Celeste-Tel: El PP ronda el 35% de la representación a pesar de los escándalos de corrupción

Existen dudas razonables que apuntan a que la corrupción en política ya no pasa factura electroral a las distintas formaciones, en particular a las que hasta hace un par de años han configurado el sistema central de partidos. Los datos de los últimos sondeos sobre intención de voto parecen apuntar a esta dirección: A pesar de los problemas que el PP de Madrid tiene desde hace un mes, con la Guardia Civil apuntando a Cristina Cifuentes, actual presidenta regional, como colaboradora de un delito de cohecho en la adjudicación de contratos a empresa que habrían financiado a su partido ilegalmente, ni su base electoral parece inquieta ni tampoco la ciudadanía. La España de este 2017 no tiene ya nada que ver con la que entre 2011 y 2014 organizaba grandes manifestaciones de condena ante el goteo de casos de corrupción que salpicaban los informativos a diario.

La entrega mensual del sondeo de Celeste-Tel que difunde eldiario.es  abunda en esta hipótesis. La detención de Ignacio González, con la consiguiente dimisión de Esperanza Aguirre, no mina de forma importante las expectativas electorales del PP, que sigue como el partido más votado en el caso de unas hipotéticas elecciones generales. Según su proyección, a partir de 1100 entrevistas realizadas en los cinco primeros días laborables del mes de mayo, el PP obtendría el 34.8% de los votos, -0.3 puntos respecto a los datos de hace un mes, recogidos antes de que explotara la Operación Lezo. Este porcentaje de voto se traduciría en una horquilla de entre 147-150 diputados, por lo que Génova estaría en una buena situación para volver a reeditar un Gobierno con el apoyo de C’s, siempre que garantizara su horquilla máxima de representación.

 A diferencia de otros estudios, Celeste-Tel plantea un supuesto del 12.7% de la representación para la formación que lidera Albert Rivera, +0.3 puntos en comparación con sus datos de junio de 2016 pero +0.6 puntos en comparación con la estimación de voto de hace un mes. Sus 32 diputados se convertiría en una horquilla de entre 25-28 escaños.

Convendría preguntarse en este punto cómo es posible que el PP, con el goteo diario de informaciones que apuntan a prácticas comunes de financiación ilegal que ya no se centran en determinadas CCAA sino que salpican a la dirección nacional, mantenga estos resultados. La respuesta inmediata es la ausencia de una oposición clara. Los datos del sondeo recogen cómo el PSOE se mueve en el 22.5% de los votos, un resultado prácticamente idéntico al que obtuvo el 26J, con dos circunstancias: Logra este porcentaje de voto en mitad de una lucha interna cuyos lances se resuelven en público y tras una caída en la expectativa de voto que todavía manejan otros estudios.

En cualquier caso, los socialistas obtendrían una horquilla de entre 80 y 85 escaños y recuperan 0.4 puntos en comparación con el dato registrado hace un mes. Por su parte, Unidos Podemos se queda anclado en el mismo porcentaje de voto que se registró en el mes de abril: El 19.3% votaría por sus siglas, -1.3 puntos en comparación con lo que pasó el 26J. En la práctica, la formación de Pablo Iglesias no ha aprovechado electoralmente los problemas del PSOE y, a pesar de su intento por situar en la agenda pública la trama como marco de ataque en este punto de la legislatura, tampoco hace mella en las aspiraciones del PP.

Existen otros datos interesantes que abundan en que parece que todo está vendido en este punto: Apenas hay transferencias de voto entre las principales fuerzas políticas y las fugas de votos se producen hacia la abstención en primer lugar. Así, Unidos Podemos es el partido que presenta más fugas con un 17.9% que señala que se abstendría en el caso de nuevas elecciones y un 3.3% que votaría al PSOE. La formación de Iglesias es la que presenta un dato menor de fidelidad de voto, con un 74.7% de electores que repetiría el sentido de su voto.

En el caso de C’s, amarra al 78.9% de sus votantes, con un 14.8% que se abstendría y un 4.1% que se decantaría por el PP, que vuelve a ser el partido que mayor fidelidad de voto mantiene: El 87.6% de sus votantes repetíría el sentido de su voto, con un 10.6% que se abstendría. Respecto al PSOE, el 79.8% votaría por sus siglas de nuevos, mientras que el 16.1% se abstendría y una mínima parte, el 1.7%, votaría por Unidos Podemos.

El PP es el partido que mantiene mayor porcentaje de voto movilizado y de simpatía: El 21.4% cita sus siglas cuando se pregunta en este sentido. Le sigue el PSOE, con un 18.1%, que se sitúa claramente por delante de Unidos Podemos y las confluencias (15.4%), un dato que explica las posibilidades de crecimiento en el futuro si se acierta con cuestiones como candidatos, programa o mensajes. En el caso de C’s, el 10% señala ya en este punto que se siente cerca de sus postulados, por lo que presenta menos de 3 puntos de crecimiento eletoral respecto a la estimación de voto final de Celeste-Tel.

Otras cuestiones a tener en cuenta tienen que ver con los resultados de partidos políticos periféricos. En el caso de Cataluña, se confirma que ERC aparece como la principal fuerza de CCAA con 10-11 diputados mientras que el PdeCat cae al pasar de 8 escaños a 6-7 (que son los que van a parar a ERC). En Euskadi, el PNV mantiene sus 5 asientos mientras que EH-Bildu podría sumar uno más a los dos que tiene en la actualidad. Como viene siendo habitual a lo largo de la legislatura, CC mantiene su escaño.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Celeste-Tel: El PP ronda el 35% de la representación a pesar de los escándalos de corrupción

  1. JRCL dijo:

    Hay que estas jodidamente alienado o ser muy delincuente/muy hijo de puta para votar al PP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.