Primeras condenas por el ‘caso Gürtel’ y amenaza de moción de censura contra Rajoy

Tal y como apuntamos hace unos meses, se confirma que este año judicial será un suplicio para el PP. Este jueves se conoció la sentencia sobre la pieza central del caso Gürtel, aquel invento del entonces ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, según dictaminó María Dolores de Cospedal desde su retiro vacional en Marbella. Casi 1700 páginas en la que la Sección Segunda de Sala de lo Penal de la AN considera probados los delitos de blanqueo de dinero perpetrados, entre otros, por el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, y el cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa.

En total, la AN condena a prisión a más de una treintena de personas, entre las que destaca el propio Correa (51  años de prisión); Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda (38 años); Pablo Crespo, ex secretario de Organización del PP gallego (37 años); Luis Bárcenas (33 años) y su esposa, Rosalía Iglesias (14 años); y Alberto López Viejo, ex consejero de la CAM y una de las manos derechas de Esperanza Aguirre (31 años). También condena a título lucrativo al PP como organización y a Ana Mato. La Fiscalía ya ha solicitado la comparecencia prevista en el art. 505 de la LeCrim para solicitar el ingreso en prisión de los condenados.

La sentencia, hecha pública después de que el Gobierno consiguiera sacar adelante los PGE de este año, considera probada la existencia de una caja b en el PP, que será juzgada en una causa aparte, y define como inverosímiles las palabras de Mariano Rajoy, ante el tribunal, negando que conociera esta circunstancia. Por ello, dictamina que entre el PP y las empresas de Correa «se tejió» un «auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional«.

Estamos, pues, ante la confirmación de una Tangentópolis levantada durante los mandatos de José María Aznar y que habría continuado con Mariano Rajoy al frente de Génova aunque más limitada a Madrid y Comunidad Valenciana. Todo ello hasta que en 2009 una denuncia de José Luis Peñas, ex concejal de Majadahonda, puso a la AN a investigar sobre la posible existencia de una caja b en el PP, contabilidad ilegal que queda por dictaminar en la próxima pieza del juicio. Peñas, por cierto, ha sido condenado a cuatro años y nueve meses de cárcel.

Viñeta de Mora en Ctxt

En cualquier caso, la sentencia de la AN invalida el argumentario que Rajoy intentó colocar a primera hora, antes que se hiciera público el fallo: «La corrupción hace mucho daño» pero «es evidente que el PP es mucho más que diez o quince casos aislados». Por su parte, según Libertad Digital, un portavoz de Moncloa aseguró que «los hechos no afectan en modo alguno» al Gobierno, ni tampoco al equipo del presidente en el partido: «Nadie de la dirección del PP, ni de la actual ni de las anteriores, conoció y menos aún amparó ninguna práctica ilegal» apuntó. Por si queda algún despistado, adjuntamos los datos de la biografía de Rajoy, que ocupa cargos en la dirección nacional del PP desde 1989, entre ellos los de vicesecretario general (desde 1993),  director de campaña (2000) y presidente desde 2004.

Desde el partido, las cosas se ven con menos optimismo, sobre todo tras la condena a prisión de la esposa de Bárcenas, que se consideraba una línea roja para que el ex tesorero no contara todo lo que sabe a propósito de las finanzas del PP.  Fuentes del partido ponen el énfasis en una marca achicharrada por la corrupción desde los tiempos de Aznar y con comportamientos poco ejemplares que ya salpican incluso a los llamados a ser el relevo, como Pablo Casado.

Recordemos que la sentencia se conoce cuando no se han apagado las chispas de la polémica en el PP de Madrid y en una semana ya muy movida en Génova tras la detención y envío a prisión de Eduardo Zaplana, portavoz parlamentario de la primera etapa de Rajoy como jefe del principal partido de la oposición y acusado de ocultar 10.5 millones de euros en Panamá conseguido mediante sobornos. A pesar de los intentos por vincular al ex presidente valenciano exclusivamente con el aznarismo, su detención y la sentencia causa «mucha preocupación» entre las filas populares, entre donde se pide que Génova pida la menos perdón por lo ocurrido.

Todo listo para la moción de censura liderada por Sánchez

El PP confirmó que recurrirá la sentencia ante el TS y tanto Fernando Martínez-Maillo como Rafael Hernando trataron de minimizar la importancia de lo ocurrido cargando las tintas contra las amenazas de moción de censura. Sin embargo, en el tono de sus declaraciones ya se percibía el tono de pánico ante la situación que se avecina y que confirmaría que, a pesar del logro del PP por asegurarse dos años al frente del Gobierno tras la aprobación de los PGE, estamos ante una legislatura fallida en todos los sentidos.

Tras conocerse las primeras pinceladas de la sentencia, Unidos Podemos instó al resto de formaciones parlamentarias a plantear una moción de censura contra Rajoy, al que consideran directamente responsable de la situación confirmada por los tribunales hoy y que presumiblemente irá a peor en los próximos meses. C’s, por su parte, retrasó su decisión hasta su próxima Ejecutiva, prevista para el próximo 11 de junio, aunque la urgencia de los acontecimientos harán que se adelante con total seguridad. Albert Rivera lo avanzó en su declaración: «Es muy grave que España tenga un Gobierno condenado. Hay un antes y un después de la sentencia».

Por su parte, el PSOE guardó silencio durante horas. Tras la locuacidad de Pedro Sánchez, que sigue empeñado en disputar el voto nacionalista a C’s a costa de Cataluña, a pesar de los avisos que llegan desde el PSC sobre su costumbre de insultar al presidente de la Generalitat, el líder del socialista guardó un llamativo silencio que Ferraz destapó después: Ha mantenido contactos con las distintas federaciones de cara a la reunión de la Ejecutiva convocada para este viernes para abordar la presentación de una moción de censura. Sobre la espalda de Ferraz pesa la posición del PSOE en Madrid en el caso de Cristina Cifuentes; en esta ocasión, la gravedad de la situación les estaría empujando a ese escenario que, en principio, alejaría el peligro de un adelanto electoral anticipado que no conviene en estos momentos a nadie.

La pelota, pues, está en el interés o capacidad del PSOE para armar una alternativa suficiente para tumbar al Gobierno, que sólo tiene asegurados los 137 votos de su Grupo Parlamentario, con Pedro Sánchez como candidato, de nuevo, a presidir el Ejecutivo. Así, los ojos se dirigen al propio liderazgo de Sánchez, bastante mediocre como se ha podido comprobar estos meses, y que ya está celebrando una victoria que no está nada clara por ahora. Recordemos que todas las mociones de censura celebradas en España desde la Transición han acabado con derrotas (alguna sonora) y sólo en el caso de Felipe González se puede decir que perdió la moción para ganar el Gobierno tras las elecciones de 1982. Ha quedado claro que, como orador, Sánchez no es Felipe González y su intervención ante el hemiciclo puede ser gloriosa.

Una vez asegurado el apoyo de UP, que respira un poco tras la polémica por la vivienda comprada por Pablo Iglesias e Irene Montero y el plebiscito que se celebra estos días para decidir su continuidad al frente de Podemos, la incógnita se traslada a C’s, que tendría dos opciones: Cargar con el peso de mantener un gobierno de una formación política con cargos destacados condenados por corrupción política, para lo que tendrían que vender muy bien que lo hacen por sentido de Estado; o podríamos ver la vía seguida en Murcia o la CAM, es decir, obligar al PP a un relevo al frente del Ejecutivo para conservarlo y así ahorrarse el trago de votar junto a Unidos Podemos, el PSOE y quizás alguna fuerza minoritaria.

La otra alternativa es que los socialistas estén armando una mayoría alternativa con la formación morada y los nacionalismos periféricos en una manera de relanzar la amalgama transversal que estuvo sobre la mesa durante la candidatura de Sánchez como presidente del Gobierno, alternativa tumbada por la mayoría de las federaciones socialistas en la historia que ya conocemos y que acabó con la dimsión de Sánchez en octubre de 2016.

Este viernes se despejará la incógnita. Además, habrá que estar especialmente atentos a los próximos sondeos sobre intención de voto que se publiquen, porque recogerán varios escenarios ocurridos durante este mes de mayo: La polémica por la vivienda de Iglesias y Montero; la pugna entre PSOE y C’s por el voto nacionalista; el impacto en las aspiraciones del PP de la estrategia iniciada por C’s y, desde esta semana, por las informaciones sobre la corrupción política que les afecta directamente; y, por último, las opciones del PSOE entre el electorado si se confirma que presentará la moción de censura contra Rajoy. Nos hará falta un cargmento de palomitas para afrontar esta legislatura que tiene todos los puntos para volverse eterna.

CODA. Éstas son las portadas de la prensa este viernes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en caso Bárcenas, PP, Rajoy. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Primeras condenas por el ‘caso Gürtel’ y amenaza de moción de censura contra Rajoy

  1. Pingback: Rajoy descarta dimitir y se toma en serio la moción de censura de Sánchez | La última en llegar

  2. Pingback: Sociométrica sitúa al PP como cuarta fuerza parlamentaria con 63 diputados | La última en llegar

  3. Pingback: Sánchez confirma su resurrección política | La última en llegar

  4. Pingback: CIS: Estabilidad y valoración negativa de Sánchez en las semanas previas a la moción | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.