ND se consolida como la opción favorita con un apoyo del 34%

Este mes se cumplen dos años del mandato de Alexis Tsipras como primer ministro griego. Antes, en octubre del año 2009, Grecia se convertía en un problema para la Eurozona. Tras años de rumores sobre el estado de sus cuentas y de la contabilidad creativa para conseguir que Atenas formara parte del grupo inicial de países que adoptó el euro como moneda única, el entonces primer ministro del Pasok, Giorgo Papandreu, confirmó el desastre: Las cuentas públicas helenas estaban en bancarrota y la crisis financiera que impactó en Europa en 2008 lo ponía en evidencia.

Se producía entonces la tormenta perfecta que dio lugar a una  crisis política que transcurrió en paralelo a la aprobación de los tres rescates de la economía griega y a la adopción de medidas drásticas para hacer frente al endeudamiento del país, que alcanza en estos momentos el 176% del PIB, según datos del primer trimestre del año.

La crisis política dio lugar al paso de un bipartidismo cuasiperfecto a un multipartidismo con un nuevo protagonista, Syriza, que fue llamado a ocupar el lugar del Pasok, el competidor natural del centroderecha griego. Las elecciones de enero de 2015, el referéndum celebrado en verano de ese mismo año sobre el tercer rescate y la victoria electoral de la izquierda radical en las elecciones parlamentarias de septiembre de 2015 tras un gobierno de unidad nacional formado por Nueva Democracia, el PASOK y Dimas entre 2012 y 2015, confirmaron el cambio político.

Desde entonces, el primer ministro, Alexis Tsipras, ha liderado el Gobierno de un país que sigue intervenido de facto por las instituciones internacionales (BCE, FMI, CE y Mede) y que ha adoptado medidas económicas muy parecidas a las que en su momento adoptó su antecesor en el cargo, Antonis Samarás, el entonces líder de ND. Un giro en el programa electoral con el que Syriza ganó las elecciones que está teniendo un efecto directo en sus expectativas electorales desde hace meses, con una pérdida de apoyo electoral al tiempo que se producen síntomas de recuperación económica, como la bajada de la tasa del paro al 21% en verano.

Según los estudios publicados a lo largo del mes de septiembre, Syriza conseguiría el 22.6% de los votos de media, -12.8 puntos respecto a los resultados obtenidos en las urnas hace dos años, aunque gana 1.55 puntos de acuerdo a los sondeos publicados durante junio, mes en el que se publicó un número de sondeos similar al que analizamos en esta ocasión.

Enfrente, ND sigue sólido en su 34.4% de intención de voto de media, un resultado casi idéntico al que los estudios le atribuían hace dos meses, lo que supone un avance de 6.3 puntos en términos comparativos con su representación actual. ND, por lo tanto, se confirma como el relevo a Syriza en el caso de nuevas elecciones, con porcentajes que recuerdan a los que conseguían en su momento Pasok y ND cuando la competividad partidista era infinitamente menor.

Como venimos señalando desde hace meses, existe un grupo de tres partidos políticos que compiten por ser la tercera fuerza parlamentaria en el Parlamento helena y que registran tendencia al alza respecto a sus expectativas de voto antes del parón veraniega. Por un lado, Amanecer Dorado estaría en el 8.4% de los votos de media, medio punto más que hace dos meses y +1.41 si lo comparamos con la representación obtenida hace dos años.

Por su parte, el Pasok registra un aumento importante al hilo de los rumores sobre una nueva relación con Syriza y se colocaría en el 8.5% de intención de voto de media, +2.2 puntos respecto a las últimas elecciones y +1.65 respecto a los datos de junio. Por último, el KKE se plantaría en el 8% de intención de voto d emedia, medio punto más que hace dos meses y casi +2.5 puntos respecto a su representación actual.

Conviene tener bien presentes estos datos porque estos partidos podrían estar llamados a decantar el giro hacia la derecha o no en unas próximas elecciones parlamentarias.

Hay opciones para que la próxima Cámara parlamentaria esté ocupada por dos partidos más, que estarían rozando el nivel mínimo para lograr representación. Hablamos de Anel, todavía socio de Alexis Tsipras en el Gobierno, que se movería en torno al 3.05% de los votos de media (medio punto más que hace dos meses pero medio punto si lo comparamos con su representación actual) y EK, que se situaría en el 3.15% de los apoyos de media y que podría jugar un papel fundamental para apuntalar un posible gobierno de ND.

Fuera quedarían, en principio, To Potami, que se quedaría en el 2.3% de los votos de media, -1.7 puntos respecto a las elecciones de 2015; LAE, la primera escisión de Syriza por el giro de Tsipras a pesar del referéndum sobre el tercer rescate heleno, que se movería en torno al 1.8% de media (+0.6 puntos respecto a hace dos meses pero -1 puntos respecto a sus resultados en las urnas); y Course of Freedom, otra de las escisiones de la izquierda radical, que hoy se situaría en el 1.4% de media (-1 punto respecto a los datos del mes de junio)

Acerca de llegalaultima

Politóloga y periodista en transición
Esta entrada fue publicada en Grecia, Sondeos, UE, Ultraderecha. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ND se consolida como la opción favorita con un apoyo del 34%

  1. Pingback: Nueva Democracia saca 11 puntos a Syriza, que frena su caída en los sondeos | La última en llegar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.