El acuerdo de Gobierno no desgasta a la izquierda portuguesa

En mitad de los tiempos convulsos que vive la UE, con Italia y Hungría postulándose como los líderes europeos contra la inmigración con iniciativas cada vez más xenófobas y con Angela Merkel sufriendo con su socio tradicional, la CSU bávara, precisamente por la postura de la canciller a propósito de la inmigración, Portugal emerge como una alternativa de izquierdas que, además, aporta estabilidad y un modelo de hacer las cosas que podría estar marcando el camino a otros países, como España.

Los datos macroeconómicos siguen mejorando (el PIB subió un 2.9% en abril) y el país sigue ejecutando su plan para emerger como referente social y moral: El Parlamento luso aprobó el uso del cannabis para fines medicinales, en un nuevo paso de la gestión de las políticas para erradicar la drogadicción que contó maravillosamente Johann Hari en Tras el grito [Paidós Contextos, mayo 2015]

El Gobierno del primer ministro António Costa, que la próxima semana se reúne con Pedro Sánchez, afronta lo que resta de la legislatura en una situación de estabilidad demoscópica que tiene que ver con la fortaleza del PS pero también con lo que está ocurriendo con el resto de fuerzas parlamentarias: Las izquierdas estarían recuperando terreno, aunque poco a poco, mientras que el PSD sigue estable por debajo del 30% de intención de voto, una situación que no compensa un avanza espectacular de su socio político preferente.

Con un 39.35% de media, -1 punto respecto a los datos publicados el mes de marzo, último mes en el que las dos empresas demoscópica hicieron públicos datos de intención de voto, los socialistas siguen imbatibles y mejoran en 7.05 puntos su resultado en las urnas.  Todo a la espera de que el verano dé un tregua al país en relación a los incendios forestales, con el recuerdo del centenar de fallecidos y de los 1.500 millones en pérdidas económicas que se registraron el año pasado.

El BE, por su parte, se movería en torno al 9%, -1.2 puntos respecto a las elecciones celebradas en 2017 pero +0.35 puntos si lo comparamos con el promedio de los sondeos publicados en marzo. El CDU, por su parte, pasaría del 8.2% al 7.6% y estaría también en situación ascendente respecto a los datos mencionados.

En el centroderecha, el PSD sigue anclado en el 27.8% de intención de voto de promedio, un resultado en el que coinciden las dos empresas demoscópicas. Por su parte, su socio de coalición en 2015, el CDS, entraría en el Parlamento luso como grupo propio con un 6.85% de media, +0.85 puntos respecto al mes de marzo. Si se repitiera la coalición PaF, estarían en el 34.65% de apoyo, -4 puntos por debajo del resultado obtenido hace tres años.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Portugal, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a El acuerdo de Gobierno no desgasta a la izquierda portuguesa

  1. Pingback: La izquierda portuguesa concentra el 54% del voto a un año de las elecciones | La última en llegar

  2. Pingback: Estabilidad demoscópica en Portugal | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.