Simple Lógica: Sánchez se reconcilia con las bases electorales de centroizquierda

A la espera de compulsar el efecto de la dimisión Màxim Huerta, que estuvo al frente del ministerio de Cultura menos de una semana y que hoy parece ya un incidente olvidado, el PSOE sigue a la cabeza como la primera opción en el caso de celebrarse elecciones generales en estos momentos. En la línea de los estudios publicados por GAD3 o Celeste-Tel, el sondeo de Simple Lógica otorga al PSOE un 26.7% de intención de voto, nada menos que +6.6 puntos respecto al estudio publicado hace un mes   y +4 puntos si lo comparamos con las últimas elecciones celebradas.

El ascenso, que tiene que ver con la llegada de los socialistas a La Moncloa, se explica por caídas generalizadas del resto de formaciones estatales. La más evidente, la de C’s, que  aunque pierde 3.9 puntos respecto al mes de mayo, se mantiene como segunda opción en un 25.7% de intención de voto, +12.7 puntos si lo comparamos con su representación actual.

El PP, por su parte, se queda en el 20.6% de la representación (-0.3 puntos respecto al mes anterior y -12.4 puntos respecto a los resultados del 26J). Tampoco se libra de esta caída Unidos Podemos, que se queda en el 16.5% tras dejarse 0.7 puntos en un mes y -4.6 puntos respecto a su representación actual, un escenario que no parece que vaya a mejorar si Sánchez sigue ocupando la atención mediática en las próximas semanas.

Con un trabajo de campo de 1030 entrevistas realizadas entre los días 4 y 8 de junio, el PSOE se desmarca como opción preferida en voto directo, casi empatado con C’s (15.8%). Lejos ya encontramos a UP (11%) y al PP (9.7%), que no pasa por su mejor momento mientras espera que se resuelva la carrera por la sucesión de Mariano Rajoy al frente del partido. A dos años de las elecciones generales, hablamos de un 39.7% de voto no declarado y repartido entre la abstención, el voto nulo y en blanco y el No sé/No contesta (23.1%).

En términos de fidelidad de voto, C’s sigue a la cabeza con un 67% de su electorado que repetiría el sentido de su voto en el caso de nuevas elecciones; también sigue recibiendo voto del PP (21.4%) y del PSOE (8.8%), mientras el partido de Pedro Sánchez, que ha comenzado a buscar profesionales de la formación para ocupar los puestos técnicos de su Gobierno, mantiene al 60.8% de su electorado; la novedad es que recibe un buen número de votos de UP (11.4%), lo que afianza la idea de que, si la formación morada no espabila, los socialistas pueden comerle el espacio que la elección del Gobierno ha dejado a su izquierda por mucha reunión privada que mantengan los líderes de ambos partidos.

En el caso del PP, amarra el 56.8% del voto que le dio su confianza en 2016 y, además de perder votos hacia C’s, se deja un 4.7% de votantes que hoy votarían por el PSOE. UP, por último, conserva al 54.6% de su votante con el PSOE como una de sus amenazas más firmes en el próximo ciclo electoral.

La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa ha revertido también en un aumento de su popularidad entre el electorado. Con un 36.1%, +15.4 puntos respecto al mes anterior, el presidente del Gobierno prácticamente empata con Albert Rivera, hasta ahora el líder nacional mejor valorado, que se queda en un 38.6% con un mayor porcentaje de rechazo (52.9%) que Sánchez (50.5%).

Simple Lógica todavía pregunta por Rajoy, que logra una aprobación del 26.2%, por delante, de nuevo, del dato de Pablo Iglesias, que vuelve a ser el líder nacional peor valorado, con un 22.8% y un rechazdo de casi el 70%. Alberto Garzón, por su parte, cierra la tabla como el tercer líder mejor valorado (29.4%) y con menor rechazo (56.3%) respecto al porcentaje de su compañero de formación política.

Si tenemos en cuenta la variable recuerdo de voto, vemos que Rivera vuelve a ser el que mejor dato consigue entre los suyos (76.9%) pero también entre los electores del PP (61.9%) y PSOE (36.6%), aunque se modera este apoyo respecto al mes de mayo, seguramente por la teatralización de las últimas semanas que imprime el líder de C’s en sus discursos para presionar en la dirección de un adelanto electoral.

Rajoy volvía a conseguir un buen dato entre sus votante (72.7%), aunque por detrás de la opinión de los mismos respecto a Rivera. Por su parte, Sánchez gana +23.7 puntos de aprobación entre su base electoral  y pasa de 45.3% de apoyohace un mes a un 69%, dato que explica las ganas que el electorado del PSOE tenía de un cambio con su líder al frente; el presidente del Gobierno también recibe un buen dato entre los votantes de UP (50.1%, +27.8), lo que vuelve a indicarnos que la formación morada debería tomarse en serio este cambio político si no quiere ser engullida por el sanchismo.

En UP, Garzón sigue por encima de Iglesias entre su base electoral (70.3% frente al 55.6% de Iglesias); también se confirman las diferencias en la capacidad de penetración de cada líder en el PSOE, que pasa por ser la formación a la que hay que cortejar en términos electorales cuando el ciclo deje de sonreír a La Moncloa.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Simple Lógica: Sánchez se reconcilia con las bases electorales de centroizquierda

  1. Pingback: DYM concentra la pugna electoral en PSOE y PP | La última en llegar

  2. Pingback: El PSOE se convierte en primera fuerza por el efecto ‘hooneymoon’ | La última en llegar

  3. Pingback: Simple Lógica concentra la disputa electoral en PSOE y C’s | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.