La Große Koalition pierde apoyo en beneficio de la ultraderecha y los Verdes

La situación política en Alemania ha entrado en terreno desconocido. Tras décadas de estabilidad, el nuevo tiempo ha comenzado a derribar estructuras que se creían intocables por la historia reciente del país. El primer muro, el de un ultranacionalismo xenófobo que emerge al mismo tiempo que cierta idea de crisis de la UE, a pesar de los datos que arrojó el Eurobarómetro sobre el interés de los europeos por pertenecer al proyecto. La adopción de mensajes contra los elementos extranjeros, unido a la precariedad y amenazas a que la evolución económica termine afectando a las clases medias germanas, ya inundan los programas de las diferentes formaciones tras la brecha abierta por Alternativa para Alemania. Con consecuencias demoledoras para los partidos centrales del sistema de partidos germano heredado de la Segunda Guerra Mundial.

Las elecciones celebradas en Baviera, hace una semana, no hacen sino amplificar unos síntomas de fin de ciclo que, en el caso del SPD, supone una caída libre en los últimos sondeos sobre proyección de voto publicados, en los que ya le sobrepasa AfD y Los Verdes, el partido revelación de la temporada, que estaría recogiendo una parte del votante enfadado de formaciones ubicadas entre el centro y la izquierda ideológica. Los comicios en el Länd históricamente controlado por el socio de partido de la CDU también ha abonado la idea de una crisis en el centroderecha, con la amplificación de voces que comienzan a susurrar la necesidad de ir a unas elecciones anticipadas y/o a una retirada paulatina de Angela Merkel, que afronta este cuarto mandato como canciller como un calvario. Por si quedaba alguna duda, en Baviera ambos partidos se dejaron 21.4 puntos en representación.

Un año después de haberse celebrado los comicios para renovar el Bundestag, las tendencias que recogieron los sondeos publicados a lo largo del mes de septiembre eran claros: Los dos partidos tradicionales se desploman respecto a sus últimos resultados electorales, caída de la que se benefician la ultraderecha y Los Verdes, ya en disposición de disputarle al SPD la segunda plaza como principal partido de la oposición. Con un 15.3% de media, suben 6.4 puntos respecto a las elecciones celebradas en septiembre de 2017, +1.9 puntos en relación al promedio de los estudios demoscópicos del pasado mes de agosto, una tendencia que todavía es más pronunciada este mes de octubre. En Baviera quedó como segunda opción con un 17.8% de apoyo, +9.2 puntos respecto a las últimas elecciones, celebradas en 2013.

Los Verdes, por lo tanto, compiten directamente con el SPD y AfD, que prácticamente empatan en torno al 17% de proyección de voto. La socialdemocracia se movería en torno al 16.9% (-3.9 puntos respecto a las elecciones del año pasado y -1.3 puntos respecto al promedio del mes de agosto), mientras que la ultraderecha, que ha centrado buena parte d su estrategia electoral en reclamar elecciones anticipadas, estaría ya en el 16.7% (+4.1 puntos en un año, +1.1 en un solo mes).  Si tomamos Baviera como termómetro, AfD entra en el parlamento regional con un apo9yo del 10.2% mientras que el SPD se deja la mitad de su representación (del 20.6% de 2013 al 9.7%).

A pesar de que el foco está puesto en la crisis del SPD, la situación de la CDU/CSU también comienza a ser preocupante. El partido de Angela Merkel se mueve en torno al 27.6% de intención de voto, -5.3 puntos respecto a su último resultado en las urnas. Respecto a los datos de agosto, registra una caída de 2.7 puntos, una tendencia que también se ha agudizado tras los resultados del CSU en Baviera (donde perdió 10 puntos de apoyo).

En este terremoto político, hay dos formaciones que permanecen estables: Los liberales se mueven en torno al 8.7%, un resultado prácticamente idéntico al de hace un mes, aunque suponga una caída de 2 puntos respecto a su último resultado en las urnas; y Die Linke se estabiliza en el 10.2% de apoyo, +1 punto respecto a las elecciones generales, en lo que supone una nueva confirmación de que no está recogiendo el voto del malestar ciudadano, que parece ir en aumento.

Merkel tardó seis meses en conseguir formar gobierno con este reparto parlamentario. Los sondeos publicados abonan la idea de un fin de mayorías claras, con un repliegue claro de los partidos centrales del sistema político germano. Queda por saber, en este contexto, si se mantiene uno de los muros que todavía permanecen infranqueables: El cordón sanitario en torno a la ultraderecha, excluida de todas las negociaciones para formar gobierno hasta el momento.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Alemania, Merkel, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a La Große Koalition pierde apoyo en beneficio de la ultraderecha y los Verdes

  1. Pingback: Merkel pone fecha a su marcha y Los Verdes se aprovechan del “efecto bandwagon” | La última en llegar

  2. Pingback: Estabilidad de la Große Koalition con giro a la izquierda del SPD | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.