2D: El PSOE saca 13 puntos al segundo, en disputa entre PP y Adelante Andalucía

La campaña electoral afronta su recta final. El domingo Andalucía se convertirá, con datos reales, en el primer laboratorio de pruebas para testar la situación política española tras la moción de censura que descabalgó al PP del Gobierno central. A pesar de la singularidad andaluza, con un PSOE desgastado tras 40 años en el gobierno de la Junta, las urnas permitirán extraer conclusiones en torno a la competencia que le ha surgido al PP en su blanco derecho e izquierdo y a las opciones de acuerdo entre PSOE y Podemos una vez que todos los protagonistas se preparan poco a poco para un adelanto de las elecciones generales.

Los sondeos sobre intención de voto publicados en las dos últimas semanas  sobre Andalucía son claros: El PSOE volverá a ser el partido más votado, muy por delante de su inmediato competidor. La lista que encabeza Susana Díaz sufre de cierto desgaste, que es más pronunciado según el estudio demoscópico al que hagamos referencia. Con un 33.5% de media, apenas se deja 2 puntos en intención de voto respecto a las elecciones de 2015, con horquillas de entre 37 (Sociométrica) y los 47 escaños que tiene en la actualidad (CIS). Con un 38% de abstencionistas e indecisos, Díaz parece una de las grandes beneficiadas de la norma no escrita en campañas electorales que prioriza al candidato o la marca electoral tradicional como motor para convencer a los indecisos en los últimos días de campaña.

La pugna se concentra en la segunda plaza, con tres claros competidores que parten de puntos de partido diferente: Adelante Andalucía, la marca de Podemos en estas elecciones, se movería en torno al 19.5% de intención de voto, con estudios (CIS,Me4troscopia, SE Demos) que colocan la lista que lidera Teresa Rodríguez incluso por delante del PP. Los últimos estudios publicados (GAD3, Sigma Dos, Sociométrica o NC-Report) sí recogen cierta distancia de Adelante Andalucía respecto al PP, y todo ello a pesar dela buena campaña electoral que el partido está ejecutando en estas elecciones y de una candidata como Teresa Rodríguez, que ha priorizado los temas sociales (dependencia, empleo, pobreza) y Andalucía frente al factor nacional español del que han hecho gala los competidores de Díaz.

A la espera de lo que decidan las urnas, el PP cae en estimación de voto de acuerdo con todos los estudios publicados, una situación que recuerda mucho a la que el PSOE sufrió en su momento con la irrupción de Podemos. En un momento de desgaste de la marca electoral de referencia en Andalucía, el PP pierde apoyo y se movería en torno al 20.8% de media, con estudios que lo coloca como tercera fuerza (CIS, SW Demos) o en clara competición con Podemos por ser la segunda fuerza. En cualquier caso, la lista de Moreno se deja 6.8 puntos a pesar de la presencia masiva de Pablo Casado en Andalucía estos días y de la asunción de discursos que acercan al PP al ideario de VOX.

La campaña andaluza ha puesto de manifiesto que, con años de tardanza, C’s parece en disposición de competir con los populares por ser la fuerza de centroderecha referencia en Andalucía, y todo ello con una escasa presencia en la calle y con un candidato manifiestamente mejorable, como se confirma en todos los debates electorales a los que acude.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La decisión de concentrar buena parte de sus mensajes en Cataluña y en la unidad de España parece convencer a un electorado andaluz que perdona que Marín y el resto de pesos pesados de C’s hayan elaborado una campaña en clave nacional y no andaluza. Según los estudios publicados, se movería en torno al 17.5% de estimación de voto, +8.2 puntos en relación a su último resultado en Andalucía y a pesar de tener un equipo prácticamente desconocido para el electorado medio.

En este punto, hay que hablar también de VOX, al que algunos sondeos le otorgan hasta 5 diputados en el próximo Parlamento andaluz. Estas elecciones debieran servir como punto de inflexión, sobre todo si se constata la capacidad de influencia de su discurso en sus competidores ideológicos. Durante el útlimo fin de semana de campaña, Casado habló directamente de «valores occidentales» en aparente contradicción con la cultura de la inmigración de base musulmana, una referencia que no se aleja demasiado de la idea de Reconquista con la que Santiago Abascal parece obsesionado.

VOX, que hace unos días reunió a 2000 personas en Granada, podría entrar en el Parlamento andaluz con un 4.5% de estimación de voto y horquillas de entre 0-5 diputados. Nuestra apuesta es que tiene tres asegurados (Almería, Málaga y Sevilla), a la espera de que el juego de mayorías no le convierta en decisivo para formar gobierno en Andalucía.  Casado estaría dispuesto si esa opción se diera.

CODA. Por motivos personales, apenas he podido seguir esta campaña electoral más de los sondeos sobre intención de voto publicados, que he ido rescatando en mi perfil del blog en Twitter, y de las herramientas puestas en marcha por los diferentes partidos para dar a conocer a sus candidatos y propuestas. Esta campaña no será recordada por la calidad de los planteamientos: Desde los mejores planos fotográficos para ocultar que C’s apenas reunió a un grupo de amigos en su acto de Dos Hermanas (Sevilla) al intento de acercar a un candidato tan flojo como Juan Manuel Moreno al común de los electores. Para muestra, su interpretación de la canción Sabor de amor, de Danza Invisible en el último fin de semana de campaña:

O su réplica a un vídeo puesto en circulación por Podemos en el que Teresa Rodríguez aparecía como la Khaleesi andaluza, uno de los guiños habituales a Juego de Tronos en la formación morada:

Moreno, que tiene 47 años, optó por otra referencia a la cultura pop más cercana a su generación, Star Wars. No se puede decir que el vídeo proyectara una imagen de improvisación o de comodidad del candidato, que volvió a vestirse con el chaleco del que ya hablamos a propósito del arranque de la campaña:

Mención aparte merece el spot elaborado por el partido y emitido en la previa del primer debate de los cabezas de lista de las elecciones autonómicas celebrados en Canal Sur. Parece que el vídeo fue retirado por el propio cuartel de campaña de Moreno una vez asumido el error en el planteamiento y en el tono que, evidenemente, no transmitía ninguna ilusión por la marca electoral popular.

Compárese con la factura de los vídeos electorales de Adelante Andalucía, que ha demostrado tener presencia en las calles, como demostró el mitin improvisado de Rodríguez en Almería o que el auditorio de la Universidad de Granada se quedara pequeño en el acto de campaña organizado por la formación.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Andalucía, C's, elecciones, Podemos, PP, PSOE, Sondeos, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a 2D: El PSOE saca 13 puntos al segundo, en disputa entre PP y Adelante Andalucía

  1. Pingback: La sacudida comienza en Andalucía | La última en llegar

  2. Pingback: Balance de los sondeos del 2D: Ascenso invisible de VOX y desmovilización de la izquierda | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.