Metroscopia: Podemos y PP pierden 5.4 puntos desde diciembre

Desde hace algunas semanas, el diario El País insiste en una idea: El PSOE debe negociar con C’s para la conformación de un nuevo Gobierno en sustitución del Ejecutivo de Mariano Rajoy. Este triple salto mortal llega después de haber defendido con profusión una suerte de gran coalición entre las dos fuerzas principales del sistema político español, a la que se sumaría C’s, idea defendida también por periódicos como El Mundo, que llegó a demandar, en un editorial, la retirada de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez para desbloquear la situación.

No es casualidad que los resultados del sondeo de Metroscopia para el diario El País publicado este fin de semana insista en esta hipótesis: La mayoría de la ciudadanía, a juzgar por la estimación realizada por la empresa demoscópica de cabecera del diario, preferiría que Sánchez explorara la posibilidad de un acuerdo con C’s (130 diputados en total) frente a la opción del frente de izquierdas propuesta por Pablo Iglesias. Esta hipótesis se sustenta en un incremento de la intención de voto del PSOE y de C’s respecto a Podemos y, sobre todo, al PP. La formación morada ya no sería segunda opción política como apuntaba el barómetro publicado hace un mes.

Según la estimación de Metroscopia, el PP volvería a ganar las elecciones con el 24% de los votos, -5 puntos respecto a la estimación del pasaado mes de enero  y perdería 4.7 puntos respecto a los resultados obtenidos el pasado 20 de diciembre. Los socialistas quedaría sólo a 0.7 puntos de diferencia respecto al PP tras haber incrementado su expectativa de voto en casi 2 puntos. Todo ello gracias al paso adelante que el pasado martes dio Pedro Sánchez, que aceptó el encargo del Rey de intentar formar Gobierno tras el segundo fracaso decretado por Mariano Rajoy:

CapturaMetroscopia  Ya por debajo de la frontera del 20% se situaría Podemos, que se quedaría en el 19.9% de los apoyos (-0.7 puntos respecto a su representación actual y -0.7 puntos en relación a la estiamción del 22.5% que le otorgó Metroscopia hace unas semanas). C’s, por su parte, sería otro de los grandes beneficiados de la situación actual y aumentaría al 18.5% su representación: subiría 4.6 puntos respecto a su representación actual y +1.9 puntos la estimación de voto en relación a hace un mes.

En el caso de Unidad Popular, pasaría del 3.7% de los votos a un 4.3%, aumentando en casi  un punto la estimación de voto respecto al sondeo de Metroscopia de hace un solo mes.

CapturaMetroscopia4En esta ocasión, Metroscopia plantea un supuesto de participación del 73% y aporta datos de la intención directa de voto y del voto recordado. En el primer aspecto, Podemos isgue apareciendo como la fuerza con mayor grado de movilización (18%), seguido del PSOE (17.8%) y del PP (17.2%).

C’s obtiene un 14.5% y Unidda Popular un 4.7%. siendo el único partido que recoge mejores resultados en voto directo respecto a la estimación final.

Si nos fijamos en el voto recuredo, Podemos y el PP casi empatan (20.6% y 20.9% respectivamente, lo que hace pensar, de nuevo, en el porcentaje de voto secreto que genera el PP). El PSOE recoge un 17.8% y C’s el 12.6%, con Unidad Popular en el 3.6%.

El sondeo, a partir de 1000 entrevistas realizadas entre los días 3 y 4 de febrero, es decir, en los días posteriores a la toma de iniciativa de Pedro Sánchez en relación a la formación del Gobierno, recoge la mejora en relación a su imagen. El líder del PSOE aprueba para el 50% del electorado (suspende para el 46%) pero recibe el aprobado del 72% de los votantes del PSOE, +21 puntos respecto al barómetro de hace un mes:

Capturametroscopia2

Albert Rivera sigue siendo el líder mejora valorado entre los suyos y en términos generales. Recibe el aprobado del 63% de los votantes (93% entre los suyos).Le sigue Alberto Garzón, que aprueba para el 55% de los votantes. Pablo Iglesias suspende para casi el 60% del electorado, aunque sigue muy fuerte entre los suyos (el 77% lo aprueba, -15 puntos respecto a hace un mes) mientras que Mariano Rajoy es el que menos apoyo recibe entre los suyos: Solo le respalda el 56% de sus votantes. En términos generales, casi el 70% suspende su liderazgo.

El 71% opina que Rajoy ha declinado la conformación de un gobierno por su situación personal frente al 22% que cree que lo ha hecho por la situación política del país. Entre los votantes del PP, el 53% se inclina por la situación del país mientras que los votantes del resto de los partidos se decanta por los motivos personales y de partido (89% entre los votantes de Podemos y 75% entre los de C’s).

El 74% ve acertada la actuación del Rey Felipe VI en todo este proceso y el 72% ve bien que el Rey encargara a Pedro Sánchez la conformación del futuro Gobierno. En cuento a la posibilidad de pactos, aquí se exhibe el diagnóstico que desde hace semanas realiza el medio que publica este medio: El 51% se inclinaría por el acuerdo entre el PSOE y C`s, además del apoyo o abtención de otros partidos, opción que sería la favorita incluso para el 25% de los votantes del PP. Según Metroscopia, ésta sería la opción favorita entre los votantes del PSOE (46%) y de C’s (67%):

Capturametroscopia3

El 43% respaldaría la opción de un gobierno socialista en solitario con apoyos puntuales de otros partidos, posibilidad que genera el rechazo de casi la mitad del electorado, que tampoco estaría de acuerdo con nombrar un gobierno de transición con Sánchez de presidente.

En cuanto a la posible gran coalición con C’s, el 53% rechaza una opción que apoya el 42% del electorado; el 47% de los votantes d eC’s vería con buenos ojos esta posibilidad (-20 puntos respecto al posible acuerdo de PSOE y C’s). La posibilidad de un gobierno de izquierdas es, para Metroscopia, la opción que genera mayor rechazo: el 58% no la aceptaría y, por recuerdo de voto, sólo los votantes de Podemos respaldaría dicha opción (79%).Sorprendemente, sería la opción que mayor rechazo generaría entre los votantes socialistas: el 30% no ve con buenos ojos esta posibilidad.

Recordemos que, hace unas semanas, Metroscopia recogía la opinión respecto a las posibilidades de gobierno: La opción PSOE +C’s era respaldada por el 37% de los votantes (-14 puntos que en esta ocasión)  y la de PSOE +Podemos era apoyada por el 39% del electorado (49% de los votantes socialistas). My Word preguntó también por la política de pactos con un resultado que contrasta enormemente con los porcentajes que aporta Metroscopia este fin de semana. Según el ObSERvatorio, el 27.2% apoyaría el Gobierno de izquierdas (33.6% de apoyo entre los votantes del PSOE) y sólo el 17.2% contemplaría la posibilidad de un ejecutivo resultado de un acuerdo entre PSOE, Podemos y C’s. El 25.5% veía con buenos ojos la posibilidad de un gobierno del PP con apoyo socialista y de C’s.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, IU, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.