Tsipras claudica y consigue el tercer rescate griego

CJvXVk-VEAAHZ6h

A punto de cumplirse medio año de que Syriza ganara las elecciones legislativas y pudiera formar gobierno de coalición con Griegos Independientes, se aleja el fantasma del Grexit con la firma de un acuerdo entre las instituciones comunitarias y Atenas. El ministro griego, Alexis Tsipras, que ha envejecido diez años en estas últimas semanas, admitió la dificultad para llegar a un consenso con quienes no ocultaban que no sentían la menor simpatía por él: «El acuerdo es difícil pero hemos evitado la transferencia de activos al extranjero, hay un plan contra la asfixia de liquidez, logramos financiación a medio plazo y alivio para la deuda».

Este lunes, a primera de la mañana, el primer ministro belga, Charles Michel, anunciaba en su cuenta de Twitter el acuerdo alcanzado. Concluyen así seis meses de negociaciones y dos semanas de infarto con órdagos como el referéndum celebrado en Grecia, que sirvió de termómetro para medir el respaldo del país a Alexis Tsipras, y la extensión del corralito financiero, que este lunes cumple dos semanas y que se prolongará al próximo miércoles.

En la práctica, la negociación ha puesto en evidencia que de nada sirvieron poner líneas rojas, echarse a la gente a la espalda o sacrificar a figuras relevantes como el titular de Finanzas, Yanis Varoufakis [que este lunes ha contado por qué decidió dimitir hace una semana], ya que el equilibrio de fuerzas en esta UE bloquea cualquier alternativa al statu quo implantado desde finales de los años 80 y, sobre todo, desde la década de los 90. Tsipras sólo ha conseguido que no se rebajen las pensiones a corto plazo, como se preveía, aunque, de facto, quedan congeladas a la espera de su reforma para hacer sostenible el sistema, lo que ya sabemos, por experiencia propia, lo que implica.

Hoy, el proyecto político europeo sale más debilitado, asunto que parece no interesar a casi nadie. A pesar de la posición de dureza exhibida por Alemania, Berlín considera que su imagen no ha salido dañada, extremo éste que se comprobará en las encuestas realizadas a nivel europeo. Por ahora, se puede decir que el Gobierno de Angela Merkel, que capitaneó su titular de Finanzas, Schäuble, no logró imponer la salida de Grecia de la Eurzona durante un periodo de cinco años, un dato que fue filtrado al Frankfurter Allgemeine el sábado:

CJpeasDW8AAw4h2

Como se apuntaba estos días, el tercer rescate para Grecia supondrán 50.000 millones: la mitad, 25.000 millones, se usarán para la recapitalización de los bancos; 12.500 millones, para deuda; otros 12.500 millones para inversiones productivas. El contenido del acuerdo, resumido por la agencia EFE, se basa en los siguientes puntos, que ya se manejaban en el plan que Tsipras llevó al Parlamento heleno:

  • Solicitud de ayuda al Mecanismo Europeo de Estabilidad, que ya llegó la semana pasada, y también al FMI, que prestará ayuda técnica y financiera desde marzo de 2016. La Troika, aunque ya no se denomine así, volverá por lo tanto a campar a sus anchas en Grecia, con atribuciones reforzadas.
  • El Gobierno griego tendrá que legislar «con carácter inmediato» sobre una serie de medidas antes de conseguir el rescate europeo: Antes del 15 de julio, es decir, en 48 horas, deberá aprobar la reforma del IVA; la sostenibilidad del sistema de pensiones (que no recorte de las mismas); la independencia de la oficina estadística; y la puesta en marcha de la autoridad fiscal prevista en el tratado de estabilidad. Antes del 22 de julio, deberá reformar el Código de procedimiento civil para agilizar la justicia y la trasposición de la directiva sobre reestructuración y resolución de entidades de crédito.
  • Una vez que se llevan a cabo estos cambios, los gobiernos de la Eurozona podrán dar mandato a las instituciones para que negocien con Grecia un nuevo «memorando de entendimiento» que reunirá las condiciones para un tercer programa de ayuda.
  • Las últimas reformas que propuso el Gobierno griego deberán reforzarse en los siguientes ámbitos: Aplicación de la cláusula de déficit cero; mayor apertura del mercado de productos en toda una serie de ámbitos, desde los horarios comerciales hasta el régimen de propiedad de farmacias y panaderías, por ejemplo; privatización del operador de la red de transmisión eléctrica o medida equivalente; modernización del sistema de negociación colectiva y otros aspectos del mercado laboral; eliminación de las interferencias políticas en el sistema de gobierno de las entidades financieras.
  • Atenas acepta la creación de un «fondo independiente» al que transferirán «activos de valor» para que sean privatizados o rentabilizados. El fondo quedará establecido en Grecia y será gestionado por las autoridades griegas, aunque «bajo la supervisión de las instituciones europeas relevantes». Los ingresos generados por las ventas o rentabilización de esos activos se utilizarán para reembolsar los nuevos préstamos del MEDE hasta los 50.000 millones de euros.
  • Antes del 20 de julio, las autoridades griegas someterán una primera propuesta de renovación, despolitización y reducción de los costes de la Administración del país. Todos los proyectos de ley en los ámbitos relevantes serán consultados y acordados con las instituciones europeas antes de ser sometidos al Parlamento.

Por su parte, los socios europeos toman nota de la evaluación de las necesidades financieras de Grecia y que se sitúa entre 82.000 y 86.000 millones de euros. Horas después, el consejo de gobierno del BCE decidió mantener el máximo de provisión de liquidez de emergencia que los bancos helenos pueden solicitar en 89.000 millones.

Además, el Eurogrupo reconoció la necesidad de 7.000 millones de euros antes del 20 de julio y de otros 5.000 millones antes de mediados de agosto. También, que existe «seria preocupación en torno a la sostenibilidad de la deuda» y prometen considerar, si fuera necesario, «medidas adicionales» para aliviarla (mediante periodos de gracia y vencimiento más largos). No obstante, queda claro que una quita sobre el nominal de la deuda «no es posible».

Por otra parte, la CE ayudará al Gobierno griego a utilizar hasta 35.000 millones de euros de los fondos comunitarios con el fin de ayudar al crecimiento y la creación de empleo en los próximos 3 a 5 años. Así, adelantará 1.000 millones de euros con el fin de dar «un empujón inmediato» a las inversiones en aquel país.

El acuerdo fue bien recibido por los partidos políticos griegos, que durante la madrugada del sábado ya respaldaron el plan que Tsipras había enviado a Bruselas. Sin embargo, este lunes, tras conocerse el contenido del acuerdo, el ministro de Trabajo heleno aseguró que habrá elecciones anticipadas a lo largo de este año, las cuartas en menos de tres años si contamos los comicios legislativos convocados en mayo de 2012 y que tuvieron que repetirse ante la incapacidad de ND de formar un gobierno.

Panos Skurletis añadió que, hasta la celebración de los comicios, Grecia tendrá un gobierno de coalición amplio (es decir, más partidos además de Syriza y ANEL) o bien un gobierno con apoyos puntuales en la oposición, asunto de relevancia si te tiene en cuesta el coste electoral que provocará algunas de las reformas comprometidas con Bruselas.

Ante esa posibilidad, recuperamos las últimas encuestas publicadas en Grecia. En un primer término tenemos todos los trabajos publicados antes de la convocatoria del referéndum por parte de Syriza, y en todas este partido aparecía muy fuerte, sobre todo en comparación con su principal rival, con Public Issue situándole, poco antes de la convocatoria del referéndum, 12 puntos por encima del porcentaje recibido en las elecciones legislativas:

CapturaGrecia2En el momento de publicación de este post, sólo conocíamos la publicación del sondeo de Metros Analysis, que se dio a conocer la semana pasada. Es decir, tras el referéndum y cuando se cumplía una semana del corralito, Syriza salía reforzado respecto a su resultado de enero (+9.2 puntos), con ND cuatro puntos por debajo del resultado conseguido entonces.

Como apuntamos tras conocer los resultados oficiales de las elecciones, el sistema político griego había vuelto a su ser medianamente: Teníamos dos partidos con un porcentaje de voto importante y muy por delante del resto de formaciones políticas, que según el sondeo que citamos se sitúan por debajo del 10% en intención de voto. Tendremos que ver el efecto de la rendición de Syriza en las negociaciones con Bruselas y, sobre todo, quién sale beneficiado de esa posición asumida por un Tsipras que va a tener muy difícil justificar su liderazgo al mismo tiempo que aplicar reformas en políticas que se creían sagradas.

CODA. Éstas fueron las portadas de los principales periódicos de información general y económica de España, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y EEUU. De nuevo, un país minúsculo como Grecia vuelve a ocupar las primeras planas de la prensa occidental, lo que explica mejor que nada el impacto de las negociaciones con Atenas en el proyecto económico del euro y, sobre todo, en la idea de la UE como bloque político:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos, UE. Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Tsipras claudica y consigue el tercer rescate griego

  1. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | World Breaking News Update

  2. Pingback: Europe’s bad cops – POLITICO – Politico | NewsBreakOnline.com

  3. Pingback: Europe’s bad cops – POLITICO – Politico | 5DTV World Breaking News Update

  4. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | Everyday News Update

  5. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | NewsBreakOnline.com

  6. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | 5DTV World Breaking News Update

  7. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | Ryannex

  8. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | Superior News Update

  9. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | The Boise Whistle

  10. Pingback: Europe’s bad cops – Politico | Creative Newspaper

  11. Pingback: Tsipras exhibe el discurso TINA | La última en llegar

  12. Pingback: El factor Varoufakis | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.