Los sondeos sitúan ahora Partido Independencia como favorito en Islandia

Islandia vota este sábado en unas elecciones legislativas adelantadas depsués de que el Partido Independencia, en el gobierno, se quedara en minoría tras la retirada del apoyo de sus socios parlamentarios por el escándalo destapado hace unas semanas que afectaba al padre del primer ministro. Los islandeses vuelven a las urnas apenas un año después de unos comicios que supusieron el punto de partida a una negociación para formar gobierno que se prolongó durante tres meses y que finalmente dio lugar a un acuerdo entre el Partido Independencia, el Partido Reformista y Futuro Brillante, que en esta ocasión se quedará fuera del Parlamento.

A pocas horas de que abran los colegios electorales, la novedad, además de la entrada de viejos y nuevos partidos políticos en el Parlamento, es el vuelco que aventuran las encuestas durante la campaña electoral. Si hace unas semanas se daba por hecho que el Movimiento Verde sería el principal partido en votos, a la espera de poder armar un gobierno de izquierdas, los últimos sondeos publicados antes de los comicios reflejan una recuperación del Partido Independencia, que volvería a ser el más votado a pesar de moverse en porcentajes de voto inferiores a los registrados hace un año.

Con un 21.4% de media, +5.5 puntos respecto al registro de hace un año, el Movimiento Verde sería segunda fuerza política después de protagonizar una tendencia a la baja de más de 5 puntos respecto a la anterior oleada de sondeos analizada en este blog, pérdidas que también se recogen en los trackings electorales de Mitar. Este desplome, en apenas diez días, le sitúa en empate técnico con el Partido Independencia, que se quedaría en el 23.6% de los votos de media, +1.4 puntos respecto al último análisis pero -5.4 puntos si lo comparamos con su último resultado en las urnas.

El Partido Pirata, por su parte, sufre con la retirada de la primera línea de Birgitta Jónsdóttir y con la normalización parlamentaria de sus propuestas electorales. Así, pasaría de un 14.5%  de la representación a un 9.4% de media, -0.8 puntos en comparación con los últimos sondeos citados. También pierde apoyo el Partido del Progreso, que pasaría a ser sexta fuerza parlamentaria con el 11.5% de los votos a situarse en el vagón de cola con un 7.3% de intención de voto de media (medio punto más que hace una semana).

También se sitúan a la baja los partidos que protagonizaron el acuerdo de gobierno con el primer ministro Bjarni Benediktsson: Futuro Brillante se quedaría en el 1.7% de la representación (-5.5 puntos respecto a los comicios de hace un año) y el Partido Reformista (Centro Regenerador) pasaría del 10.5% de la representación a un 9.8% de intención de voto, siendo la formación del bloque gubernamental a la que menos factura le pasa la convocatoria anticipada de elecciones.

Los movimientos en los partidos con representación política durante la anterior legislatura se completan con el ascenso de otras fuerzas políticas. El caso más claro es el de la Alianza Socialdemócrata, uno de los partidos nucleares de la política islandesa antes de su crisis económica y política, que podría ser cuarta fuerza con un 14.1% de intención de voto de media, +8.4 puntos en comparación con el dato registrado hace un año, con la Universidad de Islandia otorgándole un 15.6% de intención de voto.

También hay expectativas de la entrada en el Parlamento de un nuevo partido, el Movimiento de Centro, del ex primer ministro Sigmundur David Gunnlaugsson, obligado a dimitir por su implicación en los Papeles de Panamá, que se movería en torno al 6.1% de intención de voto de media, que sube 2.5 puntos en comparación con los últimos sondeos analizados y que podría ser una de las sorpresas de la campaña electoral en la parte inferior de la tabla. También sube el Partido de la Gente, que estaría en el 4.5% de los votos de media (+1 punto respecto a su representación en las últimas elecciones), aunque podría ser un dato insuficiente al no superar el umbral mínimo de representación.

La fragmentación parlamentaria que recogen todos los sondeos sobre intención de voto auguran unas negociaciones duras para conformar un gobierno estable tras los comicios. La caída en la expectativa electoral de socios naturales del Partido Independencia, de centroderecha, plantea la necesidad de incluir más partidos en el acuerdo, con las dificultades que eso entraña.

En el caso de la izquierda, será interesante ver en qué porcentajes de voto se mueven al final el Partido Pirata, los ecologistas y la Alianza Socialdemócrata: Un buen resultado de los tres podría significar una base para formar un gobierno alternativo. Todo apunta a que el Partido del Progreso podría ser el que finalmente inclinara la balanza.

CODA. Por error, confundimos el Centro Regenerador (Partido Reformista) con el Movimiento Centro del ex primer ministro islandés. El error ha quedado ya subsanado.

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en elecciones, Islandia, Sondeos. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Los sondeos sitúan ahora Partido Independencia como favorito en Islandia

  1. Pingback: Más fragmentación parlamentaria y difícil formación de Gobierno en Islandia | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.