La izquierda portuguesa concentra el 54% del voto a un año de las elecciones

La situación política en Portugal transcurre estable a poco más de un año de las próximas elecciones generales, con un Gobierno que sigue haciendo gestos como el de dejar que los ayuntamientos decidan la limitación de los pisos turísticos en un contexto de boom del turismo en el país europeo de moda que, sin embargo, esconde caras menos amables como la que se denuncia en A Raia (la raya).

Nada parece afectar a la imagen del Gobierno socialista, sobre todo en el contexto económico favorable. Durante el debate sobre el Estado de la Nación, António Costa exhibió los datos macroeconómicos con los que afronta el próximo ciclo electoral: Tasa de 7.2% de paro, la menor desde 2002; crecimiento del 2.7% el pasado año, el mayor del siglo; déficit del 0.9%, el más bajo de la democracia (con previsión de bajar al 0.7% este año); deuda publicada situada en el 126%, cuatro puntos menos que hace un año; 21 millones de turistas (el 7.8% del PIB).

Con los datos del sondeo de Aximage, que fue la única empresa que publicó estimación de voto en junio, el PS del primer ministro, Antonió Costa, conseguiría un 37% de intención de voto, +4.7 puntos en relación a los comicios de 2015 pero-0.7 puntos respecto al sondeo publicado el pasado mes de mayo.  Los socialistas seríam la primera fuerza política a pesar de perder 6.7 puntos respecto a la estimación de Aximage de hace un año en un contexto en el que sus socios parlamentarios no aprovechan su pérdida de apoyo electoral.

El BE, al que Unidos Podemos mira con atención tras constatarse que el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene ninguna intención de explorar una apoyo a la portuguesa en cuanto al programa de gobierno pero sí para reforzar el eje ibérico, se movería en torno al 10.3% de intención de voto y gana 0.3 puntos respecto al mes anterior (+0.6 puntos en relación al dato de hace un año).

Por su parte, el CDU se queda en el 7.2% de la representación (medio punto menos de la estimación de Aximage, -0.6 puntos respecto a hace un año y -1 punto en comparación con su representación actual). Ambos partidos han criticado estos días los problemas del país en sanidad y educación pública, del que responsabilizan al Gobierno de Costa. Sea como fuere, entre los tres partidos controlarían el 54.5% del Parlamento luso frente al 50.7% actual.

Sus rivales ideológicos no presentan señales de poder recuperar el terreno perdido desde las elecciones de 2015. El PDS conseguiría el 27.8% de los apoyos (+0.2 puntos respecto al mes anterior) y el CDS recibiría el 6.3% (-0.4 puntos). Todo hace pensar, de nuevo, en que puede estar habiendo una traslación de votos entre los electores de ambas formaciones, que sumarían el 34.1% de los apoyos, -4.5 puntos respecto al resultado conseguido por la coalición electoral en las urnas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Portugal, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.