A falta de 43 días para las elecciones generales, se comienzan a conocer detalles de cómo los partidos plantearán la campaña electoral. Así, el portal PRNoticias publicó hace unos días que, tal y como viene ocurriendo desde hace varias legislaturas, los grandes partidos ya tienen contratados los servicios de dos agencias de publicidad para conseguir un buen resultado el próximo 20 de diciembre.
En el caso del PSOE, el equipo de Pedro Sánchez decidió hace un año prescindir de los servicios de Sra. Rushmore, creadora de algunas de las imágenes icónicas de José Luis Rodríguez Zapatero, y ha contratado a Contrapunto BBDO. En el caso del PP, han optado por la agencia Shackleton, que desde hace unas semanas lleva a cabo la comunicación a través de las redes sociales (no con mucha eficacia, como se puede ver en un simple repaso a las cuentas del partido).
Mientras, ya se suceden los primeros vídeos que ya imaginamos que se multiplicarán según se acerque la campaña electoral, que promete ser una de las más decisivas desde, al menos, las elecciones de 1996.
Podemos justifica su propia existencia
Así se desprende el primer vídeo difundido, que insiste en vincularse con toda la movilización social que cristalizó en el movimiento 15M y que se dispersó hasta el momento actual:
El miércoles, el equipo de Podemos puso en circulación un vídeo que puede suponer un arma de doble filo. El objetivo estaba claro: señalar que PSOE, PP y C’s forman un frente que se opone al que lidera Podemos. Para ello, destacaron todas las rectificaciones y copias que, sobre todo PSOE y C’s, han realizado respecto a los postulados de Podemos durante los últimos meses, una señal más de que hablamos de partidos que podrían estar pescando en el mismo caladero:
Sin embargo, este spot puede resultar peligroso para los intereses de Podemos en un sentido: Una vez demostrado que su existencia ha hecho que los demás partidos se vean obligados a modular sus planteamientos, la existencia de Podemos podría estar en entredicho en términos de utilidad. Ese mensaje es el que se trata de combatir en el último tramo del vídeo, aunque no sabemos si será efectivo en este momento del partido.
Podemos ya ha confirmado que prevé gastarse dos millones de euros durante esta campaña electoral mediante el habitual procedimiento de pedir ayuda financiera a sus simpatizantes y afiliados. El martes concluyó la votación para aprobar el programa marco con el que concurrirá el próximo 20 de diciembre y el miércoles la formación se sumó a la dinámica emprendida por el PSOE: Anuncio de un fichaje estrella que se salta todas las normas internas del partido.
En el caso del PSOE, el nombramiento más llamativo fue el de Irene Lozano. Podemos anunció que José Julio Rodríguez, el general que ocupó el cargo de JEMAD durante los gobiernos de Rodríguez Zapatero, concurrirá como número 2 de la lista de Zaragoza, un asiento que no está garantizado que caiga del lado de la formación morada.
PP: Guiño a la manipulación de los medios
Los ‘populares’ estrenaron una página web, participarenserio.es, con un vídeo de Mariano Rajoy en el que incita al ciudadano, precisamente a tomarse la campaña en serio para votar con el habitual sentido común al que el presidente del Gobierno suele apelar.
Durante su intervención, que dura un minuto, Rajoy sugiere al ciudadano medio que consulte los datos, una manera de enrocar con la idea de que al PP las cosas le fueron mal en las elecciones europeas y en las municipales y autonómicas del pasado mes de mayo por el ‘martilleo constante» (sic) de las televisiones a propósito de los casos de corrupción que han salpicado a vacas sagradas del partido durante esta legislatura.
Lo más efectivo del vídeo, por cierto, la duración.
C’s confirma el reto
Y lo hace con un spot en el que se felicita por el resultado obtenido el pasado 27-S y en el que insta a seguir soñando. No en vano, este spot comenzó a difundirse en mitad de la ola a favor que parece envolver todo lo que hace y proyecta C’s y su líder, Albert Rivera, el mejor situado, según los sondeos, incluso para ser presidente del Gobierno.
CODA. El domingo por la noche, se pudo ver el primer vídeo en televisión de la candidatura por la nominación presidencial de Bernie Sanders. El spot, que costó dos millones de euros, dura apenas 1 minuto: