Alemania: Los Verdes se suman a la disputa por la segunda plaza

El verano alemán concluye con una reconfiguración del espacio de cara al próximo curso político con un elemento ya conocido, la presencia de la ultraderecha, que ya se sitúa a menos de un punto de expectativa de voto respecto a la socialdemocracia clásico, y uno que despunta: La subida de los Verdes en todos los sondeos publicados durante el mes de agosto (y buena parte del mes de septiembre), algo que se acentúa en los Länder en los que el SPD proyecta mayores dificultades electorales.

Con un 14.08% de promedio, los Verdes suben 5.18 puntos respecto a las últimas elecciones generales, sumando casi un punto en relación a los estudios publicados en el mes de julio. Se sitúan así a 2.5 puntos de distancia de AfD (16.5% de media, +1.1 puntos respecto al mes de julio) que a su vez pisa los talones al SPD, que cae al 17.1% de intención de voto de media, -3.4 puntos respecto a su último resultado en las urnas. Hay estudios, como el de INSA, que sitúa a AfD como segunda fuerza, por delante del SPD, aunque en el cómputo general ese escenario aún no se ha producido.

La CDU/CSU se sitúa en el 29.25% de apoyo de media frente al 30.31% que registraba en el mes de julio y estos estos días afronta una nueva crisis interna con el SPD por la permanencia en el puesto de su jefe de los servicios secretos. Hans-Georg Maassen negó en público que se hubieran organizado grupos de ultraderecha para ‘cazar’ inmigrantes tras la muerte de un ciudadano alemán en una reyerta con dos demandantes de asilo en la ciudad de Chemnitz (Sajonia), lo que ha abierto un debate sobre la presunta connivencia de los servicios secretos y las movilizaciones de la ultraderecha.

Completan el cuadro los liberales, estancados en el 8.5% de apoyo de media (-2.2 puntos respecto al resultado obtenido hace un año) y Die Linke, que se mueve en torno al 9.3% de apoyo, es decir, prácticamente en los niveles de apoyo conseguidos hace un año. En este sentido, llama la atención el movimiento que surge desde las filas de Die Linke para competir en  las calles con la ultraderecha y que se ha asumido con simpatía desde determinados círculos vinculados a Podemos. Estos movimientos coinciden también con los elogios desde pernalidades de IU (entre ellas Manuel Monereo, uno de los padres políticos de Pablo Iglesias) a la política proteccionista de Matteo Salvini.

La fórmula es bien conocida y nos permite conectar con nuestra afirmación de que la ultraderecha estaba ganando la batalla de las ideas provocando que el resto de competidores asuma, en la práctica, su marco ideológico. Aunque no es nuevo, se retoma la idea de una izquierda identitaria desde la perspectiva cultural y religiosa que se engarza con la idea nacional. En Alemania, Sahra Wagenknecht, una de las líderes de Die Linke, ha creado Aufstehen (De pie), que busca movilizar a los votantes de izquierdas, ganarse a los «votantes de protesta” que actualmente se han inclinado por partidos populistas y presionar a los políticos para crear una mayoría que hiciese posible un gobierno que mire por los más desfavorecidos.

Y todo ello desde la asunción de un discurso mucho más duro respecto a la inmigración de lo habitual y que pone el foco en los niveles de desigualdad que se registran, sobro todo, en el este del país: «La globalización dirigida por las grandes empresas, la desintegración del Estado de bienestar y una interminable serie de nuevas guerras no son una fuerza de la naturaleza. Hay una alternativa a ello y queremos dar a la gente la esperanza de que la política puede cambiar».

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Alemania, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.