Celeste-Tel: PSOE, primera fuerza en un Congreso que no revierte la fragmentación

Las elecciones de 2015 avanzaron una fragmentación parlamentaria que se consolidó en la repetición de las elecciones generales, en junio de 2016, y que tampoco se corregirá en la próxima cita electoral, prevista para 2020. Los bloques ideológicos siguen estables respecto a sus horquillas máximas y mínimas, de manera que hará falta el apoyo de las fuerzas nacionalistas periféricas para inclinar la balanza en un sentido u otro. Así, cobran todavía más interés los contactos que mantiene el Gobierno de Pedro Sánchez con las fuerzas políticas catalanas, que podrían ser fundamentales para consolidar una mayoría de centroizquierda.

En este contexto, el sondeo de Celeste-Tel difundido por eldiario.es muestra cómo el PSOE se consolida como primera opción con un 27.1% de intención en voto, +1.3 puntos respecto a la estimación de hace un mes y +4.4 puntos si lo comparamos con la representación conseguida en las elecciones de junio de 2016. Este resultado se traduciría en una horquilla de 106-109 escaños, lo que le acerca a la representación obtenida por el PSOE en 2011. La diferencia es que, en ese caso, con este resultado, los socialistan serían la primera fuerza parlamentaria del país que obligaría, seguramente, a armar un gobierno de coalición.

Si seguimos la lógica abierta durante la moción de censura, este apoyo podría llegar desde Unidos Podemos, que sería cuarta opción con el 17.7% de intención de voto, una estimación muy cercana al 17.3% que le otorgaba Simple Lógica. La formación morada gana 0.3 puntos en un mes aunque sigue 3.4 puntos por debajo de su último resultado en las urnas. Sin embargo, sus 51-56 diputados serían fundamentales para que  Sánchez pudiera tener la opción de revalidar el cargo, para lo que sería necesario una negociación a varias bandas para llegar a los 176 escaños. Por el momento, PSOE y UP suman 157-165 diputados.

La buena noticia para el bloque de centroziquierda es que sus rivales no están en mejor situación. El PP, con un 24.2% de intención de voto, se estabiliza respecto al mes anterior pero se sitúa por debajo de los 100 diputados. C’s, por su parte, cae medio punto en relación al mes de junio y se sitúa en el 20.6% de intención de voto, +7.6 puntos en relación a su último resultado en las urnas. Este dato se traduciría en 62-64 escaños que, sumados a los del PP, les llevaría a los 159-163 escaños.

De acuerdo con los datos de Celeste-Tel, ERC lograría 11-12 diputados y el PdeCat 6, por lo que serían suficientes si PSOE y UP se sitúan en sus horquillas máximas  (algo que no parece probable por su competición en una parte del electorado). El PNV se quedaría con los 5 diputados actuales y EH-Bildu sumaría uno. CC mantendría su diputado actual.

En voto directo, el PSOE despunta con un apoyo del 17.4%, seguido por el PP (15.5%). UP y C’s prácticamente empatan con un 12.6% y un 12.4% respectivamente, lo que hace más llamativa la estimación de voto final que sitúa a la formación naranja 3 puntos por encima en porcentaje de voto.

El trabajo de Celeste-Tel, a partir de 1100 entrevistas realizadas entre los días 2 y 6 de julio, sitúa al PSOE como el partido con mayor fidelidad de voto en estos momentos: Un 89.9% de su electorado volvería a repetir el sentido de su voto, con fugas hacia la abstención (3.7%) y hacia C’s (3.7%). C’s, por su parte, mantiene al 89.2% de sus votantes, con fugas de votos hacia el PP (3.7%) y a la abstención (3.3%). En el caso del PP, mantiene al 66.2% de su electorado y vuelve a tener dos vías de agua importantes: C’s (16.2%) y la abstención (14.1%). UP, por último, conversa al 72.8% de sus votantes, con un 14.9% que hoy votaría por el PSOE  y un 7% que se iría a la abstención.

Estos datos permiten entender la composición del electorado de cada partido: ASí, PP y UP vuelven a ser las formaciones más homogéneas, debido, sobre todo, a que son fuente de fugas de votos y no de recepción. En el caso de los populares, el 95.3% de su masa electoral lo componen ex votantes, con un 2.1% de atracción de votantes de C’s. UP presenta datos parecidos (91.7%) aunque tiene mayor capacidad de atracción de nuevos votates (4.8%).

C’s es el partido más heterogéneo, lo que confirma que su punto fuerte pasa por la atracción de electorados de otras formaciones. Sólo el 59.6% de su base electoral está compuesta por ex votantes; el resto se divide entre votantes del PP (27.2%), PSOE (4.3%) y nuevos votantes (5.7%), siendo el partido que más votos pesca en ese tipo de votante. Por su parte, la composición del electorado del PSOE se basa en sus votantes (79.2%), en electores de UP (12.2%) y de nuevos votantes (4.2%).

En cuanto a la variable voto recuerdo y edad, el PSOE avanza entre las preferencias de los menores de 30 años (14%), sólo por detrás de UP (16%). C’s convence al 12% de los electores y el PP, al 8%. De nuevo, es el grupo de edad con más proyección a abstenerse (41%) frente al resto del electorado, que manifiesta un comportamiento similar en este sentido (36-37%).

Entre los 31 y 44 años, existe un triple empate en las preferencias entre PSOE (16%), UP (15%) y C’s (14%), con un PP situado en el 9%. De acuerdo con la serie, eentre los 45 y 64 años se corrigen estas tendencias con un empate en las preferencias entre PSOE y PP (17%), seguido de C’s (14%) y UP, que comienza a descolgarse con un apoyo del 10%. Los mayores de 65 años ya certifican el cambio, aunque en esta ocasión se estrechan las diferencias entre los que optarían por el PP (23%) y los del PSOE (20%). C’s convence al 10% del electorado mientras UP vuelve a mostrar incapacidad para penetrar en este grupo electoral con un apoyo del 4%.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Celeste-Tel: PSOE, primera fuerza en un Congreso que no revierte la fragmentación

  1. Pingback: El PSOE saca 4 puntos al PP, que mantiene su pugna con C’s por la segunda plaza | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.