Por circunstancias personales, me veo obligada a suspender la actividad de La última en llegar de forma temporal. Confío en que este periodo sea corto y que pronto tenga tiempo material para retomar el comentario y análisis de los temas que han dominado este blog desde que lo inauguré, en abril de 2012, sobre todo ante el periodo que afrontamos, con Cataluña como la parada más próxima y las elecciones previstas para la primavera en la que se medirá la fortaleza del bipartidismo imperfecto y de los partidos de la nueva política.
Hasta ese momento, me comprometo a mantener actualizadas cuatro líneas de seguimiento: Por un lado, los estudios sobre intención de voto en España, sobre todo ahora que está a punto de arrancar el ciclo electoral que comenzará este otoño con el adelanto electoral andaluz al que apunta la ruptura del acuerdo de gobierno entre el PSOE y C’s en la Junta.
Por otro, los sondeos de Grecia y Portugal, dos de los países a los que he hecho un especial seguimiento desde 2012 y que el año que viene celebra elecciones generales; y Alemania, sobre todo por los cambios que avecinan en torno al ascenso de la ultraderecha y, sobre todo, ante la incapacidad del resto de formaciones parlamentarias, sobre todo en la izquierda, de argumentar un dique de contención en un contexto de crisis general del proyecto europeo.
Más allá de los datos, me resulta imposible en estos momentorealizar realizar un análisis mínimo, por lo que me limitaré a colgar las tablas correspondientes y a añadir, en la medida de mis capacidades, el promedio y las variaciones respecto a los últimos resultados oficiales de cada partido en las urnas y respecto al mes anterior.
Espero que este tiempo de parón sea lo más breve posible. Nos leemos en Twitter. Mi cuenta, por si hay algún despistado: @C_Arango77