El Gobierno toma la iniciativa tras conseguir un principio de acuerdo con los acreedores por el que, desde agosto, la economía griega dejará de estar bajo supervisión tras los rescates financieros ejecutados desde 2010 con una idea: Alejar a Atenas de las turbulencias financieras que se registran estas semanas a raíz de la inestabilidad política en Italia y España, incertidumbre que ha comenzado a disparar las primas de riesgo de ambos países.
El primer ministro, Alexis Tsipras, que recibió la felitación pública de Angela Merkel por su liderazgo, llevó al Consejo de Ministros el programa «Grecia: Una estrategia de crecimiento para el futuro», con una serie de reformas ajustes impuestos por los acreedores y la promesa de «promoción de una economía de orientación social» y «crecimiento justo e inclusivo», que podría abrir el camino para un posible futuro aumento del salario mínimo, la renegociación de contratos colectivos, la reducción de la presión fiscal y un mayor impulso a la cohesión social. Todo un paquete de reformas que volvió a reclamarse en la agenda de los sectores que se movilizaron el 1º de Mayo y que, por el momento, no han contado con el favor del Ejecutivo de izquierdas.
El plan incluye intervenir en el sector bancario y energético, con una reducción de los préstamos no rentables, la anulación definitiva de los controles sobre los capitales, acelerar la consolidación del sector bancario, y también formar un ambiente mucho más atractivo para los inversores extranjeros. Todo con tal de evitar la previsión de la Troika de que Atenas podría necesitar una inyección adicional de 20.000 millones de euros para sanear su banca, extremo que el titular de Finanzas heleno niega.
Syriza acorta la distancia con ND
A poco más de un año para las próximas elecciones, Syriza acorta las distancias respecto a su inmediato competidor según los sondeos publicados a lo largo del mes de abril debido, sobre todo, a la caída en las expectivas de ND. A pesar de la irritación que las medidas económicas y sociales anunciadas no gozan de un apoyo significativo entre su base electoral, Syriza obtendría un 24.2% de media, 11.26 puntos por debajo del resultado conseguido en las últimas elecciones generales, aunque parece que se estabiliza en ese porcentaje de voto según la comparativa con las encuestas publicadas durante el mes de marzo. ND estaría en el 33.08% de intención de voto, -3.37 puntos respecto al mes anterior aunque sigue 4.98 puntos por encima de su último resultado en las urnas.
En el siguiente nivel la competición se centra en la ultraderecha, en el Movimiento para el cambio (formado por PASOK y To Potami, que pretenden emular el éxito electoral de En marche! o el M5S italiano) y el KKE, con datos también estables: Amanecer Dorado sigue en el 8.6% de intención de voto, +0.2 puntos respecto al mes de abril, y +1.61 puntos respecto a su representación actual. Por su parte, el KKE se estanca en el 7.5% de media, +2 puntos respecto a las elecciones de septiembre de 2015, con el Movimiento para el Cambio en el 9.5% de media, -0.8 puntos respecto a hace un mes.
Cierran la table las fuerzas minoritarias, con especial mención a las escisiones de Syriza. Según tres de los estudios que incluyen intención de voto de ambas, LAE se quedaría en el 2.4% de intención de voto y Course of Freedom en el 2%; si Syriza lograra una fórmula para hacer converger de nuevo estas fuerzas en su marca política, estaría en disposición de situarse en el 28.6% de intención de voto, con todas las prevenciones sobre la máxima en política de que normalmente 1+1 no suele resultar 2 casi nunca.
Anel, el socio de gobierno de Tsipras y uno de los protagonistas de la disputa con Macedonia que el primer ministro no elude, se mueve en torno al 2.9% de media mientras que EK podría estar en el 2.4%, casi medio punto más que hace un mes. Será interesante ver también las estrategias de estos partidos de cara al giro político que pronostican los sondeos y su posición ante un hipotético gobierno liderado por Kyriakos Mitsotakis, que hace medio año confirmó que su partido, Nueva Democracia, estaba listo para acceder al Ejecutivo.
Pingback: Tsipras sale reforzado de la moción de censura y del acuerdo del Eurogrupo sobre el rescate | La última en llegar