28A: Los sondeos rebajaron el desplome del PP

Concluyen las elecciones generales, en lo que se puede considerar la primera vuelta que concluirá el 26 de mayo con los comicios autonómicos, municipales y europeos, y toca hacer balance de los sondeos sobre estimación de voto publicados. Tomamos como referencia nuestra última recopilación para visualizar los aciertos y errores de las diferentes empresas demoscópicas, que se han acercado más en esta ocasión al resultado en las urnas. A pesar de la enorme bolsa de indecisos que recogía la mayoría de estudios, lo cierto es que al final no ha habido grandes oscilaciones en las proyecciones de los diferentes partidos salvo en la infrarrepresentación que se atribuía, en términos generales, a C’s y, en cierta medida, a Unidas Podemos.

Como apuntábamos en nuestro análisis de los resultados electorales, parece que la movilización de la última semana de campaña no favoreció en masa a VOX, a pesar del poder de convocatoria de sus líderes en capitales como Sevilla o Valencia, además de algunas ciudades de la España del interior. Los sondeos le atribuían un promedio del 10,9% y se ha quedado muy cerca de ese porcentaje de apoyo, con desviaciones en torno a un punto o punto y medio excepto en el caso de Sociométrica (+2.34) o Domínguez (3.74). En el otro extremos encontramos a Celeste-el (-2.36) o NC-Report (-1.26), que le situaban por debajo del umbral del 10% de la representación.

Como ocurrió en las elecciones andaluzas con el PSOE, las empresas demoscópicas no midieron la dimensión de la caída del PP, al que todos situaron muy por encima del 16.7% de la representación conseguida finalmente. Es muy posible que en los trackings de la útlima semana ya apareciera parte de este desplome, lo que explicaría las filtraciones, en los últimos días de campaña, de que los populares podrían quedarse por debajo de los 75 escaños. La cifra mágica ha sido finalmente de 66 diputados, un resultado histórico que aumenta en gravedad si se tiene en cuenta que en 2011 la lista de Mariano Rajoy se hizo con 186 diputados en el Congreso de los Diputados.

Todos los sondeos sobre estimación de voto confiaban en una fortaleza mayor de la marca PP, en una repetición de lo que le ocurrió al PSOE entre 2015 y 2016 y que evitó el sorpasso de Podemos. En la práctica, los populares han mostrado menor capacidad de aguante, y se recoge claramente en el 23.8% de apoyo que le atribuía NC-Report o el 23.5% de Celeste-Tel. En general, hay diferencias de 1.5 y 4 puntos entre el resultado conseguido por la lista de Pablo Casado y las atribuciones de apoyo en los sondeos. Mención especial merece el barómetro del CIS (17.2%) o Simple Lógica (16.7%), que han clavado prácticamente el resultado obtenido en las urnas.

Algo similar, aunque corregido, le ha ocurrido al PSOE, al que una parte de la sociología demoscópica le situaba más cerca del 30%. Salvo en el caso de NC-rReport, todos los estudios sobreestimaron sus opciones, que quizás pudieron verse afectadas por el papel de Pedro Sánchez en los debates electorales. De nuevo, hay que resaltar las proyecciones de 40dB (29.1%), Celeste-Tel (28.9%) o Metroscopia y DYM (29.1%), que se han quedado muy cerca del resultado final obtenido por los socialistas. En cualquier caso, la oscilaciones no son tan pronunciadas como en el caso del PP (salvo en la proyección de Domínguez), lo que parece apuntar sobre el terreno más ajustado de las proyecciones del PSOE.

En el otro extremo encontramos a UP y C’s, dos fuerzas políticas que, a diferencia de lo ocurrido en las generales de 2016,  han sido infrarrepresentadas en casi todos los sondeos. El caso más llamativo es el de C’s, que ha dado la sorpresa relativa de la noche al ganar casi 3 puntos en representación respecto a 2016 y que se ha quedado muy cerca del sorpasso al PP como principal fuerza de oposición al PSOE. Según los sondeos, iba a obtener una media del 14.5%, -1.5 punto por debajo de su representación final. Si vemos los detalles, comprobamos los datos por debajo de Domínguez (-3.36 puntos), del CIS (-2.26) y de Sondaxe (-2.06); en el otro extremo,  DYM y, de nuevo, Simple Lógica (15.5%) fueron las empresas que más cerca se quedaron del resultado final de la formación naranja.

Unidas Podemos, por su parte, ha tenido una evolución que se parece en gran medida a lo que le ha ocurrido a la formación morada en otros procesos electorales. A UP las campañas se le dan bien y eso explica la recuperación de algo del espacio perdido al calor de de las luchas intestinas y de la desaparición de Pablo Iglesias durante su baja por paternidad, con la puesta en marcha de una estrategia inicial que sólo funcionó cuando Iglesias aterrizó y pidió el voto para evitar un pacto a la andaluza.

Los últimos sondeos y trackings publicados le situaban en el 13.3% de representación, un punto por debajo del resultado conseguido finalmente el 28A. En su gran mayoría, las empresas demoscópicas infravaloraron su representación, aunque de forma más moderada: A excepción de Domínguez (-2.31 puntos), GAD3 (-2.21) y el GESOP (-2.31), el resto de estudios le situaban en torno a un punto por debajo de su representación final, con mención especial a Metroscopia (-0.01) o IMOP (-0.21), que prácticamente clavaron su porcentaje de voto.

El barómetro postelectoral del CIS aportará pistas a propósito de la incidencia de la movilización en la última semana de la campaña electoral, con los debates y, sobre todo, la percepción de un poder de convocatoria de VOX que explicará buena parte de unos resultados que deben estudiarse como una penalización de la fragmentación del electorado conservador.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.