GAD3: El bipartidismo se refuerza con el PSOE como primera opción

El declive de Mariano Rajoy y, sobre todo, su manera de perder el poder apuntaba a que podríamos estar ante un punto de inflexión para las opciones electorales del PP, sobre todo ante la evidencia de que tampoco C’s se proyectaba como una opción ganadora en pleno shock popular. Las primeras encuestas sobre intención de voto publicadas tras la moción de censura del PSOE confirman la sospecha y apuntan a que la composición del Gobierno de Pedro Sánchez estaría apuntalando un efecto honeymoon (luna de miel) favorable al partido en el Gobierno, que parece haber optado por recuperar el centro político de cara al próximo ciclo electoral.

Pedro Sánchez parece dispuesto a asumir el riesgo que supone dejar todo el flanco de la izquierda para el crecimiento de un Unidos Podemos que estos días confirma que ha perdido todo control sobre la agenda mediática mientras comienza a denunciar que Sánchez no ha tenido en cuenta los apoyos conseguidos para ganar la moción de censura en la formación del Gobierno y se plantea reclamar un pacto programático para garantizar el apoyo parlamentario a los socialistas.

El sondeo de GAD3 para el diario ABC confirma estos dos escenarios, con una recuperación evidente de los partidos que protagonizaron el bipartisimo político español desde la Transición política y una caída en la expectativa de voto de la nueva política. Como viene sucediendo durante toda la legislatura, las pérdidas de UP se traducen, sobre todo, en un aumento en las expectativas del PSOE, que también se nutre de parte del voto que pierde C’s. Sin embargo, el gran beneficiado de la caída de la formación de Albert Rivera vuelve a ser el partido que ha engrosado las estimaciones de voto más abultadas para la formación morada, a la espera de que Génova dé con un liderazgo capaz de afrontar lo que queda de la legislatura desde una opción ganadora.

Con un 28.8% de intención de voto, el PSOE sería primera fuerza política con 118 diputados. En esta ocasión, la aplicación de la Ley D’Hondt no le pasa una gran factura, como sí ocurría cuando C’s competía por ser primera fuerza con el PP, por la capacidad de penetración de los socialistas en las circunscripciones menos pobladas. Según GAD3, el PSOE podría obtener un resultado parecido al que consiguió en 2011 pero con mayor atribución de diputados (118), en lo que constituiría el mejor resultado para los socialistas desde la segunda victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero en 2008. Respecto al anterior sondeo, con Mariano Rajoy en La Moncloa, el PSOE sube 5.1 puntos; veremos si las primeras medidas del Ejecutivo Sánchez contribuyen a ese efecto luna de miel.

El PP, con el 25.6%, se asienta como segunda fuerza política tras frenar la sangría de votos; este dato, que se parece al 25.8% atribuido por GAD3 en el anterior estudio publicado, aporta pistas sobre el desgaste de la marca popular, que podría haber encontrado impulso en la moción de censura que les habría expulsado del poder. La noticia más importante, sin embargo, tiene que ver con C’s, que no sólo se aprovecha de los problemas del PP, sino que cae respecto a las últimas estimaciones de voto, lo que confirma la situación de locura en la que parece haber entrado la política española. La decisión de Sánchez de disputar el centro político a la formación naranja bloquea a C’s su capacidad de crecimiento, obligándole a competir en el espacio del centroderecha, donde el PP está muy cómodo en estos momentos.

Con un 21.1% de intención de voto, C’s sigue muy por encima del resultado conseguido en las últimas elecciones generales (+8.1 puntos) pero pierde-4.5 puntos respecto a la última estimación de voto de GAD3, que situaba a la formación en plena competencia con el PP por la primera plaza. La lista de Rivera se movería en torno a los 70 escaños, que ya no serían suficientes para armar una mayoría alternativa suficiente con el PP (171 diputados), por lo que se agudiza la pérdida de influencia en lo que resta de legislatura.

En este contexto hay que volver los ojos a UP, que ofreció el apoyo a la moción de censura de Sánchez sin condiciones dos años después de que las exigencias de Pablo Iglesias ayudara a abortar el acuerdo de gobierno que habría impedido la investidura de Rajoy. La formación morada, que estos días presenta problemas en Andalucía, cae a la cuarta posición con un 13.1% de intención de voto (-1.7 puntos respecto al mes de marzo) y que pasaría de 71 a 34 diputados, en una transferencia de voto claro al PSOE, que gana 34 diputados.

Estamos ante un resultado claramente insuficiente para volver a reeditar por sí mismo un acuerdo suficiente para reeditar un acuerdo de moción de censura como el que ha llevado a Sánchez a La Moncloa. La suma de PSOE y UP sería de 152 escaños, tres menos de los 155 que suman en la actualidad, por lo que Ferraz volvería a depender de la decisión de los nacionalismos periféricos, que volverían a ser fundamentales para marcar la agenda.

Así, cobra interés el apoyo al resto de formaciones parlamentarias: ERC pasaría de 9 a 13 diputados y PdeCat de 8 a 5; en Euskadi, el PNV repetiría sus 5 diputados actuales (que serían suficientes ante un hipotético acuerdo de centroderecha entre PP Y C’s) mientras que EH-Bildu sumaría un escaño a los dos actuales. Por su parte, CC mantendría su diputado actual.

El sondeo de GAD3, realizado a partir de 800 entrevistas recogidas entre los días 7 y 8 de junio, confirma que la mayor parte de la ciudadanía estaba a favor de convocar nuevas elecciones generales, en línea con lo defendido por C’s entre la publicación de la sentencia del caso Gürtel y la votación de la moción de censura. En 69.1% era partidario de esta opción, que era unánime entre los votantes de C’s (90.8%) y del PP (87.1%), pero también mayoritaria entre los electores del PSOE (55.6%) y de Unidos Podemos (50%). Sin embargo, esta opción favorable a un adelanto electoral no parece ir en consonancia con la opinión electoral ante el PSOE, lo que apunta a la posibilidad de un periodo de gracia para confirmar si hay cambios con el nuevo Ejecutivo de Sánchez.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a GAD3: El bipartidismo se refuerza con el PSOE como primera opción

  1. Pingback: NC-Report descuelga a C’s de la competencia electoral tras la moción de censura | La última en llegar

  2. Pingback: Celeste-Tel: Se estabilizan las mayorías de la moción con el PSOE como primera fuerza | La última en llegar

  3. Pingback: Simple Lógica: Sánchez se reconcilia con las bases electorales de centroizquierda | La última en llegar

  4. Pingback: El PSOE se convierte en primera fuerza por el efecto ‘hooneymoon’ | La última en llegar

  5. Pingback: GAD3: La elección de Casado refuerza al PP, que se acerca al PSOE | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.