28A: El PP convierte el voto útil en leit motiv de la campaña electoral

Lo avisamos hace unas semanas: La división del centroderecha de cara a unas elecciones generales no iba a tener el mismo efecto en el conjunto del Estado que en Andalucía por el tamaño de la circunscripción (en los comicios andaluces todas las provincias repartían al menos 10 escaños). Como bien recogía el Instituto Sondaxe para las municipales gallegas, la irrupción de VOX como alternativa al PP no sólo iba a dañar electoralmente a las siglas de Génova sino que podría no tener correspondencia en el asalto a las instituciones. El motivo, como viene denunciando históricamente IU, el efecto de la Ley D’Hondt en circunscripciones en las que se reparten muy pocos escaños, lo que convierte en inútiles los restos de los partidos políticos que no logren apoyo suficiente para asegurar un escaño.

Tras décadas denunciando la infrarrepresentación de los votantes de IU, ahora es el PP quien puede sufrir en carnes propias el efecto de la aplicación de la ley electoral el próximo 28A, una circunstancia que se ha comentado en privado por parte de politólogos y especialistas en comportamiento electoral y que ya hasta el líder de los populares asume en público. Este miércoles, seguramente como efecto de los resultados de los últimos trackings electorales, Pablo Casado se descolgó con una propuesta innovadora: Que VOX no presente candidaturas en las 28 provincias que reparten menos de seis escaños, para no beneficiar al PSOE por la división del electorado conservador.

La apelación al voto útil no podría ser más descarnada, sobre todo si tenemos en cuenta que el PP se desangra en sus caladeros habituales y tampoco avanza entre los nuevos votantes: «Todos los votos son útiles, pero si estamos preocupados por el riesgo de que pueda seguir gobernando Sánchez con los separatistas y con Podemos, tenemos que ser responsables y aglutinar el voto en la única opción que puede liderar un gobierno responsable: la de Pablo Casado». De acuerdo con los datos de Génova, la retirada de VOX evitaría que el PSOE se hiciera con al menos 20 escaños en  circunscripciones como Palencia, Zamora, Ciudad Real o Segovia, provincias conservadoras por antonomasia gracias, en buena medida, al control del territorio por parte del PP (y del PSOE como formación alternativa).

El gráfico que publica el diario El Mundo recoge claramente cuál es la preocupación principal de Génova en estos momentos, un escenario realista que ya asumen en público también  las terminales mediáticas cercanas a los populares desde hace unas semanas: El centroderecha podría conseguir un resultado histórico en votos el próximo 28A pero su división le alejaría los 176 escaños necesarios para sumar mayoría absoluta en el Congreso de los diputados por dos tendencias. Por un lado, la posibilidad de que VOX y C’s no logren superar el umbral mínimo para lograr representación en las provincias menos pobladas; por otro, por el reparto de diputados en aplicación de la LOREG, que beneficia a las dos principales fuerzas de la provincia (sobre todo a la que tiene más votos).

Hasta el momento, PSOE y, sobre todo, PP se beneficiaban del sesgo mayoritario que, en la práctica, tiene la aplicación de la ley electoral en España, un comportamiento buscado en el diseño de la CE y de la LOREG como la norma electoral en nuestro país y que se ha repetido en todos los procesos electorales, con algún matiz. La división del electorado de centroizquierda español ha sido uno de los argumentos con los que han tenido que trabajar los estrategas vinculados al PSOE, de manera que sólo cuando Ferraz lograba movilizar el voto útil conseguía buenos resultados; la norma se plasmó perfectamente tras la irrupción de Podemos como un competidor más potente que IU y ahora es el PP el que asume que su reinado en la España conservadora puede estar llegando a su fin.

La petición de Casado a VOX, en pleno mitin electoral, va en consonancia con el intento del PP de no perder restos electorales. En ese contexto se entiende el acuerdo para concurrir en una sola lista con el FAC en Asturias o el acuerdo con UPN, en el que también participa C’s, en Navarra. En el momento de elaboración de este post, VOX se había negado a la propuesta del PP con el argumento de que «Vox no se va a plegar a los intereses de ningún partido».

Si, además, tenemos en cuenta que el PP está protagonizando una campaña muy errática, con anuncios extraños por parte de Casado a propósito de las mujeres en situación irregular embarazadas, y de C’s, con denuncias de pucherazos en sus primarias y con un Albert Rivera argumentando cosas extrañas para evitar la fuga de votos de su formación al PSOE, tenemos un combo perfecto que puede terminar beneficiando a Pedro Sánchez, que no se ha visto en otra. Todo dependerá, ironías de la política, de la capacidad de hundimiento de Unidos Podemos, que ha vuelto a ser noticia por la próxima maternidad de Irene Montero.

CODA. Las elecciones presidenciales de EEUU y, como efecto contagio, los procesos electorales en los que ha participado Steve Bannon y su Alt Right se caracterizaron por la potencia de las candidaturas conservadoras por utilizar canales de comunicación alternativos a los medios de comunicación y redes sociales principales. Una de las plataformas más potentes fueron los grupos de Whatsapp, utilizados para difundir memes y vídeos contrarios al adversario electoral.

Whatsapp, además de Instagram, está siendo uno de los puntales de difusión de los mensajes de VOX, en los que se mezclan argumentos electorales con bulos y memes que, sobre todo, contribuyen a crear comunidad. También del PP, que estos días ha difundido un spot contra la formación últra en clara alusión al efecto refuerzo que su avance puede lograr en la candidatura de Pedro Sánchez. Génova ha negado estar detrás de la elaboración del vídeo, pero sí admite que lo ha difundido entre sus grupos.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, elecciones, Pedro Sánchez, Podemos, PP, PSOE, Sondeos, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a 28A: El PP convierte el voto útil en leit motiv de la campaña electoral

  1. Pingback: El PSOE despunta sin cometer errores en una campaña marciana | La última en llegar

  2. Pingback: El PSOE aumenta su distancia respecto al PP y VOX toca techo | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.