DYM concentra la pugna electoral en PSOE y PP

Las formaciones protagonistas del bipartidismo imperfecto español tienen todo a su favor para volver a protagonizar la próxima contienda electoral. Con la parada técnica de las elecciones municipales, autonómicas y europeas del próximo mes de mayo, en la que los partidos de la nueva política confirmarán su músculo electoral, PP y PSOE confirman ciertas dosis de recuperación que, en el caso de los populares, dependerá en el último extremo de cómo salgan las primarias para elegir a su próximo lider. En el caso de los socialistas, el efecto moonhoney con el presidente del Gobierno sigue presente en los últimos sondeos publicados con datos del mes de junio.

Los datos del sondeo del Instituto DYM, que inicia colaboración con El independiente, se suman a los que arrojaron los primeros sondeos elaborados tras el relevo al frente de la presidencia del Gobierno. Apenas un mes después de la marcha de Mariano Rajoy tras el éxito de la moción de censura de Pedro Sánchez, los socialistas serían la primera fuerza en intención de voto con un 27.1% que se aproxima mucho al porcentaje de voto conseguido por el PSOE en los comicios de noviembre de 2011. Respecto a las elecciones de junio de 2016, Ferraz suma 4.4 puntos que se explica, sobre todo, en un freno en las aspiraciones de C’s.

Con un trabajo de campo de 1019 entrevistas realizadas en la segunda semana de junio, la formación de Albert Rivera se convierte en la gran damnificada del cambio en el ciclo político y sería el tercer partido en representación con un 20.6%, +7.6 puntos respecto a loos datos conseguidos el 26J pero muy lejos de los porcentajes de apoyo que le estimaban los estudios demoscópicos antes de la defenetración de Mariano Rajoy. En este sentido, el PP confirma un suelo electoral en torno al 24.9%, -8.1 puntos respecto al dato obtenido en las urnas hace dos años pero muy por delante de la barrera del 20% de intención de voto que le dan otros estudios.

Por último, Unidos Podemos queda totalmente descolgado de la lucha electoral, mientras trata de buscar su espacio con un acercamiento a los presos del Procés encarcelados en Madrid o con el anuncio de medidas que ayuden a la conciliación de la vida familiar. Aun así, según DYM, estaría en el 14.5% de apoyo, -6.6 puntos respecto a las elecciones del 26J, por lo que no le quedaría mucho más espacio que convertirse en la muleta de apoyo de Pedro Sánchez en el caso de que las urnas arrojaran un resultado parecido al del estudio de DYM.

En voto directo, PSOE y C’s compiten por ser la primera fuerza en movilización con un 71.5% y un 73.1% de voto decidido respectivamente. También son los dos partidos que consiguen penetrar en el electorado de otras formaciones: En el caso de los socialistas, recibiría el 17.5% del voto de ex electores de Unidos Podemos mientras que C’s conseguiría el 18% de los votantes del PP. Seguramente, la resolución de las primarias reducirá o ampliará esta diferencia entre un tipo de votante ubicado en el centroderecha.

En cuanto a la valoración de líderes, Pedro Sánchez consigue el mejor dato (4.6), sobre todo entre los votantes de izquierda  y centro izquierda (5.2), con un resultado razonable entre el electorado de centro (4.1) y de derechas (4). En este sentido, es el líder que tiene mayor capacidad de penetración en todo el espectro electoral, con un resultado bastante más homogéneo que el que recibe Albert Rivera, el segundo líder nacional mejor valorado (4.1). Consigue un buen dato entre el electorado de centroderecha y derecha (5.6), un 4.4 entre los ubicados en el centro pero su valoración se desploma entre los votantes de centroizquierda (3.1) e izquierda (1.9) que, por otra parte, no forman parte de su target en unas hipotéticas elecciones.

Pablo Iglesias obtiene un 3.2 de valoración, que pasa al 5.1 entre el electorado de izquierda y que se queda en el 4.6 en el de centroizquierda. Su valoración cae en el centro (2.3) y se recupera algo en el centroderecha (2.6). Sus ratios se invierten cuando se pregunta por Mariano Rajoy: Su valoración es ínfima entre el votantes de izquierda (0.8) y de centroizquierda (1.36), sube al 3.2 entre los que se ubican en el centro ideológico y sube por encima del 5 entre los de centroderecha (5.2) y derecha, donde obtiene un 5.9 de valoración.

CODA. Según los datos de Sociométrica para El español, del que no conocemos más que los grandes datos, C’s seguiría como primera fuerza con un 25.3% de intención de voto, +12.3 puntos respecto a las elecciones de 26J, y 98 diputados; la formación de Rivera perdería 3.2 puntos respecto al sondeo anterior. La estimación se realiza a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 19 y 22 de junio.

En este contexto, tanto PP como PSOE se recuperan respecto a las estimaciones correspondientes al mes de mayo en términos similares: Los socialistas serían segunda fuerza con un 23.9% de apoyo (+1.2 puntos respecto a su representación actual y +3.6 puntos si lo comparamos con la estimación anterior), lo que le haría pasar de 85 a 94 diputados. En el caso del PP, se recupera del increíble 16.8% que le otorgó Sociométrica hace un mes y ahora se movería en torno al 19.5% de intención de voto y 74 diputados de los 137 actuales.

No es el caso de Unidos Podemos, que cae respecto al mes de mayo, por lo que se asume un trasvase directo de votos de la formación naranja al PSOE. Según Sociométrica, estaría en el 16.9% de intención de voto (-2.4 puntos respecto al mes anterior) y conservaría 57 de los 71 diputados que tiene en la actualidad.

Con esta fragmentación, PSOE y Unidos Podemos sumarían 151 diputados frente a los 172 que amarrarían PP y C’s, por lo que habría que mirar de nuevo a los resultados de las fuerzas minoritarias. La noticia más relevante es la entrada de Vox con 2 escaños; el resto de formaciones políticas obtendrían este resultado: ERC conseguiría 12 asientos frente al PdeCat, que pierde la mitad de su representación. El PNV sumaría un diputado mientras que EH-Bildu se quedaría con los dos actuales. CC mantendría su diputado actual.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a DYM concentra la pugna electoral en PSOE y PP

  1. Pingback: El PSOE se convierte en primera fuerza por el efecto ‘hooneymoon’ | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.