de un dominio cada vez mayor de C’s en el próximo ciclo electoral, llama la atención la situación que vuelve a plantear el sondeo mensual de Celestel-Tel para eldiario.es. que habla de un triple empate de los dos partidos tradicionales (PP y PSOE) y C’s, que se situaría a menos de un punto de distancia del partido más votado. El desplome del PP se matiza respecto a los estudios que le sitúan en torno al 21% de los apoyos y el PSOE todavía sube en comparación con sus últimos resultados en las urnas, algo que también se contradice con la estimación de la mayoría de sondeos publicados.

Según los datos de Celeste-Tel, a partir de 1100 entrevistas realizadas a la vuelta de la Semana Santa (es decir, con el caso Cifuentes en plena explosión), el PP sería la primera fuerza con el 24.9% de intención de voto, -2 puntos respecto a la estimación de hace un mes y -8.1 puntos si lo comparamos con los resultados conseguidos en las elecciones de junio de 2016. En la práctica, pasaría de 137 a una horquilla de 100-103 diputados, un resultado inédito para la primera fuerza en votos desde la restauración democrática.

 C’s y PSOE compiten por la segunda plaza en un contexto de práctico empate técnico que sí repercutiría en diferencias respecto a la atribución de escaños. Así, los socialistas, con el 24.1% de intención de voto (-0.2 puntos respecto al mes anterior pero +1.4 puntos en comparación con su representación actual) pasaría de 85 a 88-92 diputados, un resultado más que aceptable en este contexto pero insuficiente para situar al PSOE como partido emergente.

Ese lugar lo ocuparía C’s, con un 24% de intención de voto, lo que se traduciría en 86-86 escaños, hasta 9 menos de los que obtendría el PSOE  y 17 menos respecto al PP a pesar de tener un resultado casi idéntico. En cuanto al resultado de C’, supone medio punto más que hace un mes y +11 puntos respecto a sus resultados del 26J, lo que nos invita a replantearnos por el origen de ese voto. Si tenemos en cuenta que el PP cae 8 puntos y que el PSOE sube, sólo cabe plantear que una parte importante del electorado de UP en 2016 se habría pasado a C’s, un flujo que existe pero que es bastante más limitado de lo que denota la estimación de voto de Celeste-Tel.

En cualquier caso, C’s estaría a  0.9 puntos de empatar con el PP y pasaría de 32 a una horquilla de 83-86 diputados que, sumados a los del PP, confirman el giro a la derecha del electorado español. Entre ambos sumarían entre 186-189 diputados frente a los 171-178 que sumarían C’s y el PSOE, un resultado a tener en cuenta si el partido de Albert Rivera decidiera no volver a dar su confianza a los populares.

Por último, en el caso de Unidos Podemos, hablamos de una estimación de voto del 16.5%, +0.3 puntos respecto al mes anterior a pesar del tsunami informativo que supone en caso Cifuentes, que se traducirían en 48-51 diputados. Otros datos a tener en cuenta: En Cataluña, ERC se movería en torno a los 10-11 diputados frente a los 9 actuales mientras que el PdeCat perdería 2 escaños de los 8 conseguidos hace dos años. En Euskadi, tanto PNV como EH-Bildu podrían sumar un escaño a los actuales mientras que CC mantiene su diputado.

En voto directo y simpatía, el triple empate en la estimación de voto se traslada también a la consideración de los tres partidos entre el electorado. Así, PP y C’s empatan con un 16.5%, con el PSOE situado en el 16%. UP y las confluencias, por su parte, se quedan en un 12.3%, lo que apunta a que ése no es precisamente su momento.

En esta ocasión, no se aportan datos sobre el comportamiento de voto según la edad pero sí los datos de composición de cada formación política. De esta manera, comprobamos cómo, de nuevo, C’s muerde en los electorados de todos los partidos políticos, aunque UP le adelanta en preferencia en los nuevos votantes. El 53.5% de los votantes de C’s lo conforman antiguos electores y recibe un 25.8% del PP y un 14.4% del PSOE; convence también a 4.5% de nuevos votantes.

En el caso del PSOE, el 75.8% de su cuerpo electoral lo compone ex votantes del partido y también recibe un 16.1% de electores de UP y un 4.4% de nuevos votantes. De nuevo, PP y UP son los partidos más homogéneos en su composición interna: En el caso del PP, el 95.3% de sus votantes son electores tradicionales, cifra que cae al 88.5% en el caso de UP. El partido morado recibe un 5.4% de votantes del PSOE y convence al 5% de los nuevos votantes.

En cuanto a lo que harán los votantes de acuerdo al recuerdo de voto, vemos que los votantes de C’s son los que más fidelidad de voto reflejan hoy (92.3%), con una única fuga del 3.5% hacia la abstención. En el cso de UP, el 65.3% votará por sus siglas de nuevo pero pierde un 17.2% de votantes, que retornarán al PSOE, y un 13.2% que se abstendrá.

Entre los partidos tradicionales, el PP mantiene al 67.6% de su electorado, con dos fugas importantes muy parecidas a las que sufre UP: El 17.6% mantiene que hoy votará por C’s y el 13% se abstendrá. En el caso del PSOE, el 75.9% repetirá el sentido de su voto minetras que el 14.4% votará por C’s y el 4.6% se abstendrá.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Celeste-Tel plantea un triple empate a menos de un punto

  1. Pingback: NC-Report: Tres partidos a menos de 3 puntos de diferencia | La última en llegar

  2. Pingback: C’s aumenta su distancia respecto a PP y PSOE, que siguen cayendo | La última en llegar

  3. Pingback: Metroscopia: C’s saca 10 puntos a sus rivales, que compiten por la segunda posición | La última en llegar

  4. Pingback: Celeste-Tel: Se estabilizan las mayorías de la moción con el PSOE como primera fuerza | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.