Simple Lógica: Un PSOE sin líder sube tres puntos en un mes

Desde hace unos meses, hemos puesto el acento en que podríamos estar en el inicio del fin de la ventana de oportunidad que supusieron las elecciones europeas de 2014 desde el punto de vista de la entrada de nuevos actores políticos. todos los procesos electorales  de 2015 y las elecciones generales de junio de 2016 confirmaron la presencia de Podemos (Unidos Podemos el 26J) y de C’s como los dos nuevos partidos llamados a remover el sistema político español.

Constatado el éxito de las dos formaciones, éxito relativo en el caso de Unidos Podemos si se tiene en cuenta que el fin era sobrepasar al PSOE, y de C’s, que pretendía arañar más votos a los dos grandes partidos, los sondeos insisten desde hace meses en cierta estabilidad demoscópica, con recuperación del voto de los dos grandes partidos. Al menos hasta constatar en los nuevos estudios el impacto de la reaparición pública y judicial de la corrupción en las filas del PP y el coste que la abstención en la investidura de Mariano Rajoy supondrá para el PSOE.

A la espera de confirmar si hay traslación entre el malestar público y la caída de la expectativa de voto de los partidos tradicionales, el sondeo mensual de Simple Lógica apunta precisamente a lo contrario: Los socialistas habrían recuperado casi 3 puntos en intención de voto respecto al mes pasado y el PP también sube respecto a la propia estimación de esta empresa.

Así, con un trabajo de campo de 1008 entrevistas realizadas entre los días 3 y 10 de abril, justo antes de comenzar la Semana Santa, el PP sería el partido más votado con el 30.8% de los apoyos, -2.2 puntos si lo comparamos con su representación actual pero +0.9 puntos respecto a los datos del mes de marzo. Sin embargo, el gran éxito lo protagoniza el PSOE, que sube 2.9 puntos hasta el 23.8% de los votos, mejorando en 1.1 puntos su resultado del pasado mes de junio.

Estos avances se explican por la caída en las expectativas de los partidos de la nueva política. Unidos Podemos pierde 0.7 puntos en intención de voto respecto a hace un mes hasta colocarse en el 19.3% de la representación, -1.3 puntos respecto al 26J. Por su parte, C’s, que había protagonizado este mes de abril un éxito similar al de los meses anteriores a las elecciones de 2015, cae casi dos puntos en intención de voto respecto al mes anterior, hasta el 13.9% (+0.9 puntos en comparación con su representación actual).

En voto directo, PP (15.4%) y PSOE (14.1%) aparecen muy igualados respecto a su propia voluntad de movilizar a su electorado, mientras que Unidos Podemos convence al 12.9% y C’s al 10.4%. El 39.1% no declara o se muestra indeciso (17.8%), o bien optaría por la abstención o el voto nulo o blanco (21.3%).

En términos de fidelidad de voto, el PP vuelve a ser la formación que mantiene mayor movilización entre su base electoral (13.9%), con un 6.8% que señala que votaría por C’s en el caso de nuevas elecciones en estos momentos. En el caso del PSOE, conserva al 70.4% de sus votantes mientras queel 11.2% se abstendría. Unidos Podemos, por su parte, mantiene al 67.1% de su electorado, minetras que su principal amenaza llega por los que no declaran qué votarían en el caso de nuevos comicios (12.4%). Por último, C’s es la formación que amarra menor porcentaje de votantes (63.9%) y su principal amenaza es la abstención (14.2%).

En cuanto a los líderes de los principales partidos, Pablo Iglesias es el que mayor rechazo genera (73.8%) logrando sólo el 21.1% de aprobados (64.8% entre sus votantes y un 19% entre los del PSOE, que pasa por ser un nicho de votos posible). Mariano Rajoy suspende para el 69.3% de los votantes, aunque sigue obteniendo un apoyo masivo entre sus electores: El 81.2% aprueba su gestión (también el 29.2% de los de C’s).

Albert Rivera es, de nuevo, el líder que mejor dato obtiene en términos generales: El 40.9% aprrueba su gestión frente al 52.4% que la suspende. Es el político que tiene mejor
dato entre los votantes del resto de partidos (69% de aprobación entre los del PP y 39.5% entre los del PSOE), con un 80.5% de sus electores que respalda su trabajo al frente del partido.

De la misma manera, Alberto Garzón vuelve a recibir mejor valoración que Iglesias tanto en los votantes sin adscripción ideológica (29.8% de aprobados frente al 21.1% de Iglesias) como entre los suyos: El 73.2% de los votantes de Unidos Podemos respalda su trabajo (frente al 64.8% que lograba Iglesias) y consigue un 36.9% entre los votantes del PSOE. En términos generales, 6 de cada 10 votantes desaprueba su trabajo.

Patxi López vuelve a ser favorito entre votantes del PSOE

En cuanto a los precandidatos del PSOE para hacerse con la Secretaría General, volvemos a tener datos extraños: A pesar del aparente apoyo que recibe Pedro Sánchez entre una importante base electoral socialista y entre la ciudadanía que vota a otros partidos, Simple Lógica señala que el 70.3% de los votantes desaprueba su gestión, con un 23.7% que la aprueba. Así, Sánchez es el segundo peor valorado, después de Iglesias, y queda por detrás de la valoración que recibe Rajoy. Entre los votantes del PSOE, las cosas tampoco son positivas: Sólo le aprueba el 55.9% de sus electores y el 34% de los de Unidos Podemos.

Estos datos son mejorados por Patxi López, el tercer candidato en disputa y el que está pasando más desapercibido durante estos días a pesar de la presión del equipo de Sánchez para provocar su abandono. Así, el 34% de los ciudadanos aprueba su trabajo (el 54% le suspende) y entre sus votantes, el 59.9% aprueba su liderazgo (también el 39.6% de los votantes de UP y el 41.5% de los de C’s). Es decir, el ex lehendakari recibe mejor puntuación que Sánchez en todos los grupos.

Sánchez queda por detrás del dato que recibe Susana Díaz (el 25.3% aprueba la gestión de la presidenta de la Junta de Andalucía y el 67.8% suspende su trabajo, datos levemente mejores que los de Sánchez). Sin embargo, esta posición está alimentada por el apoyo entre los votantes que no son del PSOE: Entre los socialistas, el apoyo se queda en el 42.2% aunque Díaz consigue un 39% entre los del PP, un nicho de votos que, previsiblemnete, no cambiarán desde la filas populares a las socialistas ni aun en el caso de que Díaz ganara el liderazgo.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.