NC-Report: Tres partidos a menos de 3 puntos de diferencia

A falta del barómetro del CIS, que el próximo mes se publicará con intención de voto, las tendencias se repiten en todas las empresas demoscópicas: Las distancias entre PP, PSOE y C’s se estrechan en la cabecera, aunque sí se siguen registrando diferencias en la consideración de la primera fuerza. Para la mayoría de estudios analizados en este blog, C’s está en disposición de arrebatar esta posición al PP, por lo que se acabaría el turno de partidos entre UCD/PP y PSOE como el partido preferido de los españoles.

Además del CIS, Celeste-Tel y el sondeo de NC-Report para el diario La Razóntodavía sitúan al PP como la primera fuerza en votos y en escaños, aunque C’s ya habría sobrepasado al PSOE como segunda fuerza (no en escaños). De acuerdo con su estimación, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 9 y 13 de abril, el plena tormenta del caso Cifuentes, el PP sería la primera opoción con un 26.3% de intención de voto (-1.6 puntos respecto al mes anterior) que se traducirían en 110-113 diputados. Respecto a las elecciones de junio de 2016, los populares habrían perdido 6.7 puntos y hasta 27 diputados.

C’s, con el 24.3% de los apoyos, sube +0.8 puntos en un mes aunque +11.3 si lo comparamos con sus resultados el 26J. Lograría 76-79 escaños y, a pesar de sacar al PSOE 0.8 puntos en porcentaje de voto, se quedaría con una horquilla de 12 escañso por debajo de los 88-91 que conseguirían los socialistas. La lista de Pedro Sánchez se movería en torno al 23.5% de intención de voto, +0.8 puntos en respecto al 26J pero medio punto menos si lo comparamos con la última estimación de voto publicada por NC-Report.

Con un 16.2% de intención de voto, Unidos Podemos gana 0.4 puntos en un mes pero sigue 5 puntos por debajo de su último resultado en las urnas,  un escenario que no se verá especialmente favorecido por la implosión interna vivida este miércoles en Madrid. Sus 71 diputados se transformarían en 46-49 que, sumados a los del PSOE, serían insuficientes para un giro a la izquierda en el Gobierno central (sumarían entre 134 y 140 escaños).

En este contexto, caben dos opciones de gobernabilidad: Un pacto entre PP y C’s más profundo que el acuerdo parlamentario actual (sumarían 186-192 diputados) o la posibilidad de que C’s elija al PSOE como pareja de baile, para lo que sería necesario que ambos se movieran en sus horquillas máximas (170 escaños). Puesto que comparten una parte del voto, sería posible.

Con un supuesto de participación del 63%, NC-Report se fija en la fidelidad de las distintas formaciones, sin novedades en torno a C’s: El 88.9% de los que votaron por sus siglas hace dos años repetirían el sentido de su voto y sólo presenta una fuga a la abstención (6.2%). El PSOE amarra al 74.2% de sus votantes, con un 12.8% que votaría ahora por UP.

El PP, por su parte, conserva al 72.1% de su electorado y presenta una fuga de votos importante hacia C’s (19.7%) y hacia la abstención (6.7%), que también es un refugio del votante descontento de UP (12.9%). El 64.2% volvería a repetir el sentido de su voto y el 17.4% se inclinaría ahora por UP, lo que explicaría, quizás, el cortejo a Manuela Carmena.

Si nos fijamos en la variable de recuerdo de voto según la edad, vemos cómo C’s avanza en todos los grupos de votantes, sobre todo entre los que tienen entre 30 y 64 años, mientras que se repite la división entre los más jóvenes (más proclives a la abstención y a votar por UP) frente a los veteranos, que siguen apoyando a los partidos tradicionales:

  • Entre los 18-29 años, la abstención se dispara al 46.2%, +12.5 puntos respecto al dato en el grupo de edad más incentivado a acudir a votar. Entre los que participarían, el 16.6% lo haría por UP y el 13.8% por C’s. El 9% votaría por el PSOE y el 7.6% por el PP, confirmándose la escasa capacidad de penetración de los populares en este grupo de edad.
  • Desde los 30 a los 44 años, la abstención se queda en el 38.2% y se estrechan las distancias entre las preferencias de los partidos: C’s aparece como la primera opción (17.8%), seguido de UP y PSOE, que compiten entre sí con un 13.5% y 12.4% respectivamente. El PP cierra de nuevo con un 10.8% de apoyo.
  • Desde los 45 a los 64 años, aumenta la participación (la abstención es del 34.6%) y existe un triple empate entre PP, PSOE y C’s por la primera plaza. Gana el PP con el 16.6%, seguido de C’s con un 16.3% y el PSOE con un 15.4%. UP ya se descuelga con un 10.6% de penetración en este grupo de edad.
  • Entre los mayores de 65 años, la abstención cae al 33.7% y, como apuntábamos, se repite la preferencia por el bipartidismo tradicional. El PP obtiene un27.2% en esta franja de edad y el PSOE un 19.5%. La novedad es que el apoyo a C’s sigue creciendo entre los mayores (11.8%), mientras que UP se descuelga del todo con un apoyo del 2.8%.

Será interesante analizar el barómetro del CIS en mayo, sobre todo si tenemos en cuenta que la recogida de datos se produjo en los mismos días en los que NC-Report realizó su trabajo de campo para esta estimación de voto.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a NC-Report: Tres partidos a menos de 3 puntos de diferencia

  1. Pingback: C’s aumenta su distancia respecto a PP y PSOE, que siguen cayendo | La última en llegar

  2. Pingback: NC-Report: C’s, primera fuerza en Madrid a costa de PP y PSOE | La última en llegar

  3. Pingback: NC-Report: Triple empate técnico, con el PP como primera fuerza | La última en llegar

  4. Pingback: NC-Report descuelga a C’s de la competencia electoral tras la moción de censura | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.