Simple Lógica: PP y C’s superan el 50% de intención de voto

La dimisión de Cristina Cifuentes podría  haber actuado de bálsamo en las expectativas electorales del PP. A pesar de que la mayoría de los sondeos situando al partido en el Gobierno en caída libre, con un beneficiario claro, C’s, hoy abordamos el análisis de un sondeo, el de Simple Lógica , que recoge una recuperación del PP (+1.9 puntos respecto a hace un mes) en un contexto de bajadas leves en las aspiraciones del resto de opciones políticas.

Con un 29.6% de intención de voto, C’s sería la formación más votada aunque cae 0.3 puntos en comparación con la estimación de hace un mes. En la práctica, el partido de Albert Rivera habría subido +16.6 puntos desde las elecciones generales de junio de 2016, una subida que se explica por el efecto bandwagon que estarían provocando las encuestas, que motivarían que una mayoría de ciudadanos proyecte su apoyo al caballo ganador en este momento, pero también por la situación del resto de oponentes parlamentarios, que no terminan de dar con la clave de su estrategia de oposición a C’s.

Con un 20.9% de intención de voto, el PP sería segunda fuerza tras ganar 1.9 puntos en un mes que no enmascara la pérdida de 12.1 puntos en relación a su representación electoral. El estudio, realizado a partir de 1067 entrevistas realizadas entre los días 3 y 10 de mayo, sí podría atisbar cierta calma tras la dimisión de Cifuentes como presidenta regional, un hecho que no oculta la mala relación en público de María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría, los pasos en torno a la normalización de Cataluña o las dudas sobre el expediente de Pablo Casado.

El sondeo de Simple Lógica confirma que el ciclo electoral no será propicio para el centroizquierda, a la espera del impacto de las incongruencias que proyecta la adquisición de la vivienda por parte de Pablo Iglesias e Irene Montero. El PSOE se queda en el 20.1% de apoyo, -2.6 puntos respecto al 26J y prácticamente el mismo resultado que hace un mes, mientras Unidos Podemos cae al 17.2% de intención de voto, -0.4 puntos en comparación con la estimación del mes de abril y -3.9 puntos en comparación con su representación actual.

En voto directo, la noticia vuelve a ser el 42.7% de ciudadanos que no declara el sentido de su voto (21.4%) y las fórmulas de abstención, voto nulo o en blanco (21.3%).Entre los que sí hacen público su voto, el 17.7% manifiesta que votará por C’s, con una suerte de empate en términos de movilización de los electorados de UP (11.7%) y PSOE (11.1%). El PP queda descabalgado con un apoyo del 8.9%, lo que da pistas también sobre el voto oculto ante la percepción de una mala reputación de la formación popular.

El PP solía ser el partido que tenía tasa de fidelidad de voto más elevada; desde la crisis catalana, este apoyo ha ido bajando paulatinamente hasta registrar un 48% de votantes que volvería a repetir el sentido de su voto en 2016. El 22.3% se decantaría hoy por C’s, en lo que constituye una nueva confirmación de la principal vía de agua para los intereses de Génova.

C’s es el partido que obtiene mejor dato  de fidelidad (79.8%) y también recibe el 10.3% de votantes del PSOE y el 4.4% de los de UP. En el caso de la formación morada, mantiene al 60.6% de sus votantes, con pérdidas similares a C’s y al PSOE (4.6%). Los socialistas, por su parte, conservan al 58.5% de sus votantes.

En términos de liderazgo, Albert Rivera vuelve a ser el político que genera menor rechazo (53.5% desaprueba su gestión, -20.9 puntos respecto a lo que registra Pablo Iglesias). El 38.6% aprueba su gestión, +13.2 puntos respecto a su rival inmediato, que vuelve a ser Alberto Garzón. El líder de IU obtiene una aprobación del 25.4% y también es el segundo con menor voto negativo.

Mariano Rajoy consigue un 21.6% de aprobación, por delante de Pedro Sánchez 820.7%) y Pablo Iglesias (18.4%), que cierra la tabla de nuevo como el líder menos valorado. Si miramos las valoraciones negativas, Sánchez (70.9%) obtiene menor dato que Rajoy (72.4%) y que Iglesias, que con un 74.4% es, de nuevo, el líder nacional con peor valoración entre los ciudadanos.

Si cruzamos la variable recuerdo de voto, tenemos datos interesantes: El más evidente, de nuevo, la valoración de Albert Rivera, que vuelve a ser muy alta entre sus votante (78.4%) y entre los electores de PSOE (38.4%) y PP (68.2%), aunque entre estos últimos pierde 7.8 puntos en comparación con el mes de abril. Esta bajada en la valoración puede explicarse por la percepción de que Rivera puede ser el próximo presidente del Gobierno, algo que podría estar influyendo en la consideración que de él tienen los votantes del PP que aún mantendrían el sentido de su voto.

En el caso de Rajoy, la aprobación entre sus votantes llega al 65.8%, por debajo de nuevo dle 68.2% que aprueba la labor de Rivera. Entre los electores de C’s, el presidente del Gobierno consigue un 28.1% de aprobación, el dato más elevado entre los electores de otro partido de los registrados salvo Garzón.

El líder de IU logra un 66.3% de apoyo entre los electores de UP y un 29.4% entre los votantes socialistas,dato interesante si tenemos en cuenta la posibilidad de la formación morada de dirigirse a los votantes descontentos del PSOE. En ese sentido, Garzón está mejor situado que Igleisas, que convence al 55.3% de su electorado pero al 15.9% de los del PSOE (-13.5 puntos respecto al dato registrado por Garzón).

Por último, Sánchez se convierte en el líder con peor valoración entre sus votantes: El 47.5% suspende su labor de oposición frente al 45.3% que la aprueba, dato que habrá que seguir con atención cuando se computen próximamente las medidas de reforma penal propuestas por Ferraz para diseñar un delito de rebelión aplicado al caso catalán. En este sentido, Sánchez es aprobado por el 22.3% de los electores de UP, dato que también será interesante estudiar en el futuro a la espera de que se plasmen en los sondeos las opiniones de los electores de la formación morada a propósito de la vivienda de 600.000 euros adquirida por dos de sus líderes políticos.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Simple Lógica: PP y C’s superan el 50% de intención de voto

  1. Pingback: Sociométrica sitúa al PP como cuarta fuerza parlamentaria con 63 diputados | La última en llegar

  2. Pingback: IMOP Insights: C’s toca techo y ya no se beneficia de la caída del PP | La última en llegar

  3. Pingback: Simple Lógica: Sánchez se reconcilia con las bases electorales de centroizquierda | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.