C’s aumenta su distancia respecto a PP y PSOE, que siguen cayendo

A pesar de que Pedro Sánchez asegure que el «no se puede subestimar al PP. Ahora se subestima al PP como antes se subestimó al PSOE» en las encuestas, mes a mes se confirma que el partido que sostiene al Gobierno sigue en caída libre. Los sondeos publicados a lo largo del mes de abril, y que hemos analizado en este blog, confirman la situación de enorme debilidad que afrontan los populares en este momento de la legislatura, a la espera de consignar el desgaste de los últimos días de mandato de Cristina Cifuentes, de la imputación de Alberto Ruiz-Gallardón y otros hombres fuerte del PP de Madrid en la Operación Lezo y de la impresión de ajuste de cuentas entre familias, que se podría acelerar ante la previsible pérdida de poder en el próximo ciclo electoral.

Estos días vimos los datos de Madrid, la joya de la Corona de las victorias del aznarismo, y los expertos apuntan a que el desastre electoral se estaría extendiendo en otros territorios a un año de las elecciones autonómicas, municipales y europeas y a punto de cruzar el ecuador de la legislatura. Todos los estudios publicados coinciden en que Génova podría sufrir en los próximos meses un desgaste similar al que en su día sufrió el PSOE con el avance de Podemos y que, por primera vez desde la restauración democrática, el gran beneficiado del desgaste del partido en el Gobierno no es principal partido de la oposición.

Sánchez extrapola la situación que vivió el PSOE en 2015 con la del PP en la actualidad, obviando que Podemos estuvo a punto del sorpasso tanto en las generales de diciembre como el 26 de junio de 2016. Y de paso pasa por encima de la evidencia de que es C’s el gran beneficiado de la crisis que sufren los populares, con un PSOE que no sólo no aguanta sus resultados de hace dos años en las urnas, sino que ya estaría por debajo del 21% de intención de voto. Con un 20.9% de media, -0.1 punto respecto a hace un mes y -1.8 punto respecto al 26J, sólo Celeste-Tel le sigue situando como segunda fuerza paralmetnaria, a medio punto de distancia de C’s.

El partido de Albert Rivera sería primera fuerza para cuatro de las siete empresas demoscópicas cuyos resultados hemos analizado durante estas semanas: Obtendría el 27% de media, +0.9 puntos respecto al mes anterior y +14 puntos respecto a su último resultado en las urnas. Simple Lógica vuelve a situar el techo de las proyecciones electorales (29.9%) mientras que NC-Report y Celeste-Tel le sitúan como segunda y tercera fuerza, respectivamente, aunque muy cerca de disputarle el liderazgo al PP, que sigue intentando capear el temporal como puede.

Estos días hemos visto cómo el Gobierno y el partido vuelven a estar KO. No se explica de otra manera los incendios provocados por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, a propósito del voto particular en la sentencia de la violación (abuso sexual) cometida por La Manada, o las declaraciones públicas de Martínez Maíllo negando los desencuentros entre María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría, evidenciado una vez más en la celebración del Dos de Mayo de este año. Y eso pasando por encima de que ninguno de los últimos ex presidentes de la CAM pudo asistir a los actos por sus cuitas personales con la justicia y/o el partido o las responsabilidades por todo lo ocurrido en la CAM desde finales de los años ’90.

Madrid no es centro del mundo (ni de España) pero todo lo que ocurre en Madrid tiene un extraordinario altavoz en el resto del país por nuestra propia construcción territorial e institucional. De esta manera, el agujero negro que Madrid podría suponer para el PP tiene un efecto en sus aspiraciones en otros territorios, como apuntan los estudios demoscópicos analizados estos días. El PP, con un 22.4% de media, habría perdido casi un punto en intención de voto respeto a los sondeos publicados en el mes de marzo, a la espera de que en el mes de mayo comience a recogerse el impacto de la desastrosa gestión de la dimisíon de Cifuentes y, sobre todo, de la decisión de Moncloa de entregarse a los brazos del PNV para conseguir aprobar el proyecto de PGE de este año.

El partido en el Gobierno ha ganado dos años de relativa estabilidad, aunque se enfrenta a un escenario en el que no le resultará cómodo moverse: Por un lado, debe controlar los movimientos de descontento internos ante la previsible pérdida de poder territorial (lo que se traduce en miles de cargos que se quedarán en la calle en el próximo ciclo electoral). Por otro, si C’s extrapola al país la estrategia desplegada en Madrid, sólo le queda esperar los errores propios del partido y del Gobierno para sumar más intención de voto en los próximos meses.

Este periodo le vendrá muy bien para terminar de formar a los hombres y mujeres llamados a ser futuros cargos de un partido al que los sondeos le otorgan entre 76 y 114 diputados. La mayor debilidad de C’s, probablemente, esté en estos momentos en su inexperiencia y en la posibilidad de querer acelerar los tiempos cometiendo errores de novato. Si se consuma su victoria en las urnas, el foco se pondrá en la llegada de dirigentes no orgánicos o simplemente arribistas, como le ocurrió en parte al PSOE tras la victoria de 1982.

Por su parte, Unidos Podemos comienza a recuperar cierto apoyo perdido, sobre todo a partir de agosto de 2017, con la postura equidistante ante el independentismo. De acuerdo con los estudios publicados, en su mayor parte también antes de poder consignar los efectos de la penúltima crisis interna destapada por Carolina Bescansa e Iñigo Errejón, la formación morada estaría en el 17.3% de media, +0.8 puntos respecto al mes anterior y, lo que es más importante, estaría aprovechando la caída constante de apoyos del PSOE.

La distancia entre ambos se limita ahora a 3.6 puntos y podría reducirse más si Pedro Sánchez sigue ejecutando una operación extraña de enorme proyección pública ante temas sociales polémicos pero ausnecia en los momentos clave, como en el debate de PGE. Ese vacío frente a Cristóbal Montoro lo llevó Albert Rivera, que se proyectó como el líder de la oposición frente a un Rajoy que por primera vez desde su llegada a la presidencia del PP, da síntomas de agotamiento.

Todo a la espera de que C’s se calme y no siga cometiendo errores de bulto como los que hemos visto estos días: Desde la publicación de informaciones que identificaban a los profesores de un colegio en Barcelona que supuestamente humillaron a hijos de agentes de la Guardia Civil tras el 1O a sus habituales vacíos históricos cuando el feminimismo se cruza con asunto de debate.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a C’s aumenta su distancia respecto a PP y PSOE, que siguen cayendo

  1. Pingback: El PP vuelve a dispararse en el pie: ‘¡Os jodéis!’ a los pensionistas | La última en llegar

  2. Pingback: PP y C’s arrancan la precampaña electoral de las próximas generales | La última en llegar

  3. Pingback: Metroscopia: C’s saca 10 puntos a sus rivales, que compiten por la segunda posición | La última en llegar

  4. Pingback: El PSOE se convierte en primera fuerza por el efecto ‘hooneymoon’ | La última en llegar

  5. Pingback: 28A: El PSOE saca 10 puntos al PP, que se la juega en los debates | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.