El movimiento feminista exhibe fortaleza en la antesala de las elecciones

Madrid. Fotografía de

La movilización feminista ha vuelto a desbordar las previsiones. Si bien el seguimiento de la huelga volvió a ser limitado en términos generales, aunque con un respaldo muy notable en los medios de comunicación, las manifestaciones convocadas fueron masivas. Se constata la pujanza del movimiento feminista en España por segundo año consecutivo, un dato todavía más interesante si tenemos en cuenta el posible impacto que la movilización pudiera tener en los resultados de las elecciones generales.

Finalmente, Pedro Sánchez no encabezó la manifestación pero sí estuvieron las ministras de su Gobierno y su esposa, Begoña Gómez, que gritaron consignas contra las mujeres del PP, que finalmente declinaron acudir a la marcha por su disconformidad con el manifiesto. Sí acudió una representación de C’s, que no tuvo su mejor día, como suele ocurrirle con marcos insertados en torno al feminismo. Su mensaje del día fue un acto de Albert Rivera con algunas de las dirigentes de C’s, que permanecieron detrás de él, calladas y sonrientes, y en el que se apropió de una frase de Clara Campoamor («Soy liberal», para armar la idea de un feminismo liberal.

Madrid volvió a ser la principal plataforma de difusión con 350.000 manifestantes, casi el doble de lo que la Delegación de Gobierno estimó hace un año. En Barcelona, se manifestaron 200.000 personas, cifras que apuntaban a que la movilización en la calle sería masiva en el resto del país. Así fue. Los datos difundidos por fuentes policiales locales sobre la movilización en las capitales de provincia son concluyentes: Hubo 15.000 personas en Tarragona y Palma de Mallorca; 50.000 en Bilbao y Sevilla; en Badajoz, 8.000 asistentes, mientras en Zaragoza se habla de decenas de miles de personas en la calle.

En Zaragoza, la comisión organizadora habló de 200.000 personas manifestándose. Por su parte, en Salamanca hubo 30.000 manifestantes; 29.000 en Toledo; 18.000 en León, 17.000 en Málaga y 15.000 en Córdoba; 30.000 en Murcia; 12.000 en Las Palmas; 15.000 en Tenerife. También hubo respuesta en las capitales de provincia más pequeñas y en las más conservadoras. Así, se registraron 5.000 manifestantes en Jaén y 7.000 en Burgos; 10.000 en Almería y Valladolid; 2000 en Ávila; 4.500 en Palencia; 7.000 en Albacete;  en Mérida 4.500; Cáceres, 7.500; en Guadalajara se cifró en 9.300 el número de asistentes.

En Galicia, de nuevo, la movilización mayor se produjo en Vigo, donde se reunieron 100.000 personas. Hubo 30.000 manifestantes en Coruña y 10.000 en Santiago de  Compostela. Cerramos la tabla con 12.000 manifestantes en Santander; 8.000 en  Zamora o 3.000 en Ibiza.

El PSOE y la capitalización del movimiento feminista

A poco más de un mes de las elecciones generales, es imposible no leer lo ocurrido este viernes en España en clave electoral. A diferencia de lo ocurrido hace un año, cuando el PSOE oficialmente decidió no implicarse en la huelga y la movilización feminista hasta que fue un hecho que sería un éxito, Ferraz se ha volcado en esta ocasión para empujar a que la respuesta de las mujeres en la calle fuera masiva.

Todo hace pensar en que los socialistas, por la fortaleza que exhiben en estos momentos,  son los más disipuestos a capitalizar el éxito de la movilización, circunstancia que tampoco sería novedosa. Basta recordar el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero y sus guiños a las mujeres, lo que no le libró de una fuerte contestación interna que se evidenció, por ejempo, en el, por otra parte, pacífico congreso federal celebrado en 2008.

No obstante, convendría tener cierta precaución, también en las filas de Ferraz, ante la tozudez de la propia realidad: Los españoles optarán el 28A optarán por listas electorales que no irán encabezadas por mujeres, lo que se plasmará en el debate a cinco entre los candidatos de las principales formaciones políticas si finalmente se celebra. Los partidos políticos han optado por, en el mejor de los casos, situar a una mujer como número 2 de sus candidaturas.

En cuanto a lo ocurrido este viernes, sólo VOX y el PP se desvincularon de la una manifestación que se puede entender como reacción a los marcos que ha manejado la formación de ultraderecha respecto a las mujeres y el feminismo y, por efecto contagio, también Pablo Casado. El presidente del PP se ha convertido en una de los argumentos de reacción, como se plasmó en un acto en Castellón, algo que, por ejemplo, no ocurrió durante el mandato de Mariano Rajoy.

Génova parece minusvalorar la fortaleza de una movilización que, esta vez, sí puede inclinar la balanza electoral, sobre todo si tenemos en cuenta que el PP necesita movilizar a las mujeres para obtener un resultado razonable (a diferencia de VOX, que presenta un sesgo masculino evidente entre su base electoral, como constató GAD3).

De ahí que no resulte muy inteligente la confrontación directa de los populares con el movimiento feminista  (que, por el momento, sí ha conseguido hablar en nombre de «las mujeres» en términos generales) o que se intente marcar la diferencia con un acto de Pablo Casado, rodeado de las candidatas del PP a las próximas elecciones, en el que el presidente del PP habla de la importancia que el partido otorga a unas mujeres que se sitúan detrás de él, le miran con admiración mientras habla, sonríen de forma permanente y se hacen fotografías con el presidente cual florero andante.

CODA. Portadas de los principales diarios de información general y regional. A destacar las portadas de ABC, La Razón y El Mundo, cada vez más cercanos a PP, VOX y, según el día, C’s:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en elecciones, Feminismo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.