Vuelve a ampliarse la distancia entre Syriza y ND

El próximo 14 de mayo, representantes de las instituciones que participan en el tercer rescate financiero viajar a Atenas para analizar el cumplimiento de las condiciones por parte del país y poder cerrar así la revisión final del programa, con el desembolso total de 86.000 millones de euros. Si todo marcha según lo previsto, a partir del 20 de agosto Grecia volverá en solitario a los mercados financieros internacionales

Con las «buenas señales» macro en el ambiente, según el presidente del Eurogrupo, comienza la cuenta atrás para cerrar un periodo convulso en la historia interna helena, con repercusiones en la construcción del modelo europeo e innumerables cicatrices que hablan de devalución interna y de la pérdida de generaciones enteras de griegos, especialmente de los mejor formados, obligados a salir del país ante la crisis profunda y la falta de expectativas fuera del impulso del turismo y de la adquisición de vivienda como motor económico.

Atenas, que habría recibido unos 250.000 millones en tres rescates totales de su economía en los últimos ocho años, afronta una fase de normalización con avisos por parte del primer ministro, Alexis Tsipras, que los tiempos anteriores a las restricciones no volverán. Tsipras, por su parte, ha estado muy ocupado estas semanas reconduciendo el penúltimo desencuentro con Turquía, socio en la OTAN y hasta hace unos años Estado preferente de la UE de cara a una posible integración, y desvinculado del último ataque sobre Siria liderado por Emmanuel Macron y Donald Trump.

Todo listo para la victoria de ND en 2019

Cuando falta menos de año y medio para que concluya la legislatura, la situación económica y política en Grecia apunta a una victoria de Nueva Democracia, que escalaría al 36.45% de intención de voto (+3 puntos respecto a la media de hace un mes y +8.35 si lo comparamos con su último resultado en las urnas). Con este resultado, y a la espera de que finalmente entren en el Parlamento heleno EK, Anel y LAE, ND podría tener en su mano un Ejecutivo de mayoría absoluta, el primero tras la dimisión del primer ministro socialista, Giorgo Papandreu, en noviembre de 2011.

El partido en el gobierno, Syriza, se estabiliza en torno al 24.05% de intención de voto de media, casi un punto menos que hace un mes y -11.45 respecto al resultado conseguido en las elecciones; todo ello a la espera de que Alexis Tsipras no salga aún más damnificado de la revelación de los mensajes privados con Yanis Varoufakis durante la primera de 2015 y ante la posibilidad de que pueda vender como un triunfo propio la devolución de Grecia a los mercados internacionales y si hay una mejora sustancial en la vida de los griegos hasta las elecciones generales.

Es decir, una emulación  del éxito electoral del PS portugués, con la diferencia de que Tsipras debe afrontar ese relato desde el Gobierno y a costa de convencer a los decepcionados con el evidente abandono del programa electoral con el que ganó las elecciones en enero y en septiembre de 2015. Por el momento, ha prometido aumentar el salario mínimo y crear una banca pública como elementos para compensar el descenso continuado de las pensiones.

El Movimiento para el cambio, ese partido que ha surgido de la confluencia del Pasok y To Potami, sería tercera fuerza parlamenentaria con el 10.3% de intención de voto, +1.5 puntos respecto al mes de febrero y una vuelta a los niveles de los socios del arranque del año (antes del estallido del escándalo Novartis. El Movimiento para el cambio adelantaría a Amanecer Dorado como tercera fuerza parlamentaria, que se movería en torno al 8.4% de media (-1.5 puntos respecto al mes anterior), y también quedaría por delante del KKE, que permanece estable en torno al 7.4% de media.

Como apuntábamos, en este momento la atención está puesta en las opciones de las formaciones minoritarias para lograr representación. Anel se movería en torno al 2.4% de intención de voto (-0.35 puntos respecto al mes pasado) y en EK en el 2.7%, en situación estable también. LAE, por último, roza el 2% de intención de voto, quién sabe si a la espera de un acuerdo que le permita sumarse a la lista de Syriza, formación de la que formaban parte sus dirigentes antes de abandonar el partido por discrepancias con Alexis Tsipras.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Vuelve a ampliarse la distancia entre Syriza y ND

  1. Pingback: Grecia: Se reduce la distancia entre ND y Syriza a menos de 9 puntos | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.