Merkel pone fecha a su marcha y Los Verdes se aprovechan del «efecto bandwagon»

Ya lo anunciamos: las elecciones de Baviera, con una caída en picado del apoyo a los partido que forman la gran coalición, traerían consecuencias inmediatas respecto a la salud del Gobierno federal. Las elecciones en Hesse, que volvieron a certificar el desgaste de la CDU y del SPD, con el ascenso inmediato de la ultraderecha y los Verdes, sirvieron de trampolín a la toma de decisiones que serán de gran trascendencia para el futuro de Alemania y del resto de la UE.  En mitad de un clima de rumores sobre un posible adelanto electoral, apenas un año después de haberse celebrado los últimos comicios, la canciller alemana, Angela Merkel, anunció que no se presentará a la reelección para liderar la CDU y, por lo tanto, ponía fecha a su salida de la política germana.

La marcha de Merkel, que lidera la CDU desde el año 2000 – desde 2005, además, al frente de la Cancillería-, ha provocado una guerra por la sucesión, que se hará efectiva si logra acabar la legislatura, en 2021. Entre los nombres que suenan con más fuerza de cara al congreso que se celebrará los días 7 y 8 de diciembre en Hamburgo figuran  Friedrich Merz (del ala más derechista de la CDU), Annegret Kramp-Karrenbauer (secretaria general de la CDU desde el pasado febrero y a la que apodan mini-Merkel) , Jens Spahny (también del sector derechista y crítico con la política migratoria) Armin Laschet (Renania del Norte-Westfalia y cercano a Merkel).

Los movimientos anunciados por Merkel se produce en plena luna de miel de los votantes con los Verdes, llamado a ser el partido de moda en estos momentos. Todos los estudios publicados durante el mes de octubre confirman que hoy sería segunda fuerza tras sobrepasar con claridad tanto al SPD como a la ultraderecha, que se desinfla respecto a los datos registrados a comienzos de mes. AfD competiría con el SPD por la cuarta plaza, aunque ha logrado, tras su resultado en Hesse, tener grupo parlamentario en todos los Parlamentos regionales alemanes, lo que ya certifica su pujanza.

No obstante, los focos se dirigen a los Verdes, que estaría creciendo gracias al voto de enfado del resto de formaciones. De acuerdo con los últimos sondeos publicadoss en octubre, tras las elecciones de Baviera y Hesse los Verdes se moverían en torno al 19.3%, +4 puntos respecto a los datos registrados hace un mes y que hablan de un efecto bandwagon (caballo ganador) de manual. En un solo año, habrían ganado 10.4 puntos, un escenario que ya indica los movimientos que se estarían produciendo también en el sistema político germano.

El SPD y la ultraderecha compiten por ser la tercera fuerza en el Bundestag. Con un 15% de media (-5.5 puntos en relación a las últimas elecciones), y con cierto efecto distorsionador del sondeo de Allesbach, la socialdemocracia se deja casi 2 puntos respecto al promedio de hace un mes mientras su presidenta, que ha invitado a sus compañeros a dar un paso al frente para gestionar la crisis del partido,  vincula sus últimos varapalos electorales en su participación en la Grosse Coalition: «La política federal no ha proporcionado viento a favor sino viento en contra. No hemos podido hacer visible nuestro propio perfil como partido dentro del Gobierno»

Mientras, AfD, con un 15.41%, sigue casi 3 puntos por encima de su útlimo resultado en las urnas, aunque pierde 1.3 puntos en comparación con los resultados de los estudios publicados a lo largo del mes de septiembre. Tras la irrupción de Los Verdes, es posible que una parte significativa del electorado esté recalando en la formación ecologista, bastante más sistémica que AfD, como voto de castigo respecto a los partidos que forman el Gobierno central.

Merkel anunció su marcha a finales del mes de octubre, por l o que su decisión todavía no se recoge en los estudios que analizamos en este blog. Con este matiz, cabe decir que la CDU/CSU se movía en torno al 26% de media, -6.9 puntos en relación a su representación actual y -1.6 puntos respecto al dato registrado en el mes de septiembre. Los primeros datos de los sondeos publicados durante noviembre recogen que el anuncio no ha conseguido frenar la caída y que hay estudios, como de Forsa, que sitúa a los Verdes (24%) a 3 puntos de la CDU (27%).

Los sondeos publicados durante el mes de octubre indican movimientos respecto a los liberales y Die Linke. La izquierda, que perdería también su papel hegemónico en ciudades como Berlín, caería al 9.6% de media (-0.6 puntos respecto al mes de septiembre, aunque se movería en los porcentajes obtenidos hace un año) mientras que los liberales se moverían en torno al 9.5%, +0.8 puntos respecto a los promedios de hace un mes pero todavía -1.2 puntos por debajo del resultado conseguido en las urnas.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Alemania, Merkel, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Merkel pone fecha a su marcha y Los Verdes se aprovechan del «efecto bandwagon»

  1. Pingback: ND se despega de Syriza y le saca 13 puntos | La última en llegar

  2. Pingback: Recuperación de la CDU en las semanas previas al relevo de Merkel | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.