Simple Lógica apunta un empate técnico entre PSOE y PP

La elección de Pablo Casado como presidente del PP parece beneficiar las expectativas electorales de su partido. Los sondeos publicados tras la resolución de las primarias populares recogen un ascenso en su apoyo electoral, lo que viene a incidir en la idea de que Casado podría ser el candidato que sus electores potenciaban necesitaban en estos momentos. Este ascenso explica también el porqué de la campaña de C’s contra el top manta en la grandes ciudades o las apelaciones a la seguridad y al orden con la que han buscado hueco en las agendas mediáticas estos días.

El sondeo de Simple Lógica recoge la recuperación del PP, que se situaría en situación de empate técnico con el PSOE tras subir +5.7 puntos en un solo mes. Con un 24.4% de apoyo, -8.6 puntos respecto al resultado conseguido en las elecciones generales de 2016, un PP encabezado por Casado sumaría 5.7 puntos en relación a la estimación de Simple Lógica de hace un mes  y se colocaría a 1.1 puntos del PSOE, que sería primera fuerza en votos (aunque, seguramente, no en escaños).

La aparente luna de miel del electorado con los socialistas parece haber llegado a su fin y su lista pierde 1.7 puntos respecto al mes de julio. El PSOE se movería en torno al 25.5% de apoyo, casi 3 puntos más que hace dos años, y recibe una buena noticia: La contienda electoral volvería a centrarse en PP y PSOE, dos partidos que, a priori, no comparten electorado. Eso explica por qué el PP sigue centrado en potenciar su imagen más escorada a la derecha (ETA, Cataluña), que ni siquiera es respondida desde el PSOE, que parece no temer grandes rivales en estos momentos.

Los partidos que sí podrían hacerle daño electoralmente, tanto a su derecha como a su izquierda, siguen cayendo: C’s estaría en el 23.4% de porcentaje de apoyo (-2.6 puntos respecto a hace un mes aunque sigue+10.4 puntos por encima del resultado conseguido en las urnas) y Unidos Podemos, con un 15.3%, sigue desaparecido y en caída libre (hasta 28 diputados menos, según reconocen).

La formación morada pierde 2 puntos respecto a la estimación del mes de julio, -5.8 puntos si lo comparamos con el resultado conseguido el 26J. Y, de paso, se confirman las enormes dificultades para dibujar un discurso en un momento de ausencia de sus líderes (tanto Pablo Iglesias como Irene Montero están centrados en el ciudado de sus hijos prematuros), lo que avanza un riesgo de desaparición cuando Iglesias abandone la primera línea política.

Con un 45.7% de voto no consignado (24% que se reparte en la abstención, voto nulo, en blanco y 21.7% que se muestra indeciso o prefiere no responder), el PSOE despunta como el partido en voto directo (14.8%), seguido de C’s (13.2%) y el PP (10.2%). UP queda relegado al último lugar con un apoyo del 8.3% que viene a apuntalar su luga en estos momentos. Un 45.7% se decanta por la abstención, voto nulo (24%)  o no declara su voto (21.7%), lo que deja un margen enorme para ejecutar estrategias electorales de cara al próximo ciclo electoral.

En términos de fidelidad de voto, C’s es la formación que arrama más voto conseguido en los comicios de hace dos años (69.3%), aunque tiene una fuga de votos hacia el PSOE (6.5%), según lo esperado. Los socialistas mantienen al 57.9% de sus votantes y recibe apoyo de los electores de UP (14.6%), que recibe el apoyo del 53.6% de su base. El PP, por último, conserva al 53.1% de sus votantes, con una fuga de votos del 19% que recalaría en C’s.

Si nos fijamos en la valoración de líderes, Albert Rivera vuelve a ser el mejor situado con una aprobación del 34.3% (suspende para el 51.8%), seguido de cerca por Pedro Sánchez (32.9% de aprobación y 52.1% de suspenso). Alberto Garzón sigue siendo la tercera referencia entre los votantes, con una aprobación del 26.3% (65.4% de suspensos) mientras que los dos Pablos siguen siendo los líderes nacionales peor valorados. Casado obtiene una aprobación del 22.4% (con 6 de cada 10 votantes que lo suspende), sólo superado por el 66% que reprueba la oposición de Iglesias, que sólo logra un 19.2% de aprobación.

Cuando cruzamos la variable recuerdo de voto, vemos datos curiosos que tienen que ver, quizás, con las fechas de recogida de datos en el trabajo de campo (1029 entrevistas realizadas entre los días 1 y 3 de agosto). Así, vemos variaciones en los datos que obtiene Iglesias entre los suyos en relación con hace un mes (+10.5 puntos) o la valoración que los votantes de UP le dan a Sánchez (+6.3 puntos). También destaca la diferencia de +7.3 puntos de los votantes socialistas a Rivera.

Ya en el detalle, Casado logra una aprobación del 61% entre sus votantes, que siguen valorando mejor a Rivera (77.3%). El presidente del PP consigue una aprobación del 40.3% entre la base electoral de C’s, lo que viene a confirmar la pugna entre ambas formaciones por un segmento del electorado muy concreto.

Sánchez recibe un apoyo del 68% entre los votantes socialistas (-2.6 puntos respecto al mes de junio) y un 55.2% entre los de UP, dato que hay que tener en cuenta de cara a valorar las futuras estrategias elaboradas por Ferraz para que esa simpatía se convierta en votos.

Por su parte, Rivera vuelve a esr el líder mejor valorado entre sus votantes (77.3%) y también el que logra mejor dato entre los electores de otros partidos (67% entre los del PP y 32.9% entre los socialistas, con permiso del 55.2% mencionado anteriormente referido a los votantes de UP).

En la órbita de la formación morada, Iglesias recupera valoración en su base electoral (66%) y prácticamente empata con Alberto Garzón (65.4%). Sí hay diferencias en la capacidad de penetración en las simpatías de los votantes de otros partidos: Iglesias es aprobado por el 19.5% de los electores del PSOE frente al 30.1% que respalda la labor de oposición de Garzón. Estos datos también tendrán recorrido a la espera de si IU consuma o no su alianza con Podemos de cara a las próximas elecciones generales.

CODA. Dejamos algunas referencias a la campaña de C’s a propósito del top manta. El discurso para luchar contra la supuesta inseguridad de las calles en España entra en la agenda durante este mes de agosto:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.