Con los ojos del mundo financiero puestos en el ‘milagro portugués’, que vive su particular burbuja inmobiliaria, el mes de abril concluyó con una certificación de que el partido en el Gobierno pasa por una situación inmejorable de cara a la preparación del próximo ciclo electoral. El PS sigue sin rival en las urnas, a la espera de que se certifique si el centroderecha vuelve a acudir en coalición a unos comicios en los que no parecen tener demasiadas opciones frente a un ciclo controlado por los socialistas, que centran ahora una parte importante de su estrategia en ganarse el favor de los empleados públicos.
En esta ocasión, tenemos sólo datos del sondeo de Aximage, que en los últimos meses muestra cierta tendencia a la baja en la estimación de voto del PS. En esta ocasión, el partido en el Gobierno obtendría el 38% de intención de voto, +5.7 puntos respecto al resultado conseguido en las últimas elecciones generales pero 2.3 menos si lo comparamos con el promedio de las encuestas que analizamos hace un mes. Aun así, el partido de Antonio Costa, que fue relegido con el 96% de los votos, sigue imbatible, a la espera de aprobar los presupuestos, y sin amenazas si observamos las opciones de sus socios parlamentarios y de su principal rival político.
El PSD se situaría en el 26.7% de intención de voto, -1 punto respecto a la media conseguida hace un mes. Por su parte, el CDS, formación con la que concurrió en las elecciones, se sitúa en torno al 7% de intención de voto, +1 punto respecto al mes anterior, lo que hace pensar en que podría haber cierto trasvase de votos entre los votantes de ambos partidos. A poco menos de un año y medio para las próximas elecciones, una coalición de ambos similar a la de 2015 les situaría en el 33.7% de intención de voto, -4.9 puntos por debajo del resultado conseguido hace tres años. En cualquier caso, el dominio del PS estaría asegurado.
En la izquierda, el mes de abril acabó con una subida en las expectativas del BE, que estaría muy cerca del resultado obtenido en las urnas (con una subida de +1.35 respecto a la estimación de hace un mes); por su parte, el CDU se movería en torno al 7.7% de estimación de voto, +0.35 en comparación con la proyección de hace un mes pero todavía medio punto por debajo de su último resultado en las urnas.