Carteles electorales: De Villacís a Borja Semper

A diferencia de la campaña de las elecciones generales, los comicios que se celebran este domingo 26M permiten la dispersión de los equipos creativos y de campaña, conscientes de que buena parte del buen o mal resultado depende de la persona que encabeza la lista de cada formación y de su cartel electoral. Por ese motivo, nos centramos en esta ocasión en analizar algunos de los carteles electorales que más nos han llamado la atención, en general en sentido positivo, por los mensajes y potencia de las candidaturas que defienden.

El caso más evidente, en esta campaña, lo constituye todo lo que rodea a la cabeza de lista de C’s para el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, en avanzado estado de gestación de su tercera hija, que nació el pasado viernes. En esta ocasión, la situación personal de la candidata no se ha escondido ni minimizado en los carteles electorales. Al revés: Se prefirió destacar la imagen de una Villacís muy embarazada tanto en el cartel oficial (de tres cuartos) como en una versión más reducida, que acaba justo cuando termina la tripa de la candidata.

C’s da la campanada en esta campaña electoral con un cartel que sitúa en el centro de una mujer en avanzado estado de gestación, algo a lo que casi ningún partido se ha atrevido anteriormente. En las hemerotecas se pueden rescatar las imágenes de Carme Chacón desfilando como ministra de Defensa embarazada, así como las críticas que entonces suscitó aquel gesto. En este caso, apenas ha habido críticas negativas ante la estrategia de C’s, que conjuga en una imagen la potencia de Villacís como candidata (hasta hace un año se la situaba como la preferida para gobernar en el Ayuntamiento de Madrid) y el mensaje de esperanza en el futuro que se asume ante la llegada de una nueva vida. Estas ideas quedan además reforzadas por la propia actitud elegida en el cartel, que no tiene mucho que ver con la imagen Irene Montero, también embarazada, en algunos carteles de candidatos municipales de Unidas Podemos.

En esta ocasión, Villacís aparece muy favorecida, vestida de blanco (denota pureza) y de una chaqueta azul pastel que se abre justo en la pronunciación de su barriga. Ella aparece muy natural, mirando a la cámara sonriente y levantándose la manga izquierda de la chaqueta, lo que traslada una idea de naturalidad y de prácticamente haberse visto sorprendida por el fotógrafo. El maquillaje y el peinado, perfectamente colocado, evidencian que la protagonista estaba preparada para ser inmortalizada, pero el resultado final traslada cierta idea de improvisación, como la que le habría llevado a tener que suspender su campaña electoral por el parto de su tercera hija.

La candidata de C’s se sitúa sobre un fondo gris azulado, a la derecha, dejando en la parte izquierda espacio para el lema de la formación en estos comicios («¡Vamos! Madrid. Ha llegado el momento»), que es una reedición del lema con el que la formación se presentó a los comicios generales. Debajo, en la esquina izquierda, ya aparece el logo de la formación, con el tono característico naranja que se traslada también al lema de la campaña electoral (al revés que en lo relativo al logo, que se dibuja con el color naranja, en el caso del lema destacan las letras blancas sobre el fondo del color corporativo de la formación).

C’s también protagoniza en esta campaña uno de los peores carteles electorales que hemos podido visualizar. Se trata de la imagen con la que presenta a un número 1 al Parlamento Europeo, que parece un trabajo realizado por un aficionado.Luis Garicano aparece en el centro de un rectángulo dividido en dos partes simétricas: una de color naranja y otra azul, con el color corporativo de la UE.

Rodeándole, casi flotando, los candidatos que le acompañan en los primeros puestos de la lista, con mención especial a los dirigentes de PSOE (Soraya Rodríguez), UPyD (Maite Pagazaurtundua) y PP (José Ramón Bauzá) que C’s ha ido reclutando para estos comicios, en un ejercicio de transfuguismo muy poco disimulado.

En esta ocasión vemos, de nuevo, cómo el partido recupera el lema con el que C’s se ha presentado a los comicios «¡Vamos! Europa», con el cambio del nivel institucional para el que reclama en voto en esta ocasión. No hay más menciones a que ha llegado el momento, seguramente porque se prefiere proyectar la idea de un equipo sólido, en torno a Garicano, que mira al ciudadano desde diferentes posiciones (de derecha a izquierda, en el caso de Rodríguez, Javier Nart o Jordi Cañas) o de izquierda a derecha (Pagazaurtundúa o Susana Solís), con Bauzá en un significativo centro.

Resaltamos también el cartel de campaña con el que el PSOE se presenta a las elecciones al PE, un trabajo que conecta también con el leit motiv elegido por los socialistas para pedir el voto en las generales («La España que quieres«) y con una imagen que se parece también a la de Pedro Sánchez. En esta ocasión, el protagonista es Josep Borrell, que es situado en el centro de un cartel sobre un fondo blanco crudo que se va oscureciendo si el ojo se traslada a la izquierda.

Borrell mira de frente al votante y esboza una suerte de sonrisa de complicidad, mientras en la mitad de la imagen volvemos a ver la marca de la cartelería de esta última etapa de los socialistas: Sobre un fondo rojo se sitúa el lema con el que se demanda el voto: «La Europa que quieres», en letras blancas, que se ven acompañadas por el corazón que se ha convertido en marca de la casa en este ciclo electoral. Debajo, las siglas del partido, que no se esconden («Vota PSOE»).

En esta ocasión, y a diferencia del cartel de Sánchez, se prescinde del blanco y negro de la figura del candidato, que vuelve a vestir con traje y corbata,  y se obvia el lema con el que el PSOE fue a las elecciones generales («Haz que pase»), optando preferentemente por el relato que acompañó esa campaña, que se transforma en lema en esta ocasión.

Abordamos también un cartel difundido desde las filas del PP en estas elecciones municipales. Nos referimos al cabeza de lista del partido por San Sebastián, que sorprende con un cartel que no tiene mucho que ver con el del resto de candidatos del partido, que vuelven a optar por una imagen más tradicional. En esta ocasión, la tradición se queda en el color azul corportativo elegido para resaltar el mensaje con el que Semper pide el voto para su partido, con un lema en el que se prescinde totalmente de la marca del PP, absolutamente achicharrada en estos momentos.

En su lugar, la atención se pone en el municipio para el que se pide el voto (San Sebastián) y en el candidato, con un primer plano en blanco y negro, sobre un fondo blanco, en el que se percibe que no lleva chaqueta y corbata y en el que aparece con una imagen descuidada adrede. Lo certifica su barba de pocos días y el pelo algo descolocado.

Asimismo, se sitúa su nombre en la esquina izquierda inferior, en un tamaño reducido para acompañar su lema: En las elecciones municipales, lo que importa es el futuro del municipio y los asuntos del día a día y no los candidatos o la política en mayúsculas, que, en teoría, se dirime en otras elecciones.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Carteles electorales: De Villacís a Borja Semper

  1. Pingback: 26M: Carmena, favorita, con llamamiento al voto útil | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.