Metroscopia sitúa a C’s al borde de la mayoría absoluta en Madrid

La crisis del PP de Madrid es un hecho. La renuncia de Cristina Cifuentes como presidenta de la CAM y del partido en la CCAA no calma unas aguas que bajan muy revueltas. Tanto que este domingo se dejó caer la posibilidad de que Pablo Casado sea la persona llamada a reflotar el partido en Madrid de cara a las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2019, en las que el PP se juega sus posibilidades para volver a ser la fuerza más votada en los comicios generales previstos para 2020.

El nombre de Casado, cuya reputación quedó también tocada con la consecución de un máster por la URJC de forma, digamos, muy extraña y con la constatación de que una parte de su CV fue convenientemente inflado, confirma la situación en la que queda el PP tras 27 años de gobierno en Madrid, con la mayoría de sus protagonistas de primera fila acusados por corrupción política. Y evidencia que el banquillo comienza a estar muy maltrecho en Madrid, a la espera de que la marcha de Cifuentes apacigüe la guerra interna que amenazó con plantearse antes del anuncio de que la ex presidenta regional abandonaba también la presidencia del PP madrileño.

Una semana después de la difusión del vídeo que terninó de apuntillar la carrera política de Cifuentes, en el PP admiten una situación interna de crisis interna que esta vez coincide con un retroceso en todos los estudios demoscópicos en beneficio de C’s, partido que podría estar optando por no moverse demasiado para dejar que el PP termine de cocerse en su propia salsa de ajustes de cuentas internos, que ya ni siquiera niegan en las filas populares. Se asume como «fuego amigo» la difusión del vídeo de Cifuentes y se preparan para nuevos episodios mientras sus posibilidades electorales descarrilan en Madrid.

De acuerdo con los datos del sondeo de Metroscopia para el diario El País, a partir de 2600 entrevistas realizadas entre los días 18-19 de y 22-25 de abril, C’s sería la primera fuerza en la Asamblea con el 32.9% de los votos (+20.8 puntos respecto a sus resultados en 2015) y 48 diputados, por lo que se consumaría la sustitución en el centroderecha en la joya de la corona del poder popular.

 El triunfo de C’s, que se nos antoja tan inflado como viene siendo habitual en los estudios de Metroscopia, sería aplastante: Además de ser primera fuerza y quedarse a un escaño de la mayoría absoluta, sacaría 10.4 puntos a su inmediato competidor, que sería el PSOE. Los socialistas se moverían en torno al 22.5% de intención de voto (-2.9 puntos respecto a hace tres años) y perderían cuatro de los 37 diputados que tiene en la actualidad; un resultado más que aceptable si tenemos en cuenta las caídas que los sondeos aventuran en unas generales.

El titular, sin embargo, sería la caída del PP a la tercera posición con un 17.7% de intención de voto (-15.4 puntos respecto a 2015), en lo que constituye una debacle en la CCAA en la que llevan gobernando desde 1995 de forma ininterrumpida, con porcentajes de voto del 50% hasta 2015. Un PP descabezado, ahora en manos de Angel Garrido, pasaría de 48 a 25 escaños, sólo dos más que Podemos. La formación morada, con el 15.9% de intención de voto, pierde 2.7 puntos y cuatro diputados, en un giro de la ciudadanía al centro derecha (de 65 asientos que sumarían C’s y PP hoy pasarían a controlar 73 diputados).

En voto directo, C’s consigue el 23.4% del apoyo frente al 17.7% de los socialistas. El 13.5% optaría por el PP y el 12.3% por Podemos, que mantiene al 61% de su electorado, con un 13% que hoy optaría por el PSOE y un 4% por C’s. En el caso de la formación naranja, con el nombre de Mario Vargas Llosa circulando como posible cabeza de lista en las próximas autonómicas, conserva al 73% de su base electoral, mientras pierde a un 7% (que votaría por los socialistas). En el caso del PSOE, mantiene al 58% de su electorado y pierde a un 12%, que iría a C’s, y a un 5% que optaría por Podemos. El PP, por último, sólo amarra al 43% de sus votantes y se deja un 30% en manos de C’s, con un 4% que optaría por VOX.

El escenario de Metroscopia coincide en las tendencias con dos estudios publicados recientemente con intención de voto sobre Madrid. Por un lado, trabajo de Celeste-Tel planteaba un empate entre PP y C’s, con la lista de Ignacio Aguado por delante (25.7% frente al 24.3% del PP), con el PSOE disputándole al PP la tercera posición (23.9% y 43 escaños, sólo 0.4 puntos por detrás del PP). Por otro lado, Sociométrica recogía una victoria de C’s (28.6%) frente al 23.5% del PP, con el PSOE descolgado al 18.8% de intención de voto y 26 diputados.

Estas diferencias se podrían explicar al menos desde dos perspectivas: la más evidente, la técnica. Metroscopia hizo su trabajo de campo en los últimos coletazos del liderazgo de Cifuentes frente al resto de estudios, que recogieron los primeros momentos del escándalo del máster (Sociométrica) o la confirmación de que la ex presidenta regional se habría beneficiado de un trato de favor por parte de la URJC (Celeste).

Las diferencias respecto a las fechas del trabajo de campo de los distintos estudios, además de la tendencia de Metroscopia a inflar la intención de voto de C’s, se combinaría con el aviso de que la fuente filtradora del vídeo de Cifuentes se habría pasado de frenada. Así, la semana pasada quedó en evidencia que hay personas muy interesadas en guardar material comprometido de sus compañeros o rivales políticos con el objetivo de hacerlo público en el momento más propicio posible; las filtraciones en el PP, asegurando que ese vídeo lo ha difundido alguien del entorno, certifica la idea de una organización en descomposición , temerosa ante próximos escándalos. Y ya sabemos el efecto que ese estado de opinión tiene entre el electorado español.

Contexto socioeconómico favorable a C’s

El sondeo del GESOP aportaba pistas sobre la opinión de los ciudadanos a propósito de los problemas del país y de los partidos mejor situados para resolverlos. Vimos cómo el PP no no aparecía como referencia de formación mejor preparada para hacer frente a los retos percibidos por los ciudadanos, algo que vemos también en el sondeo de Metroscopia.

A pesar de la percepción de la situación económica, con un 42% que la define como buena (frente al 44% que la cree mala), el 31% considera que es C’s el que tiene mejor proyecto para Madrid, opinión que comparte el 44% del electorado del PP. El 17% señala al PSOE como el partido mejor situado en ese sentido (49% de sus votantes opina así) y el 15% señala a Podemos (64% de sus electores). El 13% menciona al PP, con un 38% de su electroado, es decir, menos de los que se pronuncian así respecto a C’s, considera que tiene el mejor proyecto para la CAM.

En este contexto, como novedad respecto a otros estudios, es el previsible cabeza de lista por Madrid, Angel Gabilondo, el mejor valorado por los ciudadanos: Consigue un saldo de +23 (79% de aprobación entre los suyos) en un contexto de saldos negativos para el resto de líderes madrileños. Lorena Ruiz-Huerta obtiene un -9 (31% de aprobación entre los electores de Podemos) e Ignacio Aguado un -13 (31% entre los suyos). En el caso de Cristina Cifuentes, deja el cargo con un -43 de aprobación (64% entre los suyos). Lo dramático es que, hace un año, conseguía un saldo de +30 en términos generales. Eran los tiempos en los que se hablaba de su posible salto a la carrera por la sucesión de Mariano Rajoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En cuanto a la valoración de la actuación de los partidos en la Asamblea, volvemos a ver cómo C’s es el que recibe mejor dato de aprobación (48%), que en este caso coincide también con el desaprobación. En el primer grupo encontramos al 80% del electorado de C’s y al 64% de la base electoral del PP, que se muestra prácticamente igual de satisfecho con la actuación de un partido de la oposición (C’s) respecto a la de su propio partido. El 72% desaprueba la gestión popular, con un 27% que la respalda; en este grupo está el 69% de los votantes del PP.

Respecto a la izquierda, el 56% desaprueba la gestión socialista en la Asamblea aunque un 40% la apreuba; en este grupo está el 70% de los votantes del PSM y el 55% de los de Podemos. Por último, en relación a la situación de Podemos, que ha vivido también su propia crisis en Madrid durante el mes de abril, el 70% desaprueba su trabajo y el 27% lo respalda (73% de sus votantes).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El 65% vería bien un cambio en el gobierno autonómico de Madrid mientras que el 24% reclama un Ejecutivo del PP en coalición con otro partido; sólo el 9% considera que el PP debería seguir al frente del Gobierno en la CAM. Y todo ello a pesar de que el 42% define la situación económica como buena (casi a la par del 44% que la considera mala). Un ciclo que lastra la crisis política: el 75% mantiene que la situación es mala frente al 17% que la define como buena.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Metroscopia sitúa a C’s al borde de la mayoría absoluta en Madrid

  1. Pingback: Sociométrica amplía la brecha de C’s y el PP en Madrid | La última en llegar

  2. Pingback: C’s aumenta su distancia respecto a PP y PSOE, que siguen cayendo | La última en llegar

  3. Pingback: GAD3: Triple empate técnico en Madrid, con C’s a la cabeza | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.