NC-Report: Triple empate técnico, con el PP como primera fuerza

La legislatura ha entrado en una fase de aceleración extraña en la que se priorizan las estrategias partidistas a pesar de los alegatos de que toda derribar al Gobierno por un motivo de salud democrática sin más aspiraciones. Este jueves veremos la solvencia de Pedro Sánchez para convencer al electorado de que es el relevo natural al PP de Mariano Rajoy en la que será la segunda moción de censura de la legislatura y en la que el líder socialista se juega volver a ser un cadáver político en toda regla a pesar de los evidentes problemas que atraviesa el PP en estos momentos.

Génova  filtra conversaciones con sus barones en la línea de que la moción de censura no prosperará, algo que pareció quedar claro tras los movimientos del PNV y de las fuerzas nacionalistas catalanas a lo largo del fin de semana. La confirmación de que podemos estar ante un doble fracaso (el de la moción en sí y el de Sánchez como alternativa política) llegó a comienzos de semana, con UP prestándose a ceder diputados a C’s para que presente una moción de censura técnica (eufemismo de instrumental) para ir a elecciones anticipadas cuanto antes.

En cualquier caso, la política española vuelve a estar empantanada en un contexto en el que Mariano Rajoy suele sacar petróleo con la estrategia de dejar hacer a sus contrarios. Y eso a pesar de editoriales como los que El Mundo y El País publicaron contra el Gobierno y a favor de un adelanto electoral, en clara sintonía con los postulados de C’s, que hace pensar en un cambio en el sistema de alianzas de los grupos mediáticos.

A la espera de ver cómo se desarrolla el debate este jueves y de la votación del viernes, el sondeo de NC-Report para el diario La Razón confirma el desgaste electoral del PP, que todavía seguiría siendo primera fuerza parlamentaria con un 25.6% de intención de voto, -7.4 puntos respecto a las elecciones del 26 de junio de 2016, y un resultado bastante más creíble que el que recogió Sociométrica. Con una fecha del trabajo de campo parecida (1000 entrevistas realizadas entre los días 16 y 25 de mayo), NC-Report sitúa al PP en lo s105-109 diputados frente a los 137 actuales y consuma una pérdida de 1.3 puntos respecto al sondeo publicado en abril, en plena tormenta por el caso Cifuentes.

Con un 24.4% de representación, C’s se consolida como segunda fuerza con 78-81 diputados, muy por detrás de lo que conseguiría el PSOE a pesar de obtener peor resultado en porcentaje de voto. Este punto, como hemos señalado en otras ocasiones, vuelve a darnos pistas sobre las dificultades de los nuevos partidos (y en esta ocasión, de C’s) para penetrar en las provincias con menor población y más conservadoras en el sentido de su voto; hablamos, pues, de la España interior, que se inclina a dar más apoyo a las fuerzas del bipartidismo tradicional (y, entre ambos, al PP) y que será finalmente un problema para la proyección de la formación naranja si finalmente la lista de Albert Rivera se mueve por estos porcentajes de apoyo.

En cualquier caso, C’s gana casi un punto respecto al mes de abril y +11.4 puntos si lo comparamos con su resultado en las urnas, el 26J, lo que vuelve a plantear la incógnita del origen de su voto dado que la caída del PP no es tan espectacular como recogen otros estudios demoscópicos. Según los datos de NC-Report, los socialistas mejoran también sus resultados respecto a las últimas elecciones (+0.8 puntos) y se moverían en torno al 23.6% y 90-93 diputados. Sí caen en compjración con el 24.3% estimado en el mes de abril, a la espera de computar la operación moción de censura y, sobre todo, el liderazgo de Pedro Sánchez tras el debate.

Unidos Podemos, con un 15.8%, sería quinta fuerza parlamentaria tras caer 0.4 puntos respecto al mes de abril y -5.4 puntos si lo comparamos con su último resultado en las urnas. El trabajo de campo sí se hizo con un impacto directo por la polémica del chalet de Galapagar, aunque resulta extraño pensar en un trasvase de votos importante de UP a C’s que explicara las dos fuentes de votos que estarían engordando las aspiraciones demoscópicas del partido de Rivera.

Con un 62.5% de participación, NC-Report incluye también datos del resto de fuerzas parlamentarias, sin entradas de nuevas formaciones políticas: ERC se movería en torno a los 10-11 diputados mientras que el PdeCat cae de los 8 a los 5-6 ecaños. El PNV podría ganar un asiento y tanto EH-Bildu como CC se mantienen con la representación de esta legislatura.

Adjuntamos también los datos de recuerdo de voto y de simpatía hacia las cuatro primera fuerzas políticas españolas con datos a tener en cuenta: A pesar de que en el arranque de la legislatura dimos por hecho que PP y UP serían los ejes centrales de la política, hoy constatamos que ambos registran mejores datos de voto recuerdo que de simpatía, que beneficia a sus competidores naturales. Así, el PSOE saca casi 4 puntos a UP en este aspecto, que suele ser la antesala del cambio de voto; en el caso de C’s, el porcentaje de simpatía respecto al PP es similar aunque ambos partidos llegan en posiciones diferentes respecto al recuerdo de voto.

En cuanto a la fidelidad de voto y las transferencias, C’s vuelve a ser el partido que mantiene un electorado más leal: el 89.1% repetiría el sentido de su voto, hace dos años, con un 6.5% que se abstendría. Este dato, por sí solo, explica el buen momento por el que pasa la formación morada; como hemos señalado en otras ocasiones, es más fácil recuperar un voto perdido que se va a la abstención que uno que se dirige a un partido rival.

En el primer caso, suele haber motivos relacionados con la irritación o con cierto desencanto que se puede modular en el periodo que quedan hasta las elecciones; normalmente, cuando uno de tus votantes decide dar la confianza a otro partido, nos enfrentamos a dos dinámicas que confluyen: La irritación por lo que hacen tus siglas sube de nivel y además percibes que hay una formación que puede ocupar su lugar, por lo que la recuperación del voto suele ser más costosa.

Algo así le sucedió al PSOE entre 2014 y 2016: Podemos apareció como una  formación alternativa de izquierdas que recibió mucho voto fugado del PSOE que estaría volviendo poco a poco. Según NC-Report, el partido morado conseva al 62.3% de sus votantes y pierde dos grupos importantes: Un 15.6% que volvería al PSOE yt un 11.5% que se abstendría.

En el caso del PSOE, mantien eal 75.5% de su electorado y sus fugas se dirigen ahora a C’s (11%) y a la abstención (8.3%). Se confirma pues que Ferraz ha dejado de perder votos en su electorado más escorado a la izquierda y que su amenaza está ahora mismo por la derecha, lo que explicaría la estrategia patriótica de estas semanas.

Por último,  el PP mantiene a casi 7 de cada 10 votantes, datos que contrastan con las pérdidas que recoge Sociométrica y otros estudios demoscópicos. Su principal amenaza vuelve a ser C’s, que recibiría al 20.2% del electorado popular desencantado con la dirección de su partido político. Un 7.2% se abstendría en el caso de nuevas elecciones en estos momentos.

Como es habitual, NC-Report aporta datos sobre el comportamiento electoral de acuerdo con la variable edad y enfatizamos las tendencias que ya vimos estos días. C’s compite directamente con las fuerzas mejor situadas en todos los grupos de edad excepto entre los mayores de 65 años, que siguen dando su confianza a los partidos tradicionales. No obstante, se confirma que el partido de Rivera entra poco a poco en ese segmento de votantes, con un apoyo del 11.4% frente al 19.1% del PSOE y el 26.8% del PP, que se confirma como el partido que despunta claramente.

La abstención vuelve a ser muy alta entre los menores de 30 años (45.5%, +10.9 puntos respecto al grupo de edad con más incentivos a acudir a las urnas, los mayores de 65 años), que dan su confianza a C’s (15.4%) y a UP (15.9%), que vuelve a recuperar su posición en este grupo de edad. Entre los 30-45 años, la pugna entre ambos se dirime a favor de C’s, con un apoyo que se dispara al 18.1% frente al 13.1% de la formación de Iglesias.

Entre los 45 y 64 años, existe un triple empate entre PP, PSOE y C’s, con el centroderecha levemente por encima (16% en el caso del PP y 15.7% si hablamos de C’s) en lo que constituye la mejor radiografía del giro a la derecha que dará el próximo Parlamento en el caso de que C’s consiga su objetivo y vayamos a elecciones anticipadas en otoño.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a NC-Report: Triple empate técnico, con el PP como primera fuerza

  1. Pingback: Sánchez confirma su resurrección política | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.