Metroscopia recorta el ‘efecto C’s’ y sitúa a PSOE y PP como primeras fuerzas

La elección de Pablo Casado como presidente del PP, a pesar de los problemas que arrastra con su expediente académico, ha servido para que su partido recupere espacio respecto a las semanas previas a la caída de Mariano Rajoy. Ésta es la principal conclusión del sondeo que Metroscopia ha elaborado esta vez para los medios del grupo Henneo (entre ellos, 20minutos), y no para el diario El País, en el que PP y PSOE aparecen como las formaciones preferidas en este momento de la legislatura. Como viene ocurriendo desde el año 2015, el ascenso de las dos piezas centrales del bipartidismo asimétrico español tiene un efecto directo en expectativas electorales de Unidos Podemos y C’s, que pierde la primera plaza que le otorgó el último sondeo de Metroscopia que publicó El País.

Con un 26.6% de intención de voto, los socialistas serían primera fuerza, en consonancia con los estudios demoscópicos publicados a lo largo del mes de julio. En términos comparativos, gana casi 4 puntos en intención de voto respecto a los resultados conseguidos el 26 de junio de 2016 y nada menos que 7.6 puntos si lo comparamos con la estimación de voto de Metroscopia, con datos recogidos durante el mes de mayo, en las semanas anteriores a la moción de censura.

Por su parte, el PP se movería en torno al 24.4%, +5 puntos respecto a última estimación de voto de Metroscopia publicada con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, aunque sigue 8.6 puntos por debajo de los resultados conseguidos en las  últimas elecciones generales. En este sentido, hay que tener en cuenta el dato de C’s: La formación de Albert Rivera pasaría del 13% de la representación a un 20.1% de estimación de voto (+7.1 puntos) aunque cae 8.6 puntos respecto al 28.7% que le otorgaba Metroscopia hace tres meses.

Unidos Podemos, por último, confirma las dificultades que atraviesa a diario para colocar un argumentario mínimamente consistente. Con un 16.1% de intención de voto, sigue 5 puntos por debajo de su último resultado en las urnas y cae 3.7 puntos de la última estimación de Metroscopia. La práctica desaparición de sus líderes políticos, en un contexto de una nueva pugna interna en Andalucía, parece confirmar la hipótesis estratégica que avanzábamos hace unos días: El PSOE tiene todo a su favor para crecer electoralmente en el centro político y en la izquierda.

El trabajo de Metroscopia, a partir de 2260 entrevistas efectivas realizadas entre los días 16 y 25 de julio, es decir, aprovechando los últimos días de las primarias del PP y con la elección de Casado reciente, aporta datos sobre la fidelidad de voto que parecen apuntar beneficios para el PSOE: El 59% de sus votantes volvería a optar por su lista en el caso de nuevas elecciones, con una única amenaza potente hacia la abstención (30%). En el caso de UP, mantiene al 51% de su electorado pero presenta dos fugas de votos importantes: Un 22% se abstendría y un 17% votaría al PSOE, lo que confirmaría la idea de que se estaría produciendo una vuelta de electores que abandonaron las filas socialistas entre 2014 y 2015.

En el centroderecha, el PP manteine al 62% de sus votantes, con un 17% que se abstendría en el caso de elecciones y un 16% que se decantaría por C’s. Por último, la formación naranja mantiene al 57% de su base electoral, con un 29% que se abstendría y un 7% que votaría al PSOE (lo que también apunta a una vuelta del votante más centrista a la formación socialista). Conviene tener en cuenta, no obstante, que en teoría quedan dos años para las próximas elecciones generales, por lo que estos porcentajes muestran, sobre todo, que queda mucho por hacer para que estas tendencias se conviertan en votos.

En cuanto a la valoración de líderes, Pedro Sánchez y Albert Rivera aparecen como los mejor situados, con un 43% que aprueba sus respectivas gestiones. Según datos mencionados por 20minutos, hay diferencias cuando se cruza la variable recuerdo de voto: Rivera es aprobado por el 86% de sus votantes (y por el 76% de los del PP) mientras que Sánchez obtiene un 76% de aprobación entre los suyos (y del 66% entre los de UP).

Pablo Iglesias recibe un 29% de aprobación (75% entre los suyos) y Pablo Casado se queda en el 27%; también es el líder con menor porcentaje de aprobación entre sus votantes (69%), que parecen sentirse más cómodos en el trabajo de oposición de Rivera (+6 puntos más respecto a su propio líder). Casado tampoco tiene mucho margen de crecimiento entre los electores de C’s (31%), que en teoría deberían constituir un caladero natural de votos susceptibles de ser recuperados.

Por último, Metroscopia aporta datos sobre los valores y la posición de cada partido para resolver los problemas con una buena valoración de PSOE y C’s respecto a su consideración de partidos abiertos al diálogo, el intento de resolver problemas o la consideración de ser una formación que defiende ideas cercanas a los votantes. 

Así, destaca la valoración negativa del PP en la mayoría de los asuntos, a excepción de su papel para resolver problemas  o plantear proyectos de futuro. Así, destaca, sobre todo, su consideración como partido llamado a resolver la corrupción  (a lo que no ayuda la elección de un líder con un lastre como Casado), su credibilidad, su capacidad para generar ilusión (una idea en la que el nuevo presidnete del PP insistió durante la clausura del congreso del PP) o la cercanía de sus ideas respecto al votante medio (a lo que tampoco ayuda el discurso neocon defendido por Casado o la configuración de su equipo directivo).

Por último, resaltamos también la valoración que arranca Podemos, que suspende clarmaente en la idea de existir como partido para resolver los problemas o para crear un proyecto de futuro; también suspende en su concepción de partido creíble o en su capacidad para generar ilusión. Sí aparece en un lugar destacado cuando se habla de reducir las desigualdades o en defender ideas cercanas al ciudadano medio, pero tiene por delante un lastre en términos de imagen que tampoco parece que se vaya a corregir a corto plazo.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Metroscopia recorta el ‘efecto C’s’ y sitúa a PSOE y PP como primeras fuerzas

  1. Pingback: El PSOE saca 4 puntos al PP, que mantiene su pugna con C’s por la segunda plaza | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.