Pocos cambios en los sondeos sobre intención de voto publicados a lo largo del mes de marzo en relación a unos comicios para renovar el Bundestag salvo en relación a la pugna entre el SPD y Los Verdes por ser la segunda fuerza parlamentaria. Si hace un mes hablábamos de los socialdemócratas como la opción que parecía despuntar, una vez anunciado el abando del programa adoptado en su día por el canciller Gerhard Schröder, hoy hablamos de Los Verdes como el partido favorito como alternativa a la CDU/CSU.
Con un 18.3% de media, los Verdes ganan 9.4 puntos respecto a las elecciones de septiembre de 2017 y se postulan como segunda opción tras ganar 0.43 puntos respecto al promedio del mes anterior. Todo ello a la espera de medir el impacto de algunas de las medidas propuestas, entre ellas la limitación por ley de los vuelos de corto alcance (para lo que se ha puesto el turismo germano en Mallorca como ejemplo). El SPD se movería en torno al 16.64% de media (-0.56 puntos) y cae 3.86 puntos en relación a su último resultado en las urnas.
La CDU/CSU sigue estable en torno al 29.6% de estimación de voto, -0.4 puntos respecto a los promedios del mes de febrero y -3.3 puntos si lo comparamos con su representación actual. Su líder, Annegret Kramp-Karrenbauer, prepara argumentario sobre una reforma de la UE que, por ejemplo, se desmarca de la propuesta del presidente de Francia, Emmanuel Macron, de crear un «escudo social» a nivel europeo. Todo con un objetivo: Revertir los datos de los sondeos que no la consideran preparada para suceder a Angela Merkel en la cancillería germana (51% frente al 30%).
La ultraderecha se movería en torno al 12.5% de media, un resultado prácticamente idéntico al obtenido en septiembre de 2017 y -0.68 puntos por debajo de la estimación de hace un mes. Mientras se da por hecho que habrá que convivir a medio y largo plazo con un sector de votantes identificado con la ultraderecha, AfD pasaría de ser tercera a cuarta fuerza parlamentaria.
Si lo comparamos con los datos de hace un año (13.8%), parece que se desinflan sus opciones de optar a algo más a pesar de poner en marcha su estrategia habitual de instrumentalizar los sucesos protagonizados por extranjeros para construir el marco de un país azotado por la inseguridad debido a la inmigración descontrolada. En ese contexto se entiende su acercamiento a la Liga italiana, el austríaco FPÖ, el partido Verdaderos Finlandeses y el Partido Popular danés, con quienes pretende formar grupo parlamentario tras la renovación del PE el próximo 26 de mayo.
Ya en la cola encontramos las dos fuerzas habituales: Por un lado, Die Linke sigue anclada en el 8.6% de media, la misma estimación registrada hace un mes y -0.6 puntos por debajo de su último resultado en las urnas. Por otro, los liberales subirían al 9.07% de media, +0.64 puntos en relación a la estimación registrada hace un mes, aunque todavía lejos del 10.7% obtenido en las últimas elecciones federales.
Pingback: Alemania: Pugna entre Los Verdes y el SPD por la segunda posición | La última en llegar