La situación política actual consolida la fortaleza del PSOE tras la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa. Las perspectivas electorales positivas que apuntan los sondeos se explican desde diferentes factores: Por un lado, el velo ganador que envuelve a Pedro Sánchez, que emerge como un líder valorado, todavía con el «efecto hooneymoon» al que hemos referencia en otros momentos. Por otro lado, el PSOE se beneficia en este momento de la situación de interinidad que mantiene el PP, que sigue con la pugna directa entre Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría de forma más discreta de lo acostumbrado en otras formaciones políticas con procesos de primarias competitivos, y con el reacomodo de Unidos Podemos y C’s a este nuevo tiempo político.
A grandes rasgos, éste es el escenario que dibuja el sondeo de Sigma Dos para el diario El Mundo: A la espera de lo que ocurra el próximo fin de semana en el congreso del PP, que podría tener un efecto directo en las aspiraciones de C’s, el PSOE se consolida como primera fuerza políticac con el 26.3% de intención de voto, +6.6 puntos respecto al último sondeo publicado a partir de datos recogidos el pasado mes de marzo. Se confirma, pues, el efecto positivo de la moción de censura en la situación de los socialistas, que se nutre de bajadas generalizadas del resto de formaciones con implantación estatal.
Así, C’s sería segunda fuerza parlamentaria con el 24.2% de los apoyos, -2.3 puntos respecto al mes de marzo aunque todavía suma +11.2 puntos si comparamos el dato con su representación parlamentaria actual. En este contexto, el PP sería la tercera opción con un 22.3% de los apoyos (-1 puntos respecto al mes de marzo, -10.7 en comparación con su último resultado en las urnas), lo que apunta a un trasvase de voto directo desde las filas populares a la lista de C’s en estos dos años de legislatura.
Por su parte, Unidos Podemos queda descolgado de la competición por la primera plaza con un 16.1%de intención de voto, -2.3 puntos en comparación con la estimación anterior y -5 puntos respecto a su último resultado en las urnas. No ayuda a su definición estratégica la ausencia de sus principales líderes por motivos médicos (Irene Montero dio a luz prematuramente a los mellizos que esperaba), a lo que se suma el daño de los anuncios del Gobierno de Sánchez en relación al Valle de los Caídos o a la publicación de los nombres de los beneficiarios de la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012. Y todo ello a pesar del reconocimiento del Ejecutivo de Sánchez de que no podrá hacerlo por motivos legales.
Con un trabajo de campo realizado a partir de 1000 entrevistas recogidas entre los días 9 y 12 de julio, el PSOE también se beneficia de la valoración de líderes: Pedro Sánchez aparece como el líder mejor valorado con una subida de más de un punto en relación al dato obtenido el pasado mes de marzo. Hoy lograría una puntuación de 4.74, 6.54 entre sus votantes.
El líder de C’s, Albert Rivera, sube también respecto a su anterior valoración: Hoy conseguiría un 4.53 (6.41 entre sus votantes), con Alberto Garzón en un 4.5 (6.30 entre los suyos). Pablo Iglesias cierra la tabla con un 6.07 (6.09 entre los votantes de UP), sin apenas registrar cambios respecto a la anterior valoración.
Por su parte, Sigma Dos también pregunta en esta ocasión por la opinión respecto a Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado, los dos últimos aspirantes de las primarias en el PP, con datos que van en la líena de lo señalado en otros análisis: La ex vicepresidneta logra una mejor valoración en general (4.18 frente al 3.72 de Casado) y también entre los votantes del PP (6.49 frente al 5.61).
Santamaría logra también mejor dato entre los electores de PSOE y UP, y especialmente entre los de C’s (4.40 frente al 3.81 de Casado), una referencia que conviene tener en cuenta de cara al futuro. Aun así, volvemos a recordar la evidencia: El próximo fin de semana votan los compromisarios y su opinión no tiene que ser una correa de transmisión de la de sus votantes y mucho menos de los electores de otras formaciones políticas.
El electorado acompaña los primeros gestos de Sánchez hacia Cataluña
A pesar del titular que destacó El Mundo respecto a los resultados del estudio de Sigma Dos en relación al conflicto catalán, con un 45.5% de españoles que considera que la respuesta de Sánchez a la Generalitat está siendo «muy blanda», lo cierto es que el resto de datos parecen acompañar los gestos para destensar las relaciones entre Madrid y Barcelona.
Un 46.2% ve bien la decisión de Moncloa de acercar a los líderes independentistas presos a Cataluña y un 52.8% ve positivo que el Gobierno central actúe con menor beligerancia respecto al independentismo. Asimismo, el 44.1% no cree que Sánchez vaya a hacer concesiones a los partidos independentistas, lo que configura, también desde Madrid, un escenario positivo a la plataforma de aterrizaje de la que hemos venido hablando durante estos últimos meses.