Hace unos días nos hacíamos eco del sondeo de Sociométrica para El español que confirmaba, en votos, la desastrosa gestión de la crisis del máster de Cristina Cifuentes y la incapacidad, hasta el momento, de Mariano Rajoy de buscar una solución al agujero negro que se estaría abriendo en uno de sus feudos tradicionales. Hoy analizamos los datos del sondeo de Celeste-Tel , elaborado a partir de 600 entrevistas realizadas entre los días 16 y 19 de abril, es decir, una vez que Cifuentes había salido a reconocer las irregularidades del máster obtenido en la Universidad Rey Juan Carlos que apunta a un regalo por parte del centro, todavía no sabemos a cambio de qué.
Los datos de Celeste-Tel certifican, sobre todo, el trasvase de votos del PP a C’s, que sería la primera fuerza en la Asamblea de Madrid con el 25.7% de los votos, +13.4 puntos respecto a su resultado en las últimas autonómicas, lo que le haría sumar 19 diputados nada menos en tres años. C’s estaría mordiendo en los electorados del resto de formaciones pero, sobre todo, en el caladero de votos del PP, que sería segunda fuerza con una caída hasta el 24.3% de intención de voto (-9.1 puntos) y 34 diputados (14 menos de los actuales).
En la izquierda, tanto PSOE como Podemos caen respecto a mayo de 2015, pero en menor intensidad respecto a los datos del PP. Así, la lista que encabezaría Angel Gabilondo estaría en el 23.9% de los apoyos (-1.8 puntos y nada que ver con el 18.8% de proyección que le otorgaba Sociométrica). En estos tres años, y a falta de lo que ocurra con la moción de censura contra Cifuentes, el PSM podría perder tres diputados y empataría con el PP en diputados.
Por su parte, Podemos caería 1.2 puntos y dos escaños, a la espera del computar el vodevil de la última crisis interna retransmitida en directo la semana pasada. En este estudio no se plantea una lista de confluencia con IU, que estaría en el 4.21% de intención de voto y que volvería a quedarse sin representación (en contraste con Sociométrica, que le otorga hasta 7 asientos en la Asamblea).
Madrid, por lo tanto, se confirma como la plaza principal que explicaría el ascenso de C’s en todo el país, un asalto a la joya de la Corona del PP que se percibe ya en el voto directo: C’s tendría movilizado al 18.30% de los votantes frente al 15.20% del PP, con el PSM en el 16.7%. Podemos registra un 11.10% que podría legar al 14.20% si se sumara el 3.10% de IU. En culquier caso, el 23.10% habla de abstención, a un año de las elecciones, mientras el 10.4% no declara el sentido de su voto. Es decir, que todo está por jugar en el próximo año, así que ya nos podemos preparar a una campaña muy dura (y muy sucia).
Celeste-Tel pregunta por la opinión de los madrileños respecto a Cifuentes y la crisis que sigue activa en torno a su persona, un mes después de destaparse: el 58.6% reclama que la presidenta regional dimita y el 52.8% considera que Mariano Rajoy debería echarla y colocar a otra persona (igual que ocurrió en Murcia).
En cuanto a la moción de censura y a la posición de C’s, el 45.33% cree que el grupo que lidera Ignacio Aguado en Madrid debería apoyar la moción de censura con la izquierda, apenas +6 puntos de los que se posicionan en contra. Eso explica, por sí solo, por qué C’s sigue intentando nadar a dos aguas, mientras que el PP parece más interesado en poner en evidencia las contradicciones de la formación naranja que en prepararse para la contienda electoral del próximo año.
Pingback: Metroscopia sitúa a C’s al borde de la mayoría absoluta en Madrid | La última en llegar