El SPD sube dos puntos en un mes y prepara nuevas alianzas

El giro anunciado a la izquierda por parte del SPD, con crítica incluida a la Agenda 2010 asumida en su momento por el canciller Gerhard Schröder, se traslada a los sondeos publicados durante el mes de febrero. Entre las medidas anunciadas destaca el incremento de las pensiones más bajas, la subida del salario mínimo u otras medidas enfocadas a paliar la pobreza infantil o el impulso de la igualdad de oportunidades, es decir, pura agenda socialdemócrata con la que se busca recuperar al electorado perdido, especialmente en los últimos procesos electorales.

Con un 17.12% de media, la socialdemocracia alemana gana 2  puntos en estimación de voto respecto al mes de enero y se acerca al 20.5% obtenido en las últimas elecciones generales; destacan, por cierto, las distancias entre la estimación de voto del Forschunggruppe Wahlen (15%), -3 puntos respecto a la estimación de otros estudios como el de Emnid, INSA o Infratest, con un trabajo de campo más reciente.

Como viene siendo habitual en la serie, este avance del SPD se traduce en una caída en los datos de Los Verdes, que disputarían con los socialdemocratas la segunda plaza con un 17.87% de media (-0.73 puntos respecto al promedio del mes anterior aunque todavía +8.97 puntos en relación a su último resultado electorado ), mientras la ultraderecha se aleja de los puestos de cabecera.

AfD se movería en torno al 13.18% (-0.42 puntos respecto al dato de enero), apenas medio punto más que su último resultado en las urnas, con polémica anunciada respecto a su sistema de financiación y el matiz a la propuesta de Dexit (la salida de Alemania de la UE), sobre todo si se tiene en cuenta el vodevil en el que se ha convertido la gestión del Brexit en el Reino Unido. La proyección respecto a su influencia en la Internacional ultra en la que se pueden convertir las elecciones para renovar el Parlamento Europeo también quedaría matizada según sondeos publicados. Con una subida de 2.9 puntos respecto a 2014, AfD sería cuarta opción en las elecciones de mayo, con un resultado inferior al obtenido en las elecciones federales de septiembre de 2017.

La CDU/CSU se estanca en el 30% (-0.3 puntos en relación al mes anterior), casi tres puntos por debajo de su representación actual, en un momento en el que el ala situada a la derecha del partido pide la dimisión de Angela Merkel y su sustitución al frente del partido por Annegret Kramp-Karrenbauer (AKK), que no pasa por su mejor momento. En una entrevista, bromeó con la iniciativa puesta en marcha en Berlín durante los carnavales, cuando instaló baños públicos para personas intersexo: Esos baños eran «para los hombres que no saben si deben orinar de pie o sentados».

Lo cierto es que, tras su elección como líder de la CDU/CSU, AKK no despega en los sondeos, que se mantienen estancados en torno al 30% de estimación de voto. Y eso a pesar de abrazar un discurso con críticas hacia la construcción europea y el alejamiento del presidente de Francia, Emmanuel Macron. A diferencia de los datos relativos al SPD, hay cierta correspondencia en las tendencias que apuntan las diferente sempresas demoscópicas, con diferencias de apenas 2 puntos en sus respectivas estimaciones. En ningún caso, por cierto, los conservadores superan el 31% de estimación de voto.

Ya en la cola se situarían las formaciones habituales, que confirman cierta estabilidad respecto a la serie. Los liberales se moverían en torno al 8.43% (-0.27 puntos en relación al mes anterior, -2.27 si lo comparamos con las elecciones de septiembre de 2017)  y Die Linke sigue estancada en el 8.6% de media (+0.3 puntos en comparación con enero pero todavía -0.6 puntos por debajo de su último resultado en las urnas.

Su líder, Sahra Wagenknecht, anunció que abandona la primera línea del partido, lo que podría ayudar a construir una coalición con socialdemócratas y Los Verdes de cara al próximo ciclo electoral.  Los números, como apuntábamos hace unas semanas, cuadran: Si semantiene el cordón sanitario respecto a la ultraderecha, las tres fuerzas sumarían el 43.59% de los votos frente al 38.43% de la CDU/CSU y los liberales.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Alemania, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El SPD sube dos puntos en un mes y prepara nuevas alianzas

  1. Pingback: El SPD vuelve a perder terreno en favor de Los Verdes | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.