C’s sigue sin tocar techo electoral. Ésta es la principal conclusión del sondeo de Metroscopia para el diario El País, que recoge un avance de C’s más moderado que en meses anteriores pero que se potencia por las caídas en las expectativas de voto de PP y PSOE, que vuelve a estar por debajo del 20% de intención de voto, esta vez sobrepasado por la formación naranja y no por Unidos Podemos.
Con el 28.9% de los votos, C’s sería la formación más votada en el caso de elecciones generales, dato que supone una subida de 15.9 puntos respecto a las elecciones de junio de 2016 y un ascenso de +0.6 puntos respecto al anterior sondeo de Metroscopia publicado. Como veremos, C’s es la opción preferida en voto directo y también cuando se pregunta por el partido más preparado para defender la mayoría de los asuntos que están en la agenda política y mediática en estos momentos, un escenario que se explica por el desplome del PP como el partido de referencia.
Los populares se moverían en torno al 21.5% de los apoyos, -0.4 puntos respecto al mes de enero pero -11.5 puntos si lo comparamos con su último resultado en las urnas. El único consuelo para Génova tiene que ver con la posición del PSOE, que cae por debajo de la barrera del 20% de intención de voto. Segúnel trabajo de Metroscopia, a partir de 1.608 entrevistas realizadas entre los días 2 y 5 de marzo, los socialistas obtendrían el 19.45 de los votos, -0.7 puntos respecto al mes de enero y -3.3 puntos si lo comparamos con su último resultado en las urnas.
Unidos Podemos, en este contexto, refleja cierta recuperación respecto a los meses anteriores: Hoy estaría en el 17% de intención de voto, +0.2 puntos respecto al mes de enero, a la espera de que compute su posición respecto a la prisión permanente revisable que, según hemos visto estos días, parece ir a contracorriente del sentir ciudadano que proyectan las redes sociales y los medios de comunicación.
De acuerdo con los datos de Metroscopia, que plantea una participación del 66%, C’s es la primera opción en voto directo (20%), con el PP como segunda opción (12.6%). PSOE y UP prácticamene empatan con un 11.2% y un 11.9% respectivamente, confirmándose de nuevo que el estado de opinión en este momento de la legislatura no es precisamente favorable al centroizquierda, que aglutina al 33.4% del electorado frente al 50.4% que aglutina el centroderecha.
C’s despunta en términos de fidelidad y preferencia
La opción de Ciudadanos es la favorita por el electorado en todos los frentes. Ha sido una constante que Albert Rivera sea el líder mejor valorado, dato que vuelve a recoger Metroscopia y que se suma a la preferencia por su partido como el llamado a resolver los problemas de la agenda política y social actual.
Rivera obtiene un saldo de +16 en términos de valoración, con un 88% de apoyo entre su base electoral. Es el único líder nacional con saldo positivo y también en términos de respaldo entre sus votantes. Así, Pedro Sánchez consigue un -39 que pasa al 65% entre sus votantes mientras que Mariano Rajoy vuelve a tener un apoyo importante entre sus bases (71%) pero no en términos generales: -51. Es el mismo saldo que logra Pablo Iglesias, con un apoyo entre los votantes de UP del 58%.
En cuanto a las siglas, C’s mantiene al 72% de sus votantes de 2016, un dato muy por encima de la fidelidad que registra el resto de competidores electorales. El 55% de los votantes de UP volvería a repetir el sentido de su voto, con un 4% que hoy optaría por C’s y un 4% que preferiría al PSOE. Entre los socialistas, el apoyo llega al 50% con una vía de agua del 20% que se dirige a C’s. En el caso del PP, mantiene al 48% de su electorado con un 12% que optaría ahora por el partido de Rivera.
Si se pregunta por la opinión del electorado respecto a la acción de cada partido en el Parlamento, volvemos a tener datos que reafirmarían la estimación de voto de C’s: El 48% respalda su labor parlamentaria, dato que llega al 83% entre los votantes de C’s y que prácticamente iguala la opinión de los votantes del PSOE (50%) y del PP (66%) respecto a sus propios partidos.
Los socialistas registran un apoyo del 25% en términos generales, con un apoyo del 56% entre sus votantes (y un 19% entre los electores de su caladero natural, UP). En cuanto a UP, el 25% apoya su labor parlamentaria (60% de sus votantes y 24% de los del PSOE) mientras que el PP cierra la tabla con un 24% de respaldo que se convierte en un 67% entre los votantes de su partido (recordemos que el 66% apoyaba a C’s) y un 18% entre los electores de la formación naranja.
Metroscopia pregunta esta vez por la opinión respecto al contexto del país, con datos llamativos también en las preferencias ciudadanas de los partidos llamados a solucionar problemas. Así, el 71% define la situación económica como mala (un 11% la define como regular y un 18% como buena) meintras que el 86% valor así el contexto político, +15 puntos.
Si se pregunta por los partidos mejor preparados para resolver los problemas de país en estes momento, C’s es citado como el partido mejor preparado para afrontar tres de los cinco problemas planteados; en otro empata con otro partido (PSOE) como primera opción y en otra es la segunda referencia, por detrás de Unidos Podemos. El PP no es mencionado como primera opción y sólo en relación a generar confianza entre los españoles aparece como la segunda opción, empatado con el PSOE. Los socialistas, por su parte, pueden consolarse con que todavía son señalados como solución a algunos problemas, aunque en su mayoría en un lugar muy secundario.
C’s y UP son señalados como primeras opciones cuando se habla de luchar contra la corrupción (32% en el caso de C’s, con un apoyo del 67% entre los suyos y, atención, un 45% entre los del PP, +26 puntos respecto al dato que registra su propio partido entre sus votantes), que suscitan un apoyo del 7% y del 5% cuando se pregunta por el PSOE y el PP respectivamente. El apoyo entre sus respectivos electorados a su partido en este asunto es testimonial.
Lo mismo sucede cuand o se habla de regeneración política, aunque varía sustancialmente el apoyo de los votantes de PSOE (47%) y PP (34%) a sus respectivos partidos, con un apoyo del 14% a los socialistas y un 9% al PP en términos generales. C’s aparece como primera opción para un 34% (78% entre los suyos, 43% entre los votantes del PP y 29% entre los del PSOE) y UP registra un un 20% (64% entre sus votantes).
En cuanto a generar confianza, C’s recibe un 37% (77% entre su base electoral, 39% entre los votantes del PP y 33% entre los del PSOE); estos partidos reciben un 13% en términios generales y apoyos levemente por encima del 40% entre sus votantes. UP cierra la tabla con un 12% (40% entre sus votantes, que parecen asumir así que su partido no está tanto para resolver este problema sino para poner el foco sobre el mismo).
El PSOE empata con C’s cuando se pregunta por la preferencia para abordar el debate sobre las pensiones, con un apoyo del 48% entre los votantes de C’s a sus siglas y de un 57% entre los del PSOE a alas suyas. UP aparece como tercera opción con un 16% y el PP cierra la tabla con un 12% (41% entre los suyos), a pesar de ser el partido que más se beneficia del voto pensionista.
Por último, Metroscopia pregunta por el partido mejor situado para acabar con la desiguladad entre hombres y mujeres, todo ello al calor del éxito de las manifestaciones del 8 de marzo, con impacto directo en núcleos rurales. Así, el 28% cita a UP como el mejor situado en este sentido, con un 22% señalando a C’s como segunda opción (45% entre sus votantes y 32% entre los del PP, por encima de los que señalan a su partido como el mejor situado en esa tarea). El PSOE es tercera opción, con un 18%, algo que debería hacer reflexionar a Ferraz sobre la renuncia de una batalla que ha formado parte del ADN de las políticas socialistas en Gobierno y oposición hasta la llegada de Pedro Sánchez.
Pingback: Celeste-Tel se suma al ‘efecto C’s’, que suma 7 puntos en un mes | La última en llegar
Pingback: El PSOE da síntomas de desconexión con la realidad | La última en llegar
Pingback: Sondeos: C’s no toca techo y crece a costa de PP y PSOE | La última en llegar
Pingback: Metroscopia: C’s frena su ascenso y Unidos Podemos se acerca al PSOE | La última en llegar