Campaña para humanizar a la Familia Real española

Este martes, el Rey Felipe VI cumple 50 años. Con esa excusa, la Casa del Rey ha difundido un vídeo que pretende reunir el día a día de la Familia Real, con un objetivo muy claro: Acercar la institución a la ciudadanía con la inclusión de escenas de la vida privada de la Familia Real con la idea nada disimulada de vender que se trata de una familia normal que hace las mismas cosas que el común de los mortales cuando se desprernden del traje institucional.

El vídeo, que dura una hora y media, vino precedido por un tráiler con los mejores momentos. En apenas cinco minutos se puede ver cómo se prepara el Zarzuela un discurso grabado del Rey o cómo Su Majestad y la reina consorte acompañan a sus hijas al colegio (sin rastro de la seguridad que siempre les acompaña) mientras hablan con ellas del día que tienen por delante.

En otros momentos se ve cómo los cuatro miembros de la Familia Real comparten la hora del almuerzo con una estudiada puesta en escena que se concentra en una mesa circular en la que sólo se ve una copa de vino blanco (en el lugar que ocupa Felipe VI), agua y una sopa de verduras con un aspecto poco apetecible. Hay ausencia total de pan y, de paso, de cualquier conexión entre Felipe VI y Letizia Ortiz, que se esquivan la mirada en todo momento. Destaca, especialmente, el rictus tensionado de la Reina en buena parte de las imágenes difundidas en el tráiler, con un toque conservador que se nota en la imagen del coche (ella se sienta como copiloto) o como la encargada de controlar que se sirva la comida.

En el vídeo sólo se aprecia naturalidad en las interacciones del Rey con sus hijas y en ciertos momentos de conexión de Letizia Ortiz con Leonor y Sofía, que son las únicas que aportan cierta naturalidad a un vídeo que, por lo demás, arroja una imagen muy forzada de lo que se supone que es la vida cotidiana de la Familia Real, ampliamente difundida por los medios de comunicación españoles, que parecen no haber aprendido la lección.

A pesar de los problemas de imagen de la última etapa del reinado de Juan Carlos I, que puso en evidencia la actitud cortesana de la mayoría de los medios y periodistas españoles, que durante años ocultaron las informaciones sobre los idilios del monarca o los negocios de él y su entorno gracias a su papel institucional, este fin de semana hemos vuelto a ver cómo los medios asumían en enfoque más dulcificado de un vídeo que se antoja innecesario: Es aburrido, no aporta nada más que cierto intento de humanizar a una institución que, por su propia naturaleza, parte de la excepcionalidad de los protagonistas y ofrece alternativas desde el análisis del lenguaje no verbal.

Es importante repetirlo ante ejercicios de magia como que el Zarzuela ha pretendido ejecutar este fin de semana: La Familia Real no una familia más española, algo que ya se puso en evidencia con la implicación y condena de Iñaki Urdangarin en el caso Noos. Una vez realizada la sucesión, y a pesar del intento de acercar la institución, seguimos ante personas que no son iguales al resto, comenzando por la propia inviolabilidad de la figura del Rey o las restricciones, gracias al lugar que ocupan en el entramado institucional, respecto a hacer efectivo el art. 14 de la Constitución.

Si alguien tiene interés, éste es el vídeo completo difundido por la Casa del Rey:

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Comunicación Política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.