26M: El PSOE se beneficia del ‘efecto caballo ganador’

Recta final de la campaña de las elecciones municipales, autonómicas y europeas que, el próximo domingo, certificarán el reparto de poder para los próximos años, a la espera de los comicios autonómicos en Euskadi y Galicia este otoño. De acuerdo con los sondeos que se van publicando, el PSOE parte como favorito para ganar en todos los niveles institucionales y, por primera vez desde la segunda victoria de José Luis Rodríguez Zapatero en los comicios generales, unifica potencia de marca política con candidatos bien valorados.

Poder municipal como antesala de un acuerdo de gobierno con Podemos 

Las elecciones de 2015 confirmaron la potencia de las candidaturas ciudadanas, vinculadas a Podemos, frente a la relativa fortaleza del PSOE a nivel autonómico, donde aguantó razonablemente la OPA hostil que supuso para sus intereses la cristalización de Podemos como alternativa a los socialistas. Cuatro años después, la partida se ha modificado sustancialmente, de manera que, el próximo 26M, el PSOE sería primera fuerza a pesar de la debilidad que manifiesta su marca en los grandes consistorios españoles, en los que las candidaturas vinculadas a la galaxia Podemos parten como grandes favoritas, como ocurre en Madrid, Barcelona o Valencia.

Un mes después de las elecciones generales, que han venido a reforzar la posición del sanchismo, parece que hay efecto contagio y el PSOE se mantendría fuerte en alcaldías como Sevilla y Coruña y sería una fuerza fundamental para garantizar cuatro años más de gobierno de centroizquierda.  Dato que tiene su importancia si tenemos en cuenta que, tras el 26M, se plasmarán en público las primeras negociaciones para conformar el Gobierno central, un diálogo en el que influirá la capacidad de los distintos bloques para llegar a acuerdos de gobierno a todos los niveles.

El próximo domingo veremos, por lo tanto, si las urnas confirman los planteamientos de campaña de las distintas fuerzas políticas. A saber: Si el PSOE sigue como opción favorita e incrementa su distancia respecto a la segunda opción, que se dirime entre un PP que espera que el suelo electoral del 28A sea algo inferior y un C’s que espera adelantar a los populares como principal partido de la oposición al PSOE. Ya en el siguiente nivel, encontramos a Unidas Podemos y su galaxia, pendiente de revalidar el control sobre los «gobiernos del cambio» municipal y ganar fortaleza para llevar a Pedro Sánchez contra las cuerdas en la negociación de la composición del Gobierno central y a VOX, que aspira a levantar el ánimo de sus votantes, algo decepcionados por los resultados de las elecciones generales, y que proyecta cierta desmovilización que tiene mucho que ver con su falta de estructura orgánica.

En cualquier caso, hay datos aparentemente contradictorios que apuntan a cierta capacida de aguante del PP en sus feudos históricos a pesar del daño que le sigue produciendo la pérdida de votos hacia VOX y, también, la proyección de C’s como competidor directo en su arco ideológico. Así, en Galicia, el PP sólo aparece como primera opción en Ferrol, pendientes del dato de los indecisos. Las alcaldías de las ciudades gallegas aparecen, junto a las capitales vascas y catalanas, como instituciones en las que no se percibe la irrupción de VOX, que sí logra mayor avance en los territorios en los que se desploma el control del territorio por parte de Génova.

Casado se la juega en Madrid 

Las elecciones generales fueron un desastre para los intereses del PP, que retrocedieron en prácticamente todos los territorios. Eso explica el giro al centro que ha intentado plamar Génova,al tiempo que se ha desplazado a figuras designadas por Pablo Casado de las listas. Ocurrió esta semana con Daniel Lacalle. gurú económico del PP de Casado, y Andrea Levy, una de las principales redactoras del programa electoral del PP el 28A, que anunció que no tomaría su acta de diputada en el Congreso para centrarse en el Ayuntamiento de Madrid. Algo normal si no fuera porque se supo antes de la elaboración de la listas al Congreso que Levy sería candidata en la lista de los populares al consistorio madrileño.

A nivel autonómico, el PP se desangra en prácticamente todo el país por la división del centroderecha. Y eso a pesar de cierta percepción de que el suflé VOX comienza a desinflarse, con el retorno de ex votantes del PP a las filas que encabezan los candidatos populares, más o menos discretos en sus críticas al planteamiento de una campaña en la que Pablo Casado ha recuperado a Mariano Rajoy en detrimento de su mentor, José María Aznar. En teoría, estos movimientos deberían traducirse, el próximo domingo, en una recuperación del espacio electoral del PP, que aspira a ampliar la distancia respecto a C’s, que podría dar la sorpresa en los feudos populares en zonas como Madrid o la Comunidad Valenciana.

Según las encuestas, un PSOE influido por el efecto de las elecciones generales podría culminar hitos como ser primera fuerza en Castilla y León por primera vez desde 1983 o conquistar la CAM, uno de los símbolos del poder del PP desde los tiempos de José María Aznar. Todo depende, ironías de la vida, de la capacidad de las marcas nacidas en las entrañas de Podemos para convencer a un electorado que podría castigar la fragmentación política tanto en relación a la candidatura de la formación morada como la lista que encabeza Iñigo Errejón, con bastante menos empuje que la que encabeza Manuela Carmena.

Hoy, la supervivencia de Casada pasa por que su candidata, Isabel Díaz-Ayuso, logre conservar la joya de la Corona del poder popular que supone Madrid, una tarea que no será sencilla debido, sobre todo, a la debilidad de la cabeza de lista en la CAM (que esta noche estará en un debate electoral en Telemadrid). En los próximos días recopilaremos los datos de los sondeos sobre estimación de voto de cara a la CAM y el consistorio madrielño, dos niveles institucionales en los que el PP se desangra electoralmente, en beneficio de VOX y C’s, que no se acerca, ni por asomo, a las estimaciones de voto que le daban las diferentes empresas demoscópicas en estas dos instituciones.

Los socialistas se desmarcan del PP en las elecciones al PE 

No hay grandes dudas sobre el avance del PSOE en las elecciones al Parlamento Europeo, en las que podrían sacar hasta 10 puntos a su inmediato competidor, el PP. C’s, de acuerdo con la mayoría de estudios demoscópicos, sería tercera fuerza política con VOX en torno al 8% de estimación de voto. Por su parte, UP no logra igualar los datos conseguidos en 2014 por Podemos, por un lado, y la Izquieda plural, por otro, en lo que la formación morada midió como ventana de oportunidad para irrumpir en el sistema político español.

CODA. Primer sondeo con estimación de voto para las elecciones generales que se elabora y publica con datos posteriores al 28A. Según Simple Lógica, el PSOE vive un efecto  bandwagon (caballo ganador) de manual, con un aumento de 5 puntos del apoyo en el caso de que hubiera hoy elecciones de nuevo. C’s, por su parte, se dispara también 5.8 puntos y sería segunda fuerza política, con su líder, Albert Rivera, recibiendo una valoración entre el electorado del PP similar a la que otorgan a Pablo Casado. El PP ganaría 2 puntos respecto al 28A y VOX caería hasta 5 puntos, un dato curioso, sobre todo si tenemos en cuenta que no ha ocurrido nada que justifique esa caída. UP, por último, ganaría medio punto en relación a las elecciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 26M: El PSOE se beneficia del ‘efecto caballo ganador’

  1. Pingback: 26M: El PSOE saca 11 puntos al segundo en las elecciones al PE | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.