Sociométrica: Mayoría absoluta para el independentismo antes de la prisión de Junqueras y el resto de consellers

A menos de dos meses de las elecciones autonómicas adelantadas en Cataluña y a la espera de que quede en la nada la petición de ilegalización de la siglas de la CUP, el independentismo revalidaría su mayoría absoluta parlamentaria. Es la conclusión que se extrae del sondeo de Sociométrica para El Español que sitúa a los partidos de JxS por encima de su resultado de 2015 en porcentaje de voto aunque no en escaños.

ERC conseguiría 48 diputados y el PdeCat 13, por lo que se dejarían un asiento respecto a los 62 conseguidos hace dos años. El partido de Oriol Junqueras conseguiría el 31.2% de los votos (-0.5 puntos respecto a la oleada anterior) mientras que la antigua Convergència se movería en torno al 10.1%, +2 puntos en comparación con el barómetro anterior, confirmándose, una vez más, quién se convierte en vencedor de la pugna personal entre ambas formaciones por el favor del grueso del independentismo.

El sondeo, a partir de 1000 entrevistas, se realizó entre los días 27 y 31 de octubre, por lo que computa la aprobación de la resolución de independencia y el viaje de Carles Puigdemont a Bruselas  pero no el encarcelamiento de Junqueras y buena parte del Govern por decisión de la AN. En este contexto, resulta más que probable que estos datos de intención de voto se sitúen en estos momentos al alza, algo que se confirmará si se prolonga la situación de prisión preventiva.

Con este matiz, ERC y el PdeCat suman el 41.3% de los votos, +0.8 puntos respecto a 2015, a la espera de que la CUP remonte sus expectativas electorales: Se movería en torno al 5.7% de los votos (-2.5 puntos respecto a 2015 y -0.6 puntos en comparación con el sondeo anterior) y pasaría de 10 a 7 diputados que, sumados a los 61 de ERC y el PdeCat, garantizaría por la mínima la mayoría absoluta en el nuevo Parlament.

En el frente constitucionalista, no hay tampoco demasiados cambios: C’s sigue como segunda fuerza política con el 18.3% de intención de voto (+0.4 puntos respecto a 2015 y sin avances respecto a la estimación anterior de Sociométrica) y sumaría un diputado a los 25 que tiene en la actualidad. El PSC, por su parte, pierde medio punto en intención de voto, -1.1 en comparación con la estimación anterior, pero mantiene sus 16 escaños mientras que el PP suma medio punto y un diputado a los 11 actuales, por lo que el bloque constitucionalista suma 54 diputados, dos más de los actuales.

La incógnita, por lo tanto, vuelve a ser lo que ocurra con Catalunya En Comú: Gana 1.2 puntos respecto a 2015,  hasta el 10.1% de la representación, y sus 11 diputados se transforman en 13, a la espera de la escisión probable de la corriente que lidera en Podem Albano Dante Fachín. En este contexto, cobra importancia la facultad de ganar ex votantes de Podemos al independentismo, reforzando de esta manera su mayoría absoluta frente al resto de CeC, que estos días se muestra muy crítica con la aplicación del art. 155 y con las decisiones judiciales adoptadas por la AN.

Sociométrica aporta esta vez datos sobre fidelidad de voto y transferencias, con pocas sorpresas: ERC recibe buena parte del voto que en 2015 fue a parar a JxS mientras que el 18% votaría por PdeCat si finalmente no hay lista unitaria. La CUP mantiene al 45% de su electorado y su principal vía de fuga la constituye ERC, que recibe el 30% del electorado que ahora no dará su confianza a la lista «cupera».

En el caso de C’s, conserva al 67% de su electorado (la cifra más alta de fidelidad, junto a la de ERC) y también recibe apoyos del PSC (9%) y del PP (6%), confirmándose la procedencia de las fugas de votos que ha construido la alternativa C’s, que registra un 11% de votantes que no dice o no sabe qué votará. Mientras, en el PSC, 6 de cada 10 votantes repetirá el sentido de su voto; el que pierde se dirige a C’s (8%)  y a ERC y CeC en la misma proporción (6%), con un 8% que prefiere no responder o no tiene decidido qué hará el 21D. En este bloque queda computar el comportamiento de los votantes del PP, que repiten siglas en el 61% de los casos; la principal fuga de votos se produce hacia C’s (21%), con un 14% que está en el No sé/no responde.

Por último, CeC es el segundo partido con más voto no declarado (12%), después del PP. Entre los que sí l omanifiestan, el 60% lo hará por la lista del partido, mientras se registran fugas de votos hacia ERC (9%), el PSC (7%) y la CUP (5%).

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Cataluña, elecciones, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.