Ahora Madrid y C’s, únicos competidores por la Alcaldía

El Ayuntamiento de Madrid fue el símbolo del poder del PP de José María Aznar. Tanto el consistorio como la Comunidad de Madrid constituyeron los puntales del avance popular en los últimos años del felipismo y eso explica por qué, tras las elecciones municipale de 2015, Esperanza Aguirre ofreció todas las fórmulas posibles al PSM para conservar la alcaldía. Los socialistas prefirieron mirar hacia Ahora Madrid y su líder, Manuela Carmena, que estos días resalta sus ganas de volver a encabezar una lista electoral hecha a su medida.

No es una noticia menor. Los sondeos sobre intención de voto recogen dos tendencias que hacen de la Alcaldía de Madrid la joya de la corona de la galaxia Podemos: por un lado, la buena valoración de Carmena a pesar de  a campaña de acoso y derribo mediático desde su llegada al Palacio de Cibeles. Por otro, la fortaleza de la marca Ahora Madrid en un contexto de caídas generalizadas de las candidaturas vinculadas a la formación morada en prácticamente todo el territorio nacional.

En este caso, además, contrastan las buenas expectativas electorales para Carmena en contraste con la bajada del apoyo a Podemos en la Asamblea de Madrid, una bajada que se explicaría por el apoyo que podría recibir una candidatura liderada por Angel Gabilondo. Veamos los detalles.

GAD3: C’s, primera fuerza pero necesita al PP para gobernar

De acuerdo con los datos del sondeo de GAD3 de ABC para alcaldía de Madrid, a partir de 1061 entrevistas realizadas entre los días 17-13 y 30 de abril, C’s sería primera fuerza con el 29.1% de intención de voto, +17.7 puntos respecto al resultado de hace tres años, y pasaría de 7 a 17 concejales. C’s necesitaría el apoyo del PP para alcanzar una mayoría absoluta cuyas cuentas sólo salen si se suma el apoyo popular, el de Ahora Madrid (algo que a priori parece descartable) o un acuerdo a tres con el PSOE en un planteamiento que, en las elecciones de 2019, tendrá poco recorrido.

 Ahora Madrid conseguiría también 17 ediles y volvería a ser segunda opción con el 28.2% de apoyo. La lista que encabezaría Carmena sólo habría perdido 3.1 puntos en este periodo, un  castigo más que razonable si tenemos en cuenta la situación del resto de candidaturas ciudadanas o de Unidos Podemos, a la espera del computar el castigo a la polémica por la vivienda de Pablo Iglesias e Irene Montero.

Con un 21.4% de los apoyos, un PP con un candidato prácticamente desconocido, sería tercera fuerza tras dejarse en el camino 13.2  puntos de intención de voto y 8 ediles. Por su parte, el PSOE volvería a ser cuarta fuerza en Madrid con un 16.5% de intención de voto, +1.2 puntos respecto a hace tres años, y pasaría de 9 a 10 concejales. Un resultado que tiene más mérito si tenemos en cuenta el reconocimiento a que todavía carecen de candidato a liderar la lista municipal en Madrid.

Respecto a la preferencia como alcalce, el 39.2% optaría por Carmena como alcaldesa de nuevo, apoyo que llega al 98.8% entre los votantes de la coalición: La previsible cabeza de lista de Ahora Madrid obtiene una aprobación de 5.4 puntos. Le sigue Begoña Villacís, con un 5.2 de puntuación y un porcentaje de apoyo para que se convierta en la futura alcaldesa del 25.5% (64% entre sus votantes).

Un 14.2% de ciudadanos preferiría que otra persona fuera el primer edil de Madrid mientras vemos cómo los cabezas de lista del PP y el PSOE se quedan en un lugar secundario: José Luis Martínez Almeida logra una aprobación de 4.5 y sólo un 5% de los votantes le ve al frente de la Alcaldía (39.8% entre los votantes populares) mientras que Purificación Causapié, con un 4.5 de valoración, es vista por el 3.6% como alcaldesa, dato que sube al 52.9% entre los votantes del PP.

Metroscopia concentra la pugna entre Ahora Madrid y C’s

El estudio de Metroscopia para el diario El País también recoge la competición entre C’s y Ahora Madrid por la primera plaza en un contexto en el que todo apunta a que podemos ver un gobierno de coalición en la Alcaldía. ya veremos de qué signo político.

Con un 31.2%, C’s sería primera fuerza tras subir 19.8 puntos, tendencia que coincide con la serie de Metroscopia de cara a las elecciones generales y que confirmaría que Madrid es una plaza fuerte de cara a la estrategia de futuro de la formación naranja. C’s pasaría de 7 a 19 diputados, aunque dependería de otro partido (presumiblemente, el PP) para formar gobierno.

 Ahora Madrid, por su parte, sigue como segunda fuerza con un 28.8% de apoyo (-3.1 puntos respecto a 2015), por lo que confirmaría que las candidaturas ciudadanas y Unidos Podemos tienen una baza enorme en Carmena. Con este resultado, la formación pasaría de 20 a 17-18 ediles, por lo que no le bastaría el apoyo del PSOE, reeditando un pacto como el de hace tres años, para volver a controlar la alcaldía.

Los socialistas siguen como cuarta opción con un 14.9% de intención de voto (-0.4 puntos respecto a hace tres años) aunque conservaría sus 9 ediles que, como apuntábamos, serían insuficientes de cara a un gobierno de corte progresista. Por su parte, el PP cae del 20% de intención de voto, lo cual, por sí solo, es una noticia respecto a lo que ha ocurrido en Madrid desde los años ’90: se quedaría en el 19.7% de apoyo (-14.9 puntos) y pasaría de 21 a 11-12 diputados, un resultado que sería suficienta para garantizar un gobierno de centroderecha en el Ayuntamiento madrileño.

Con un dato de participación del 68%, C’s sería el partido con mayor voto movilizado a un año de los comicios (24.6%), seguido de cerca por Ahora Madrid (22.1%). Los datos de ambos confirman que la pugna, en principio, será entre ellos. Muy por detrás encontramos al PSOE (15.1%) y al PP (14.1%), que también tuienen al frente a los líderes menos valorados en términos generales y por sus votantes respectivos.

Martínez Almeida obtiene un saldo de -8 que pasa a una aprobación del 19% entre los electores del PP. Por su parte, Causapié consigue un saldo de -10 que pasa al 26% entre los votantes del PSOE y, sorprendemente, al 30% entre los de Ahora Madrid. Mientras, Carmena y Villacís empatan con saldo de +9 aunque sí hay claras diferencias cuando nos vamos a sus respectivos electorados: La alcaldesa consigue un 93% de aprobación entre los votantes de Ahora Madrid y del 68% entre los socialistas (dato a tener en cuenta si se enfatiza el voto útil de cara a los comicios) mientras que Villacís se queda en una aprobación del 52% entre sus votantes (y 53% entre los del PP).

Con estos apuntes se entienden los datos de transferencias de voto entre los distintos partidos. Ahora Madrid consigue una fidelidad del 68%, con dos fugas de votos importantes: Un 11% que ahora votaría por el PSOE y un 5% que lo haría por C’s. En el caso del PP, el 46% volvería a dar su confianza al partido y de nuevo vemos las fugas de votos que ya hemos percibido en otros sondeos: un 33% se inclinaría ahora por dar su confianza a C’s y un 3% a VOX, partido que podría dar la sorpresa en el próximo ciclo electoral.

En el caso del PSOE, amarra el 52% del voto y pierde un 15%, que hoy votaría por la lista que encabezaría Carmena. Por último, C’s es el partido que mayor fidelidad de voto recibe (75%)y presenta dos fugas: un 4% al PSOE y un 3% a Ahora Madrid.

Metroscopia pregunta también por la opinión del electorado sobre la gestión municipal de Ahora Madrid, con datos positivos que quizás las mareas ciudadanas y Unidos Podemos podrán usar electoralmente en el futuro si no quedan sepultados por las polémicas provocadas por ellos mismos. En cualquier caso, su principal competidor en el relato político será C’s, dato que deberían tener muy en cuenta a la hora de modular sus propuestas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sigma Dos: Ahora Madrid sería primera fuerza en Madrid

Los datos sondeo de Sigma dos para El Mundo  difieren  de los estudios que hemos analizado anteriormente. Según su proyección, a partir de 500 entrevistas realizadas entre los días 24 y 26 de abril, Ahora Madrid sería primera fuerza con un 30.4% de intención de voto y 18-19 eciles, lo que confirmaría que la gestión al frente del consistorio no le habría pasado apenas factura. La lista de Carmena habría perdido 1.5 puntos en intención de voto, y todo ello a pesar del foco mediático puesto sobre cualquier polémica suscitada entre los miembros del equipo municipal o respecto a la gestión de los problemas surgidos en estos tres años.

Según sus datos, la competición en el centroderecha se ajusta más que lo que sugieren otros estudios: C’s se movería en torno al 27.8% de intención de voto, +16.4 puntos respecto a hace tres años, y pasaría de 7 a 17-18 ediles. Por su parte, el PP sigue una tendencia a la baja, aunque es menor que en otros sondeos. Pasaría del 34.6% al 22.4% de la representación y de 21 a 13-14 ediles, que podría ser fundamentales para promover un cambio en el consistorio madrileño.

De acuerdo con los datos de la serie de resultados, la suma de PP y C’s llegaría al 50.2% de la representación, dato que es muy parecido al conseguido por el PP, en solitario, durante buena parte de las elecciones municipales desde los años 90. Este gráfico aportado por Sigma Dos confirma el cambio en cuanto a la fragmentación partidista y la renovación de los actores centrales de la política a un año de los próximos comicios.

Tras confirmarse la OPA hostil de C’s al PP, nos centramos en el centroizquierda: A pesar de los buenos pronósticos para Ahora Madrid, se enfrenta a una mala noticia. Sus resultados y los del PSOE impedirían reeditar un acuerdo de gobierno como el que se registró en mayo de 2015. Con un 12.6% de intención de voto, pierde 2.7 puntos en intención de voto y hasta dos concejales.

Sigma Dos también aporta cambios en cuanto a la valoración de líderes respecto a los dos estudios citados anteriormente. El más notable, la buena valoración de Begoña Villacís (5.41), que se convierte en la mejor situada en este sentido, con un magnífico dato entre sus votantes (6.97) y también entre los del PP (6.26).

Le sigue Manuela Carmena, con un 5.22 que pasa al 8.15 entre los electores de Ahora Madrid y al 6.44 entre los del PSOE, un dato que supera con creces el que otorgan a la cabeza de lista de su partido, Purificación Causapié, que logra un 5.88 entre los suyos y un 4.52 entre los votantes socialistas. Cierra la tabla Martínez Almeida con un 4.51 de aprobación que paas al 6.76 entre los electores del PP; también consigue un 4.75 entre los de C’s.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.