NC-Report amplía la proyección de PP y PSOE respecto a C’s

La moción de censura que ganó Pedro Sánchez tuvo como consecuencia directa la ruptura de la tendencia que recogían los estudios demoscópicos a propósito de la fortaleza de un partido como C’s para desplazar al PP como el partido hegemónico en el centroderecha. La salida de Mariano Rajoy de la política propició la victoria de Pablo Casado en las primarias y, con él, la reafirmación de que la próxima contienda electoral tendrá a los partidos clásicos del bipartidismo español como protagonistas con dos matices: La certeza de que hará falta un gobierno de coalición, sobre todo si se prolonga la agonía del PSOE para sacar adelante sus proyectos legislativos en lo que resta de legislatura; y el papel de los nacionalismos periféricos, que permanecen imbatibles a pesar del cambio en el relato de la política nacional.

El sondeo de NC-Report para el diario La Razón, particularmente agradecido con el PP, recoge estas tendencias a partir de 1006 entrevistas realizadas ente los días 23 y 27 de julio, es decir, en los días posteriores a la elección de Pablo Casado como presidente del PP. Una lista encabezada por él sería segunda fuerza con el 26.7% de intención de voto, +1.2 puntos respecto al sondeo publicado a comienzos del mes de julio, y obtendría entre 103-106 escaños de los 137 actuales. Los populares habrían perdido 6.7 puntos respecto a su último resultado en las urnas, en junio de 2016, pero todo indica que podría haber comenzado a recuperarse.

C’s, con un 19.2% de apoyo, sería la tercera opción tras caer 1.4 puntos respecto a la estimación anterior. De esta manera, la formación de Albert Rivera habría ganado 6.2 puntos respecto al 26J, un avance que coincide casi milimétricamente a las caídas registradas por el PP. De nuevo, vemos un trasvase de votos directo entre ambos partidos, que concentrarían el 45.9% del apoyo, apenas +1.3 puntos respecto al resultado que obtuvo el PP en solitario en las elecciones de 2011. C’s lograría 64-66 diputados que, sumados a los del PP, darían una horquilla de 167-172 escaños.

En la izquierda, el PSOE sería primera fuerza con un 27.4% del apoyo (+4.7 puntos respecto al 26J) y habría ganado 0.9 puntos en comparación con la estimación de NC-Report anterior. Con 105-108 diputados, se acercaría a la representación obtenida en los comicios generales de 2011, aunque parece abocado a repetir un acuerdo como el que derivó de la moción de censura si quiere volver a ocupar La Moncloa.

Unidos Podemos se movería en torno al 15.8% de intención de voto (-5.3 puntos en relación a las elecciones de 2016) y cae 0.4 puntos respecto a la estimación anterior. Pasaría de 71 a 47-49 diputados lo que, sumados a los diputados del PSOE, supondrían una horquilla de 152-157 escaños, lo que nos acerca, de nuevo, a los 156 votos que suman en la actualidad y que confirman también un trasvase de votos entre ambas formaciones desde 2014.

En este contexto, serán fundamentales los apoyos del resto de fuerzas periféricas, con ERC en ascenso (10-11 diputados), al igual que el PNV (6). El PdeCat pasaría de 8 a 6 escaños mientras que EH-Bildu y CC mantendrían su representación actual (2 y 1 diputado respectivamente).

CODA. Recogemos también los datos de la encuesta de Demoscopia y Servicios para Okdiario , que se aproxima a las atribuciones del resto de estudios publicados en sus grandes líneas, con el PP como primera fuerza con el 27.1% de los votos (-5.9 puntos respecto al 26J) y 109 diputados. El PSOE sería la segunda opción con un 25.3% de intención de voto (2.6 puntos) y 99 escaños, con C’s en el 20.8% del apoyo (+7.8), que se traducirían en 67 escaños.

Unidos Podemos vuelve a quedar descolgado de la pugna por las primeras posiciones, con un 16.8% de apoyo, -4.3 puntos respecto al 26J (52 diputados), por lo que otra vez habría que mirar a los resultados del resto de formaciones periféricas: ERC se quedaría en 8 escaños, el PdeCat en 6, al igual que el PNV. EHBildu y CC conservarían su representación actual.

El estudio de Demoscopia y Servicios se realiza a partir de 1080 entrevistas recogidas entre los días 22 y 25 de julio. Destaca que en ningún caso se contemple la entrada de Vox en el Congreso, una hipótesis que parecía creíble antes de la elección de Pablo Casado como presidente del PP.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.