Celeste-Tel: Unidos Podemos aguanta el ‘sorpasso’ de C’s

Durante los meses de octubre y noviembre, hemos analizado sondeos sobre intención de voto que plantean como hipótesis el crecimiento de C’s desde este verano a propósito de lo que está ocurriendo en Cataluña. La gran mayoría de estudios demoscópicos plantea que el partido de Albert Rivera habría sobrepasado con creces a la formación morada y estaría a punto de conseguir el mismo porcentaje de voto que el PSOE.

De ahí que llame la atención un sondeo que en principio va a contracorriente: C’s crece, aunque a un ritmo mucho más moderado que lo que recogen otros estudios, y Unidos Podemos aguanta la presión a pesar de la pérdida de apoyo respecto a las elecciones generales celebradas hace año y medio.

Ése es el escenario que recoge el sondeo de Celeste-Tel difundido por el diario.es, que sitúa a C’s y Unidos Podemos en un empate técnico. La formación morada aguantaría como tercera fuerza parlamentaria con el 17.7% de los votos (-0.4 puntos respecto al mes anterior y -3.4 puntos en comparación con las elecciones generales) y C’s pasaría del 13% de los votos a un 17.5% (+0.3 puntos en compración con el mes anterior). La atribución de escaños dejaría a C’s con una horquilla de 54-57 diputados frente a los 50-55 de Unidos Podemos.

Celeste-Tel, a partir de 1.100 entrevistas recogidas entre los días 6 y 10 de noviembre, tampoco plantea grandes cambios para las principales fuerzas políticas. El PP, aunque pierde apoyo respecto a su representación actual, sigue por encima del 30% de intención de voto (30.3%, -0.3 puntos respecto a mes anterior) y conservaría entre 125-128 de sus 137 diputados actuales. Los socialistas, por su parte, suben 0.6 puntos en comparación con el mes de octubre y se moverían en torno al 24.2% de los votos y 90-93 diputados, una cifra que mejora los 85 actuales.

Por lo tanto, los cambios que se registran en este momento del ciclo político hace pensar en un refuerzo del centroderecha (a pesar de la caída del PP) que no se compensa por la subida discreta del apoyo a los socialistas. Así, un acuerdo de gobierno entre PP y C’s garantizaría la mayoría absoluta con 175-183 diputados, lo que dejaría a la formación de Rivera en una posición de fuerza para negociar. En el centroizquierda, la suma de PSOE y Unidos Podemos se quedaría en los 140 -148 asientos, un dato parecido si el PSOE eligiera a C’s como compañero de viaje (144 -150 escaños).

Otros datos a tener en cuenta nos hablan de cambios en la estimación de las fuerzas políticas periféricas: ERC pasaría de 9 a 10-11 escaños, aunque seguiría sin ser primera fuerza en Cataluña (lo sería En Comú Podem, con 11-12 diputados), y el PdeCat pierde la mitad de su representación (de 8 a 4 escaños). En Euskadi, tanto PNV como EH-Bildu podrían sumar un diputado respectivamente (casi con total probabilidad por la caída del apoyo a Podemos) y CC mantiene su asiento actual en el Congreso.

En voto directo y simpatía, PP (18.4%) y PSOE (18%) prácticamente empatan en términos de voto movilizado, algo que contrasta con el dato que obtenía Simple Lógica hace unos días. Entre las fuerzas emergentes, Unidos Podemos (13.3%) adelanta a C’s (12.5%) en este aspecto, lo que ayuda a entender por qué la estimación final de Celeste-Tel es la que finalmente es.

Con un supuesto del 60.2% de participación, -6 puntos respecto al dato registrado en 2016, C’s es el partido que mayor fidelidad de voto obtiene, con un 81.3% que repetiría el sentido de su voto; sus principales fugas se producen hacia la abstención (13.2%) y hacia el PP (2.9%), que registra un 8.3% de ex votantes que ahora votarían a C’s; el 79.5% repetiría lista y el 10.1% se abstendría.

C’s también se beneficia de la fuga de votos que sufre el PSOE: el 8.1% votaría ahora por la lista de Rivera, mientras que el 80.7% repetiría el sentido de su voto y el 6.9% se abstendría. Los socialistas se benefician claramente de lo que está pasando en UP, que la formación que menor fidelidad de voto registra (69.5%); sus principales fugas de votos se dirigen hacia el PSOE (10.7%) y, sobre todo, a la abstención, con un 17.8% de ex votantes que en el caso de nuevas elecciones no acudirían a las urnas.

En esta ocasión, Celeste-Tel también recoge datos sobre el origen del votante de cada partido político, con datos que hemos venido explicando durante años en este blog: Hoy, C’s se nutre de sus votantes (67.5%) pero también de los votantes de PP (17.5%) y del PSOE (11.7%), en porcentajes importantes. Esta distribución no se produce en el resto de partidos políticos, que se nutren, sobre todo, de sus votantes tradicionales.

Es el caso del PP, con un 96.4% de voto popular, un 1.4% de nuevos electores o un 1.1% de ex votantes de C’s. En Podemos, el porcentaje de sus votantes llega al 92.4%, convence al 3.8% de ex votantes del PSOE y al 2.8% de nuevos votantes, datos que contrastan con la configuración de Podemos durante los meses posteriores a su creación. Por último, el voto socialista se divide entre su base electoral (83.9%), entre ex votantes de la formación morada (10.4%), que recaló en la formación desde 2014, y el 2.1% de nuevos votantes. También recibe el 1.7% de los votos de antiguos electores de C’s.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en C's, Podemos, PP, PSOE, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Celeste-Tel: Unidos Podemos aguanta el ‘sorpasso’ de C’s

  1. Pingback: La crisis catalana impulsa a C’s en los sondeos | La última en llegar

  2. Pingback: Celeste-Tel: C’s sobrepasa a UP y refuerza el giro a la derecha del electorado | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.